Encuentra y coge un corcino y un diario lo presenta erróneamente como una heroicidad
Polémica

Encuentra y coge un corcino y un diario lo presenta erróneamente como una heroicidad

Un ejemplo de un error garrafal que nunca se debe cometer si te consideras amante de la naturaleza. Lo que para los cazadores es lógico, para una sociedad cada vez más urbanita no lo es tanto. A continuación, las consecuencias.


Un hombre cogió en brazos un corcino y, al no saber qué hacer con él, volvió a ponerlo en libertad. Probable lo hiciera con la mejor intención y desconociendo que su acción era muy posible que terminase con la vida del animal. Lo más llamativo no es la actuación del hombre ya que, por desgracia, es algo más habitual de lo que cabría esperar. Si lo es, sin embargo, cómo ha tratado la información un medio digital.

Si te lo llevas, morirá

El hombre se encontró el pasado lunes, en el municipio gallego de Coles, una cría de corzo. O más bien, lo hizo su perro. Lo apodó “Bambi” y lo cogió en brazos, pero no supo qué hacer con él y decidió soltarlo. Haberlo tocado, por poco tiempo que haya sido, pone en riesgo al pequeño ya que muy posiblemente su madre lo rechace y no logre sobrevivir. Es un problema bastante frecuente y la razón por la que, hace varios años la Asociación Corzo Español (ACE) presentó el #ProyectoCorcino bajo el lema “Si te lo llevas, morirá”.

No es “una estampa entrañable”

El diario regional que compartió la noticia inicia uno de sus párrafos refiriéndose a la acción como una estampa entrañable. Nada más lejos de la realidad, como acabamos de ver. El desconocimiento de la fauna está muy generalizado precisamente en un momento en que la caza está cada vez peor vista. Sin embargo, y pese a quien le pese, no hay mayor conocedor del medio natural y la fauna que un cazador.

Y no, tampoco es un cervatillo

La noticia se refiere al animal como “cervatillo”, cuando se trata de un ejemplar de corzo. Otro ejemplo del desconocimiento al que acabamos de aludir. Un error, puede tenerlo cualquiera, pero debemos recordar que flaco favor se hace a la sociedad y a la propia naturaleza idealizándola porque ¡no! No es como la pintaba Disney.

 

Por qué están solos

Aunque puedan parecer abandonados, no lo están. Se trata de una estrategia de supervivencia. Su madre vigila el entorno y a su cría desde la distancia. Los corcinos nacen con un pelaje que les permite camuflarse y pasar relativamente desapercibidos. Además, permanecen inmóviles, siendo aún más complicado localizarlos.

Tocar uno de estos animales, aunque sea un momento para una simple foto y por muy tentador que sea, puede costarles la vida. Nuestro olor corporal, queda rápidamente impregnado en él lo que hace que su madre no lo reconozca y lo abandone.

No está solo, su madre lo vigila desde cerca: no lo toques

Comparte este artículo

Publicidad