Un ternero de tres días muere tras el ataque de los buitres en una explotación ganadera de Salamanca
Salamanca

Un ternero de tres días muere tras el ataque de los buitres en una explotación ganadera de Salamanca

Hemos conocido un nuevo ataque de estas rapaces a un ternero con pocos días de vida. La ganadera descubrió a las aves sobre el cuerpo del animal demasiado tarde.


La propietaria asegura que el ternero había nacido en perfecto estado tres días antes de encontrarlo muerto y cubierto por buitres leonados. Ha sucedido hace unos días en una explotación extensiva de vacuno ubicada en la localidad de Puertas, en la provincia de Salamanca.

No image

Los buitres sobrevuelan la explotación ganadera en una imagen captada por la ganadera.

El retoño se encontraba junto a su madre, sin que esta fuera capaz de repeler a tantas aves hambrientas. La visión de los buitres descendiendo en grupo sobre los prados donde se alimenta el ganado alertó a la propietaria. Al aproximarse al lugar, comprobó que el ternero estaba siendo atacado. La Asociación de Ganaderos 19 de Abril ha sido la que ha denunciado públicamente el ataque, asegurando que la mujer “no pudo hacer nada por evitar la muerte de su animal”.

Ganaderos que exigen cambios

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril alertan de que estas situaciones “son cada vez más frecuentes y preocupantes, y no puede obviarse el grave impacto que tienen sobre la ganadería extensiva. Una vez más, son los ganaderos quienes sufren directamente las consecuencias y asumen pérdidas económicas”.

Los representantes de los profesionales del rural exigen soluciones, argumentando que “No se puede seguir mirando hacia otro lado mientras la ganadería extensiva, fundamental para el equilibrio territorial y la sostenibilidad ambiental, es puesta en riesgo”, afirman desde la asociación. A su juicio, la administración debe actuar con rapidez para:

  • Evaluar la población actual de buitres y su comportamiento.
  • Diseñar planes de prevención y disuasión efectivos.
  • Aumentar la vigilancia en zonas de alto riesgo, especialmente durante las épocas de paridera.
  • Facilitar indemnizaciones cuando se demuestre el ataque de aves protegidas.

Además, los ganaderos solicitan que se escuche a los profesionales del campo en los foros de gestión de biodiversidad, “porque son quienes conviven cada día con la realidad del territorio rural”.

 


Comparte este artículo

Publicidad