Varios diarios vuelven a ilustrar erróneamente la media veda
Dos diarios ajenos al sector cinegético hacen eco de la petición de SEO Birdlife de prohibir la caza en la media veda y acuden a datos e imágenes erróneos.
Un diario ceutí y otro conocido diario digital trasladan en sus artículos el malestar de la ONG SEO Birdlife por el inicio de la media veda, donde supuestamente se abaten especies en declive.
Ilustran un artículo con un petirrojo
Un detalle de lo más curioso es que uno de los periódicos acompaña a un titular que habla de suspender la caza de especies de aves en declive una foto de un petirrojo (Erithacus rubecula). ¿Es acaso esta una especie cinegética?
Para nosotros los cazadores es evidente que no, pero para quienes informan a la sociedad parece que no hay distinción entre una codorniz o una torcaz y este pequeño pájaro.
Errores no sólo visuales: ¿la tórtola?
En ambos diarios hacen alusión a la tórtola europea como especie que se caza de manera generalizada en España.
“SEO/BirdLife pide prohibir cazar aves en declive como tórtola o codorniz, mientras cazadores defienden su "buen estado"”-titular de uno de los medios de prensa
¿Sabrá quien redactó este titular que la caza de la tórtola europea está prohibida en nuestras comunidades autónomas sin prácticamente excepción? Desde luego que, equiparándola a la codorniz, no.
Tampoco lo sabrá quien escribió en el otro diario: “Entre las especies más cazadas en esta época están la codorniz común, la tórtola europea y varias especies de palomas”.
Afirmaciones carentes de veracidad, que lejos de informar, desinforman, y “qué sorpresa”… en detrimento de la actividad cinegética
Eso no es todo
El último diario al que hacíamos referencia, en sus líneas traslada:
“…algunas de estas aves todavía no habrían finalizado su periodo de cría o estarían a punto de hacerlo, cuando son abatidas antes de terminar su reproducción…”
A buen seguro, para hacer una afirmación así, se tiene que desconocer el hecho de que los cazadores saben diferenciar perfectamente un ejemplar adulto de un pollo, y, por supuesto, tampoco se debe tener información alguna sobre las numerosas puestas que hacen a lo largo del año especies como la codorniz. Ave que también ha sido utilizada para abogar en contra de la media veda. La codorniz no sólo cría en territorio nacional, también lo hace en gran parte del continente europeo y en suelo africano en diferentes épocas del año.
Cuando se levanta una hembra adulta con sus crías, no se dispara, al igual que no se acciona el gatillo cuando lo hacen ejemplares inmaduros que son fácilmente diferenciables (lógicamente, para quienes verdaderamente conocen la fauna).
Cabe destacar la afirmación de que la caza se efectúa en días de fortuna a causa de las elevadas temperaturas. Esto, tampoco es así. La codorniz nunca efectúa sus puestas en zonas sin cobijo y sin acceso cercano a agua razón por la cual, en casos de sequía suele elegir áreas más septentrionales. Estas zonas son las que menos padecen los efectos de la sequía que tanto mencionan los abolicionistas.
España VS otros países
Debemos mencionar que, en nuestro país, gracias al “Proyecto Coturnix” que muestrea y analiza la población de codorniz durante todo el año, esta especie está totalmente saneada. También se debería prestar especial atención a la captura indiscriminada de estos animales en sus territorios de origen donde se capturan indiscriminadamente y con métodos, cuanto menos, cuestionables.