Se inicia la I Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España
En la tarde del miércoles día 6 de febrero tuvo lugar en Albacete la inauguración de la I Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España, un evento de carácter nacional que pretende ser el más importante de los realizados hasta ahora en España.



Es necesaria una revolución en nuestras formas de vida, una revolución en la manera de producir y de consumir energía
Conferencia de Jeremy Rifkin
Una de las conferencias inaugurales fue impartida, vía videoconferencia, por Jeremy Rifkin, asesor científico del ex vicepresidente de EEUU Al Gore y presidente de Foundation on Economic Trends, en la que propuso que Europa lidere una tercera revolución industrial que sustituya los combustibles fósiles como el petróleo por energías limpias y renovables, procedentes del sol, el viento o las olas, por ejemplo, y que esta energía pueda ser producida de manera individual por cada ciudadano y transferida a una red mundial, al estilo y semejanza de lo que ahora es internet, pues el hecho de que la Unión Europea haya adquirido el compromiso de que en el año 2020 el 20% de la energía que se consuma proceda de energías renovables, de reducir un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero y de rebajar otro 20% su consumo energético coloca a Europa, según el Rifkin, «en una posición inmejorable para ser el líder mundial en esta materia». En su opinión, los tres pilares de esta tercera revolución industrial son la energía renovable, la tecnología de almacenamiento de esta energía y las redes eléctricas inteligentes. Para Rifkin, estos tres puntos deben desarrollarse simultáneamente e integrarse plenamente para que todos ellos puedan desplegar todo su potencial y para que el nuevo paradigma económico pueda funcionar. Así mismo, se preguntó «si seremos tan ciegos como para seguir utilizando combustibles fósiles, más caros, contaminantes y escasos que las energías renovables».«Es necesaria una revolución en nuestras formas de vida»
Arturo Gonzalo Arizpiri tomó también la palabra en este acto de presentación de la Convención, señalando a los presentes que es necesaria «una revolución en nuestras formas de vida, una revolución en la manera de producir y de consumir energía». Aizpiri describió las conclusiones del grupo de expertos de la ONU, el grupo intergubernamental para el Cambio Climático IPCC, sobre las evidencias del cambio climático y las consecuencias más directas sobre la ecología, la sociedad y la economía mundial. Según estos estudios durante el siglo XXI la temperatura media en la Tierra aumentará entre 2 y 4 º C y la cuenca mediterránea será una de las más afectadas, con reducción de precipitaciones y reducción de recursos hídricos. El Secretario General del Ministerio de Medio Ambiente sostiene que el origen del cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2. Según los expertos del IPCC, para conseguir evitar que la temperatura de la Tierra tenga un aumento superior a 2º C durante este siglo, algo que provocaría unas condiciones de vida muy difíciles para buena parte de la humanidad, deberemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad de lo que emitimos en estos momentos. Para Aizpiri «esto tiene un coste, pero mucho más moderado que el coste de no hacer nada, aproximadamente un 0,12% del PIB frente a lo que supondría quedarse de brazos cruzados, entre un 5 y un 20% del PIB».