Estos son los tramos más peligrosos de las carreteras españolas por colisiones con fauna cinegética
Accidentes

Estos son los tramos más peligrosos de las carreteras españolas por colisiones con fauna cinegética

El Ministerio de Transportes, a través de su Dirección de Carreteras, ha identificado los tramos con mayor riesgo de siniestro por invasión de animales pertenecientes a la fauna cinegética en la calzada. Los ha denominado TEFIVA, Tramos con Especial Frecuencia de Incidentes Viales con Implicación de Animales.


La accidentalidad con implicación de animales ha ido aumentando durante los últimos años, motivada en gran parte por el incremento de la población de la fauna salvaje en nuestro país. Ante este problema creciente, la DGC ha establecido un procedimiento sistematizado y homogéneo para toda la red estatal de carreteras (RCE) de identificación de aquellos tramos con especial frecuencia de incidentes viales con implicación de animales (TEFIVA). Para ello se consideran los datos disponibles, tanto policiales como de los servicios de conservación de la propia DGC, de los sucesos con constancia de atropellos de animales o con intervención de animales.

Dentro de estos sucesos denominados como “incidentes” con implicación de animales, a efectos de identificación de esos tramos, se consideran no sólo los accidentes con víctimas, sino también los accidentes con daños materiales, así como otros tipos de sucesos registrados con constancia de que estuvo implicado un animal (tanto con evidencias de su atropello como de si un factor concurrente del mismo es la intervención de un animal).

Consideración de tramos con especial frecuencia de incidentes

Bajo estas premisas, se consideran tramos con especial frecuencia de incidentes viales con implicación de animales (TEFIVA) a aquellos tramos de una longitud mínima de 1 kilómetro en los que en los últimos cinco años se han registrado al menos 10 incidentes relacionados con fauna de cierto tamaño y alguno de ellos haya ocasionado un accidente con víctimas

150 tramos de carreteras

Se ha realizado este proceso de identificación en el conjunto de la red viaria estatal (RCE), identificándose un total de 150 tramos TEFIVA, que comprenden una longitud global de 205,1 km, lo que supone aproximadamente el 0,8% de la longitud total de la red estatal. Sin embargo, a pesar de su pequeño porcentaje de longitud que suponen, en dichos tramos se concentran más de 3.200 incidentes y el 21% del total de accidentes con víctimas con implicación de animales registrados en la RCE. A todos los efectos, dichos tramos son los considerados como los tramos con alta accidentalidad por atropellos de especies cinegéticas en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su disposición adicional séptima.

Con objeto de velar por la seguridad vial y que los usuarios estén informados de la presencia de estos tramos con especial frecuencia de interrupción de animales con riesgo de atropello, la DGC del MITMA procederá a la publicación de su localización en la página Web del Ministerio (MITMA) y a su señalización3 con la señal reglamentaria específica P-24 de advertencia de peligro por presencia de animales sueltos complementada con un panel indicativo de la longitud afectada por dicho tramo.

Estos son los tramos descritos

No image

No image

No image

No image

 


Comparte este artículo

Publicidad