La salud del ecosistema y el papel de las especies cinegéticas

La salud del ecosistema y el papel de las especies cinegéticas

La Real Academia Española de la lengua (RAE) define ‘ecosistema’ como la ‘Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente’.


En ese concepto, los ecosistemas no solo incluyen el medio ambiente, los seres vivos que habitan en él y las relaciones que existen entre ellos, sino también los patógenos presentes en los mismos y que pueden afectar a distintas especies animales e incluso al hombre. Dentro de ese escenario, las especies silvestres, en concreto las cinegéticas, desempeñan un papel relevante como centinelas de la salud de los ecosistemas. Esto se debe a varios factores, entre ellos, la facilidad de acceso a las mismas, por ejemplo, durante las cacerías, lo cual resulta de gran utilidad para la vigilancia o monitorización sanitaria del ecosistema. Esta vigilancia sanitaria se basa principalmente en la toma de muestras y posterior análisis de distintos patógenos como virus, bacterias y parásitos, compartidos con otras especies silvestres y domésticas.

La finalidad de esta monitorización es la detección temprana de patógenos emergentes, el estudio de la evolución de estos a lo largo del tiempo, la evaluación de los cambios en las dinámicas de infección o el diseño de estrategias de mitigación del riesgo una vez conocida la situación. Entre las especies cinegéticas de elección para este propósito se encuentra el jabalí por varias razones: está ampliamente distribuido, viene experimentando un crecimiento exponencial de sus poblaciones, es accesible para el muestreo y produce anticuerpos frente a un amplio rango de patógenos detectables con diferentes técnicas diagnósticas (Barroso et al., 2023).

Sin embargo, no sólo la toma de muestras de animales cazados y su estudio son útiles para la evaluación de la salud de los ecosistemas. La toma de muestras ambientales (por ejemplo, agua de charcas) o el fototrampeo se utilizan igualmente para complementar ese muestreo. El estudio de las imágenes tomadas por las cámaras trampa permite calcular la densidad poblacional de las especies silvestres. Además, permite determinar la diversidad de especies domésticas y silvestres presentes en una localización, y la posible interacción que existe entre ellas.

No image

Esquema 1: Las comunidades de vertebrados y sus interacciones, tanto directas como mediadas por el ambiente, determinan el mantenimiento, la prevalencia, la difusión y la eventual emergencia de infecciones compartidas con el hombre y los animales domésticos.

En concreto, la utilización de cámaras trampa o fototrampeo es una herramienta de gran utilidad para caracterizar la comunidad de hospedadores de una zona determinada, así como para identificar y cuantificar la interacción que existe entre las especies que la componen (domésticas y silvestres). Así mismo, puede servir para establecer dónde se produce dicha interacción (Barroso y Gortázar, 2024). Todo ello, contribuye a una monitorización integrada de los ecosistemas, que abarca tanto a la vigilancia sanitaria, como a la monitorización poblacional. Ambas son necesarias para evaluar la salud de los ecosistemas.

Los animales enfermos o infectados pueden excretar los patógenos que portan en saliva, orina o heces que, a su vez, pueden contaminar los recursos de alimento o agua compartidos entre diferentes especies, ya sean silvestres o domésticas. Podríamos esperar que cuanto mayor sea la frecuencia de esa interacción y el número de hospedadores susceptibles, mayor será la presencia de esos patógenos dentro del ecosistema. Sin embargo, esto no es tan sencillo.

No image

Buenas prácticas: uso guantes.

Un estudio reciente en el que se utilizó fototrampeo y análisis de patógenos en muestras de jabalíes procedentes de cacerías, determinó que cuanto mayor era la riqueza de especies que había en una comunidad, menor era el riesgo de exposición a patógenos (Barroso et al., 2023). Este mismo estudio también halló una correlación entre la frecuencia de la interacción ciervo-jabalí y la riqueza de patógenos. Otro trabajo que se centró en el estudio de la tuberculosis (enfermedad que afecta a animales domésticos, silvestres y el hombre), determinó que cuanta más densidad de población de jabalí y ciervo existe en una comunidad, mayor es la prevalencia de la enfermedad en esas especies y en el ganado bovino (Santos et al., 2022).

En definitiva, estos estudios demuestran que las relaciones existentes entre la diversidad de hospedadores y patógenos son más complicadas de lo que cabría esperar en un primer momento. A modo de ejemplo, estas relaciones pueden verse influidas por factores relativos a la comunidad de hospedadores, como la conectividad del jabalí a otras especies o la presencia de ganado en la zona (Barroso et al., 2023). En este sentido, los estudios futuros deben considerar estas complejas redes de interacción entre distintas especies a la hora de establecer riesgos sanitarios y medidas de control. El papel de los cazadores en estos estudios resulta esencial, ya que el estado sanitario de las especies cinegéticas, medido a través de la vigilancia sanitaria, es un fiel reflejo de la salud de los ecosistemas.

 

Beatriz Sañudo1, Patricia Barroso1, Ana Balseiro1, Christian Gortázar2.

1 Departamento de Sanidad Animal, Universidad de Léon, León (España)

2 SaBio-IREC, Universidad de Castilla La Mancha – CSIC, Ciudad Real (España)

*Corresponding author: bsanuo00@estudiantes.unileon.es

 

Referencias

Santos, N., Ferreras Colino, E., Arnal, M.C., Fernández de Luco, D., Sevilla, I., Garrido, J.M., Fonseca, E., Valente, A.M., Balseiro, A., Queirós, J., Almeida, V., Vicente, J., Gortázar, C., Alves, P.C. 2022. Complementary roles of wild boar and red deer to animal tuberculosis maintenance in multi-host communities. Epidemics. 41(100633). doi: 10.1016/j.epidem.2022.100633.

Barroso, P., Relimpio, D., Zearra, J.A., Cerón, J.J., Palencia, P., Cardoso, B., Ferreras, E., Escobar, M., Cáceres, G., López-Olvera, J.R., Gortázar, C. 2023. Using integrated wildlife monitoring to prevent future pandemics through one health approach. One Health. doi: 10.1016/j.onehlt.2022.100479.

Barroso, P. y Gortázar, C. 2024. New insights into biodiversity-disease relationships: the importance of the host community network characterization.  European Journal of Wildlife Research. 70(48).  doi: 10.1007/s10344-024-01799-y.

Comparte este artículo

Publicidad