Burros para proteger el ganado de los ataques de lobo ibérico
Ganadería

Burros para proteger el ganado de los ataques de lobo ibérico

Pastores trasladan un rebaño de ovejas de los pastos de invierno a la zona en la que permanecerá en primavera y verano. Las reses van acompañadas por una decena de asnos y tres perros pastores.


Estas bellas imágenes han sido grabadas en los Alpes y Prealpes Bergamascos, sección del gran sector Alpes del sudeste. En diciembre de 2023, la UNESCO declaró la trashumancia estacional como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por "contribuir a la inclusión social, al fortalecimiento de la identidad cultural y a los lazos entre familias, comunidades y territorios". En España, miles de cabezas de ganado se continúan trashumando. Estos traslados se realizan por un sistema de caminos que reciben el nombre de vías pecuarias o cañadas. El rey Alfonso X el Sabio en 1273 creó el Honrado Concejo de la Mesta, una organización ganadera que trataba de organizar los rebaños trashumantes.

Los burros repelen el ataque de los lobos al ganado

Este grupo de pastores se ha decantado para proteger a su ganado de los ataques de depredadores por una decena de burros y perros de la raza pastor de Maremma, raza de mastín originario de Italia central.

 

La Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal Zamorano-Leonesa, gracias a un convenio de colaboración suscrito en marzo de 2015 entre la Diputación de Zamora y Aszal, ha desarrollado un proyecto durante dos años en 22 explotaciones ganaderas de la provincia de Zamora. El objetivo del equipo formado por el veterinario y secretario de Aszal, Jesús de Gabriel, y los biólogos Javier Talegón y Víctor Casas, era estudiar como la presencia de los asnos de la raza zamorano-leonés junto a los rebaños evita la pérdida de reses.

Un documento grabado por Pedro Arroyo en el término municipal de Peguerinos, en el límite entre Ávila y Madrid, muestra como tres burros evitan el ataque del lobo a varios ciervos.

 

La raza de burro analizada en el estudio se caracteriza por su gran tamaño y corpulencia, mide 1,60 metros de altura de cruz y puede alcanzar un peso de 350 kilos. Este sistema de protección de rebaños con burros ya ha sido llevado a cabo en otros países como Canadá, Estados Unidos o Australia y en algunos países europeos y africanos. El proyecto revela que la protección del ganado por parte del asno zamorano-leoneses resulta más adecuada con el ganado vacuno en extensivo, y no tanto en ovino o caprino.

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo
Autor: 
  
17876

Publicidad