La caza con podencos andaluces: la medida más efectiva para controlar las poblaciones de conejos en los olivares
Sevilla

La caza con podencos andaluces: la medida más efectiva para controlar las poblaciones de conejos en los olivares

Acompañamos a un veterano cazador sevillano en una jornada de caza por control de daños en una plantación de olivos centenarios. Las poblaciones de conejos en estos cultivos no solo se mantienen, sino que crecen exponencialmente año tras año.


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos apuesta por la caza entre otras medidas para paliar los daños que los conejos ocasionan en los olivos viejos. UAGR-COAG denunció el alto coste que suponía para los agricultores la sobrepoblación de lagomorfos existente en los olivos en el mes de marzo. Los conejos se alimentan de los troncos y destrozan los sistemas de riego por goteo. Los árboles más afectados pueden llegar a secarse al dejar de circular la savia por las zonas dañadas.

 

Cuatro décadas cazando conejos con podencos andaluces

Los protagonistas de esta jornada de caza son los podencos andaluces de Gerardo, un veterano cazador sevillano de 61 años. La pasión por la caza de Fauna, Tango, Milagro, Nelo y Ojeras permiten al podenquero abatir con su escopeta paralela marca Stinger del calibre .410 Magnum los conejos que son desalojados por los perros de los troncos de los árboles.

 

La munición utilizada por el sevillano son cartuchos cargados únicamente con 19 gramos de plomo. Una elección muy acertada dada la cercanía a la que se realizan los disparos. En ocasiones, la pericia de los canes es tal que para la captura del conejo no es necesaria la participación del cazador.

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo

Publicidad