Apertura de la temporada de caza del zorzal en Andalucía
Espectacular tirada de zorzales de mañana en un olivar de la provincia de Córdoba. Entre los pájaros abatidos por el cazador se encuentra un ejemplar con leucismo.
Por desgracia, no todos los aficionados al zorzal con licencia en Andalucía han tenido la fortuna de disfrutar de una jornada como esta el primer día de la desveda de la especie en la comunidad autónoma.
La mayoría de las aves que han migrado al sur de España han atravesado el Estrecho de Gibraltar buscando condiciones adecuadas para invernar. Gran parte de estos pájaros han migrado de noche, ya que en la zona costera de Cádiz las perchas han sido escasas.
La caza del zorzal a puesto fijo
Javi Expósito, zorzalero y podenquero, y sus podencas Milka y Kuki son los protagonistas de esta mañana de caza en un olivar de la Subbética cordobesa. Con las primeras luces del alba comenzó el movimiento de los pájaros que acudían a comer a los olivos. Durante media hora los lances fueron continuos. Las podencas del zorzalero se encargaban de recuperar los zorzales derribados sin que tuviese apenas que darles indicaciones.
Al salir el sol disminuyó notablemente el número de desplazamientos de aves. La pericia del andaluz a la hora de culminar los lances y la maestría de las perras en el momento de recuperar las piezas abatidas permiten al cazador lograr una percha de 16 pájaros, un importante botín dada la escasez de zorzales en Andalucía en estas fechas.
El arma utilizada por el zorzalero, una superpuesta Beretta 693 de 71 centímetros de cañón del calibre 12. La munición, de plomo del número 9 y 32 gramos.

Abate un zorzal con leucismo
Entre las aves cazadas por el colaborador habitual de Club de Caza se encuentra un pájaro con parte del plumaje blanco. Un ave con leucismo presenta una condición genética que provoca que su plumaje sea parcial o totalmente blanco debido a la pérdida de pigmento. El leucismo no es causado por la alteración de un único gen, sino que es el resultado de una condición genética recesiva derivada de una alteración en los genes que controlan la migración y diferenciación de los melanocitos.
El cazador ha creado un canal de YouTube de nombre Javi Expósito-Caza con el objetivo de compartir con los aficionados a los podencos andaluces sus lances de caza y promocionar la raza.
No te lo pierdas
Por desgracia, no todos los aficionados al zorzal con licencia en Andalucía han tenido la fortuna de disfrutar de una jornada como esta el primer día de la desveda de la especie en la comunidad autónoma.
La mayoría de las aves que han migrado al sur de España han atravesado el Estrecho de Gibraltar buscando condiciones adecuadas para invernar. Gran parte de estos pájaros han migrado de noche, ya que en la zona costera de Cádiz las perchas han sido escasas.
La caza del zorzal a puesto fijo
Javi Expósito, zorzalero y podenquero, y sus podencas Milka y Kuki son los protagonistas de esta mañana de caza en un olivar de la Subbética cordobesa. Con las primeras luces del alba comenzó el movimiento de los pájaros que acudían a comer a los olivos. Durante media hora los lances fueron continuos. Las podencas del zorzalero se encargaban de recuperar los zorzales derribados sin que tuviese apenas que darles indicaciones.
Al salir el sol disminuyó notablemente el número de desplazamientos de aves. La pericia del andaluz a la hora de culminar los lances y la maestría de las perras en el momento de recuperar las piezas abatidas permiten al cazador lograr una percha de 16 pájaros, un importante botín dada la escasez de zorzales en Andalucía en estas fechas.
El arma utilizada por el zorzalero, una superpuesta Beretta 693 de 71 centímetros de cañón del calibre 12. La munición, de plomo del número 9 y 32 gramos.

Abate un zorzal con leucismo
Entre las aves cazadas por el colaborador habitual de Club de Caza se encuentra un pájaro con parte del plumaje blanco. Un ave con leucismo presenta una condición genética que provoca que su plumaje sea parcial o totalmente blanco debido a la pérdida de pigmento. El leucismo no es causado por la alteración de un único gen, sino que es el resultado de una condición genética recesiva derivada de una alteración en los genes que controlan la migración y diferenciación de los melanocitos.
El cazador ha creado un canal de YouTube de nombre Javi Expósito-Caza con el objetivo de compartir con los aficionados a los podencos andaluces sus lances de caza y promocionar la raza.


