RD 20 1x35
Probamos el nuevo punto rojo para rifles Blaser
Si eres propietario de un rifle Blaser y estas interesado en un visor de punto rojo para cazar en montería, el nuevo RD 20 es, sin duda, lo que necesitas porque está diseñado para conseguir los mejores resultados utilizando armas de esta marca.
Fotos: Autor
16/11/2020
(1)
«Blaser se permite el lujo de lanzar al mercado una mira de punto rojo que solo se puede utilizar en sus armas»
«Su generoso objetivo de 35 mm le proporciona un gran campo de visión y un efecto túnel muy reducido»
«Es un visor muy robusto que posee prestaciones ideadas para conseguir los mejores resultados en caza»
«Se puede llevar en el bolsillo como visor auxiliar y utilizarlo o no según el tiradero»
«Posee una función inteligente de apagado que desconecta el punto si el rifle no está en posición de tiro»
Las armas Blaser son tan populares que la firma alemana se ha podido permitir el lujo de lanzar al mercado una mira de punto rojo que solo se puede utilizar en sus armas. Se trata del RD 20, un visor con punto 2 MOA y formato 1x35, ideado para que el propietario de cualquier arma Blaser pueda encarar mejor y más rápido que con cualquier otro visor del mercado.
Efectivamente, el RD 20 lleva una montura Blaser muy baja integrada en la base de su armazón tubular, por lo que la mira queda perfectamente centrada y en línea con el ojo. Y, además y no menos importante, su generoso objetivo de 35 mm le proporciona un gran campo de visión y un efecto túnel muy reducido.
Por otro lado, aunque la lente del objetivo mide 35 mm, no se trata de un visor grande ni pesado porque la carcasa es de aluminio aeroespacial muy resistente y tiene un diámetro de poco más de 36 mm: pesa 195 gramos con pila CR2032 incluida y mide 98 mm de largo y 66 mm de alto.
Y por supuesto, como sucede con todos los productos de la marca alemana y en particular con los de óptica, es un visor muy robusto que posee prestaciones ideadas para conseguir los mejores resultados en caza, incluso en las condiciones más adversas de uso. Se puede utilizar lloviendo o nevando porque es insensible al agua –sumergible a 4 m– y las lentes del ocular y del objetivo son resistentes a los arañazos y fáciles de limpiar.
Manejo intuitivo
Sobre la parte superior de la carcasa se encuentra el mando de corrección del punto de impacto en altura y dos botones de presión marcados con los símbolos + y – que se utilizan para conectar o desconectar el punto rojo y también para regular su brillo o intensidad en 30 niveles.
En el lateral derecho del armazón se encuentra el mando de ajuste en deriva del punto de impacto que está protegido por una tapa –que se debe desenroscar para poder usarlo–, a diferencia del de altura que carece de protección.
Ambos mandos corrigen a razón de 2 cm a 100 metros por clic y para poder girarlos llevan una ranura en la que se introduce la pala de una diminuta herramienta, parecida a un mini-destornillador, que lleva el propio visor incorporado en la parte trasera del armazón, justo debajo del ocular.
Por supuesto, los mandos se pueden ajustar utilizando otro destornillador apropiado, pero el hecho de suministrar con el RD20 la herramienta incorporada en su carcasa es otra práctica y original idea porque el propietario de un RD20 puede realizar los ajustes que considere necesario en el campo de tiro o cazando sin tener que preocuparse de portar otro útil.
Y en la base del dispositivo se encuentra el alojamiento de la pila CR2032 que le proporciona una autonomía de 50.000 horas. Para cambiarla hay que desmontar el visor del rifle pero esto no es un problema porque la montura Blaser no modifica el punto de impacto cuando se desmonta y vuelve a montar. De hecho, otra ventaja de este visor y de la montura Blaser en particular, es que, como es tan pequeño, puedes llevarlo en el bolsillo como visor auxiliar y utilizarlo o no según el tiradero que tengas.
Por último, indicar que posee también una función inteligente de apagado que desconecta el punto si el rifle no está en posición de tiro y lo vuelve a conectar con la misma intensidad al encarar.
Tipo: Visor de punto rojo 2 MOA con armazón cerrado 1x35 mm.
Aumentos: 1x.
Diámetro del objetivo: 35 milímetros.
Dimensiones: 98x44x66 milímetros.
Peso: 195 gramos (total, con montura y batería).
Otras características: Cuerpo de aleación de aluminio de calidad aeronáutica con montura Blaser integrada y alojamiento para el mini-destornillador debajo del ocular. Lentes fáciles de limpiar y resistentes al rayado. Unidad de iluminación: 30 niveles de intensidad del brillo que se puede regular presionando una sola vez o de forma continua los mandos. Tiene función de apagado inteligente (IIC) si el rifle no está en posición de tiro y funciona con una batería CR2032/50.000 horas de autonomía. Corrección por click: 2 cm a 100 metros (1 cm a 50 m). Temperatura de funcionamiento: —25°C a +50°C. Impermeable: 0,4 Bar (4 metros de profundidad). Se sirve con funda protectora, pila instalada, toallita de limpieza e instrucciones.
P.V.P: 855 euros.
Más información: www.excopesa.es
En el campo de tiro
Lo probé a 100 metros en mi campo de tiro –Club Deportivo Centro Madrid– porque no se puede disparar a 50 m, que es una distancia más adecuada para poner a tiro un punto rojo. Utilicé el cañón 8x57JS de mi R8 Profesional, cartuchos Norma Vulkan de 196 grains y el mini-destornillador que lleva incorporado el visor para ponerlo a tiro.
El resultado no pudo ser más satisfactorio porque solo necesité realizar tres disparos para lograr que el primer tiro impactara en la zona central de color negro de un blanco de precisión 50x50. No necesité disparar más porque los dos primeros tiros impactaron bajos pero centrados, por lo que no tuve que tocar el mando de deriva y, como el de altura corrigió bien, no necesité hacer más correcciones.
No obstante, también lo probé porque los impactos estaban un poco desplazados hacia la derecha y decidí centrarlos, así que cambié de blanco y, salvo un disparo que impactó en el 6 vertical, los demás entraron en la zona de puntuación de color negro, como se aprecia en la foto.
Cabe añadir que cuando se utiliza el mini-destornillador para realizar los ajustes, notas mucha resistencia porque la herramienta es muy pequeña. Lo volvería a utilizar si, por la razón que sea, necesitara afinar el ajuste, pero para poner a tiro el visor –tuve que mover el punto muchos clic, sobre todo en altura–, pienso que es más cómodo usar una herramienta convencional.
Y también que 100 metros son muchos metros para poner a tiro un visor de 1x. Es mejor hacerlo a 50 porque, aunque se trate de un visor 2 MOA, a 100 metros el punto tapa gran parte del centro del blanco –58 mm–. Esto no significa que los puntos rojos no se puedan usar para cazar a 100 m, solo que a 50 se puede hacer una puesta a tiro mucho más precisa.