Así se mimetizan los pollos de perdiz para no ser depredados mientras la madre finge estar herida para recibir la atención
Inmóviles, como si fueran de piedra, permanecen estos pollos de perdiz aun cuando tienen a una persona grabándolos de cerca.
La mímesis es una adaptación determinante para su supervivencia de las perdices. También de otras aves como la golondrina, el gorrión o el carbonero que se camuflan en pastizales, con árboles y arbustos.
El vídeo, publicado en Instagram por la cuenta @alirastegari000, muestra a varios perdigones camuflados en una tierra árida, color grisáceo, con alguna que otra hierba. Las crías permanecen inmóviles y podríamos decir que pasan inadvertidas. Todas menos una, a la que le puede la presión de la cámara y no tarda en salir volando. Tras su espantada, el resto de los pollos hacen lo mismo.
¿Cuáles son los principales depredadores de las crías de perdiz?
En España, los pollos de perdiz están expuestos a gran cantidad de depredadores antes incluso antes de que sus huevos eclosionen. Zorros, córvidos, culebras y mustélidos, entre otros. En la actualidad, la gran densidad de jabalí en la península y su naturaleza omnívora y oportunista lo ha posicionado como uno de los principales peligros para los nidos de esta especie cinegética. Una vez los perdigones salen de los huevos otras especies como la cigüeña, el águila o el halcón, se suman a la lista.
La depredación es la principal causa de que una pareja de perdiz únicamente consiga sacar delante de un 30 a un 35% de sus crías. En torno al 55% son destruidos pòr los depredadores y alrededor de un 10 son abandonados.
Otro problema que enfrentan los huevos y los pollos
La maquinaria agrícola también afecta negativamente a las poblaciones de perdiz. Las cosechadoras, las segadoras y los tractores destruyen nidos durante su actividad. Lo mismo ocurre con el ganado, principalmente el ovino y el caprino que pasta en zonas donde habitualmente nidifica la perdiz. La cantidad de puestas pisadas por estos animales tienen tanto impacto o más sobre la población de la especie que la depredación.