Suspendida la caza en la Comunidad Valenciana por riesgo de incendios
La Federación Valenciana de Caza ha confirmado que la Resolución de emergencia 3 de incendios imposibilita la práctica de la caza en toda la Comunidad Valenciana. Será desde hoy viernes y hasta el fin de la preemergencia.

Hoy viernes quedan prohibidas las actividades en zonas de alto riesgo de incendios en toda la Comunidad Valenciana. Esto incluye a la caza, que deberá esperar a que concluya el estado de preemergencia con respecto al riesgo de incendios forestales que amenaza a buena parte de España.
Hoy comienza la prohibición de la caza
Tras realizar diversas consultas a lo largo del día de ayer con la Administración Pública, y tras la publicación ya avanzado el día de la Resolución de 12 de agosto de 2021, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, y de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la cual se efectúan determinadas restricciones, suspensión de actividades y recomendaciones, en relación con el riesgo de incendios forestales derivados de la actual ola de calor en la Comunitad Valenciana, estando activados el Plan territorial de emergencia (PTE) y el Plan especial frente a incendios forestales (PEIF), se informa que la práctica de la actividad cinegética queda materialmente prohibida, en aplicación de dicha Resolución de alerta 3, desde mañana viernes hasta la finalización de la preemergencia.
Otras prohibiciones
En este sentido, la Resolución citada, ha establecido las siguientes prohibiciones:
1. Medidas preventivas durante la preemergencia 3:
2. Prohibiciones adicionales:
Pedirán recuperar los días de caza perdidos
La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana también quiere informar a todos sus federados que va a solicitar la recuperación de los días de caza perdidos en los que no se ha podido desarrollar la actividad cinegética como consecuencia de esta Resolución. Y de la misma forma, también ha trasladado su descontento por la inseguridad jurídica que generan este tipo de normas, más aún cuando la propia Federación lleva tiempo insistiendo en la necesidad de una regulación fiable y concreta que ofrezca la suficiente seguridad jurídica ante situaciones de emergencia, y que asegure al mismo tiempo la defensa de los agricultores y ganaderos por los daños causados por animales cinegéticos, prevención de accidentes de tráfico, epizootias y zoonosis.
Puede consultar el texto íntegro de la Resolución aquí.