La nueva ley ya ‘mata’ perros: el decreto que restringe la venta y administración de medicamentos a animales
Los veterinarios están obligados por ley a administrar unos medicamentos concretos. Ya no sirven sus conocimientos o experiencia. Suena descabellado y ha sucedido lo que venían avisando durante meses. Ha muerto en Galicia primer perro por esta situación.
Se trata de una perra de nueve años que fue atacada por otro ejemplar, este de las anteriormente consideradas razas potencialmente peligrosas. Al llegar a la clínica veterinaria el pasado jueves, el facultativo tuvo que seguir el procedimiento impuesto por el Ministerio de Agricultura. Esto consiste en realizar un cultivo microbiano para poder administrar un antibiótico adecuado. Pero esta prueba veterinaria no llegó a tiempo. Ni mucho menos. El perro fallecía el pasado jueves, y el resultado del análisis no estuvo disponible hasta el siguiente lunes, esto es, días después de su muerte, causada por una sepsis.
Los veterinarios dicen basta: las clínicas veterinarias de toda España cierran mañana sus puertas
Veterinarios en pie de guerra
Los veterinarios han mostrado su frustración ante una ley que “está hecha desde los despachos y que necesita ser modificada”. Esto sucede después de que los profesionales de la salud de nuestras mascotas lleven meses avisando de que esto podría ocurrir. Es solo el primer caso de un decreto que les obliga a usar solo los antibióticos de la categoría más simple y solo cuando fracasa este primer tratamiento, que no tiene por qué ser la elección que realizaría el facultativo, se puede ir optando por medicamentos más potentes.
Sanciones de hasta un millón de euros
Los veterinarios han expresado su rechazo a la obligación de la utilización de medicamentos que saben de antemano que no funcionarán ni resultan óptimos para el tratamiento que precisa el animal. Obligados por una normativa que contempla sanciones “desproporcionadas” de entre 60.000 euros y un millón de euros para los que incumplan la nueva ley.