Cazadores y Guardas Rurales esperan ansiosamente ese día, unos para disfrutar de los lances y de carne fresca que llevar a sus despensas y otros, como si de una vuelta al cole se tratara, para volver a ver a compañeros y amigos cazadores, un vínculo afectivo de apasionados de la naturaleza que año tras año se encuentran en los acotados españoles…
Los Guardas Rurales llevan todo el año mimando el coto, realizando trabajos de mantenimiento y vigilancia, como mantener los bebederos, impedir el furtivismo, realizar el control de predadores selectivos, impedir vertidos contaminantes, escombreras ilegales, fomentar una agricultura respetuosa con la fauna, mantener los linderos y su vegetación, evitar robos de forma genérica a los dueños de la fincas, impedir y vigilar incendios forestales, etc…
Paradójicamente, aunque nos vean los cazadores a los Guardas Rurales algunas veces como ogros por propuestas de sanciones o regañaren ocasiones, el 99% de los Guardas Rurales somos cazadores y de ahí que somos el colectivo de seguridad más compresible con los cazadores, aunque esto no quiera decir que seamos persuasivos, todo lo contrario, ya que mimamos el coto y por eso lo defendemos, tanto a su fauna como a su flora…
Los Guardas Rurales garantizamos el derecho de los socios de los cotos y de los ciudadanos en general a disfrutar de un medio ambiente adecuado, velando siempre por el cumplimiento de las normas, así como el deber de conservarlo, vigilando y haciendo cumplir la legislación relacionada con la protección de la naturaleza y proponiendo para sanción a los que incumplan dichas leyes medioambientales autonómicas.
Por eso en el comienzo de temporada se refuerza el dispositivo de vigilancia sobre los terrenos cinegéticos…
El Guarda Rural de caza y pesca fluvial es el encargado en la gestión cinegética, control y vigilancia tanto en los cotos de caza, como en los cotos de pesca fluvial en España, es especialidad del Guarda Rural y pertenece al personal de seguridad.
Funciones
Sus funciones en los cotos de caza son:
Formación
Solamente los Guardas Rurales, ya habilitados, podrán presentarse al examen de Guarda de caza que convoca periódicamente la Guardia Civil. Para ello necesitan tener un curso específico de formación académica que consta de los siguientes temas:
Armas de fuego
El servicio del guarda de caza en terrenos cinegéticos se prestará con el arma larga rayada de repetición para guardería y vigilancia, con cartuchería metálica, la licencia de armas necesaria para su utilización será la de Tipo C. Cuando en el servicio a prestar concurran circunstancias extraordinarias que impidan o desaconsejen el uso de armas largas rayadas, podrá solicitarse a la Dirección General de la Guardia Civil autorización para usar revólver calibre 38 especial o escopeta de repetición del calibre 12, con cartuchos de 12 postas.
Fuente: Wikipedia.
Víctor Villalobos
Responsable Regional del Sector de Guardas Rurales de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada FTSP— USO Andalucía
171 años de Guardas Rurales
(10/11/2020)
S.O.S. mundo rural
(05/10/2020)
En defensa de las actuaciones de los Guardas Rurales de Caza
(28/07/2020)
Guardas Rurales contra el fuego
(17/05/2020)
170 aniversario de los Guardas Rurales
(08/11/2019)
Una oportunidad para la caza, posiblemente de las últimas
OEC
¿Tiene futuro la caza en España?
Alba Ruiz Flores
Cazar en tiempos de peste
José Luis Garrido
Eduardo Coca, un escritor cazador y taurino, un Maestro
José Luis Garrido
Trileros cinegéticos en Galicia
Mesa Galega pola Caza
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (244632 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (211105 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (208706 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (144374 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (127996 lecturas)