Los Yébenes se convierte este fin de semana en el epicentro nacional de la caza
Los Yébenes (Toledo) se convertirá este sábado en el epicentro nacional de la caza, al ser el escenario de la entrega de los prestigiosos Premios Caracola, que otorga la revista Caza y Safaris a los mejores cazadores de la pasada temporada y a las mejores monterías.

Premios Caracola
Antonio Mata, director de la revista Caza y Safaris afirma que desde hace tres años estos premios se celebran en distintas localidades, «y este año hemos elegido Los Yébenes, aparte de por la gran relación que este municipio tiene con nosotros, también porque es una de las grandes zonas monteras de España». En esta XXVIII edición se reconocerán las mejores monterías durante la temporada 2011/2012. En concreto habrá Caracola de Oro, Plata y Bronce a la Mejor Montería calidad-precio, a la Mejor Montería con más trofeos, Montería con más reses cobradas y a la Montería con más jabalíes. Además se otorgará la Caracola Honorífica a la ciudad de Andújar (Jaén), por su gran tradición montera. Este galardón será entregado por el alcalde de Los Yébenes, Pedro Acevedo, y lo recogerá el alcalde de Andújar, Jesús Estrella. Tras la entrega de las Caracolas y el visionado de un vídeo dedicado a la caza, tendrá lugar una multitudinaria comida en el Restaurante El Artillero, en el mismo municipio, donde se sortearán monterías, recechos y todo tipo de regalos relacionados con la caza. Y ya por la tarde, siguiendo con un día tan cinegético, el Museo de la Caza de Los Yébenes entregará el Premio Megacero a Íñigo Moreno de Arteaga, marqués De Laserna, por su trayectoria en la conservación de la Naturaleza y su apoyo a la caza. Este Premio cumple su cuarta edición y ha sido entregado también a S.M. El Rey Don Juan Carlos, con carácter honorífico, e in memoriam a los cazadores Juan Arregui y a Ricardo Médem.Paraíso cinegético
Los Yébenenes está entre los cinco mayores municipios en extensión de España (cuenta con 68.000 hectáreas de término municipal) y no tiene rival en cuanto a riqueza cinegética. Existen sociedades de cazadores, tanto de Caza Mayor, “Montosa”, y de Caza Menor “la Chorrera”, y sus famosas fincas son conocidas a nivel nacional e internacional, además de contar con más de 50 explotaciones agrocinegéticas y el conocido Coto Nacional de los Quintos en Mora, perteneciente a presidencia del Gobierno. Es más, el antiguo museo de los Quintos de Mora, con un ingente legado de armas y útiles de caza, ya está en dependencias municipales, restaurándose y a la espera de exponerse al público en lo que será, en importancia, el tercer museo de armas a nivel nacional. Y aparte de todo esto, el Ayuntamiento del municipio está poniendo en marcha el Museo de las Ciencias Naturales, que se ubicará en el Teatro Auditorio Municipal y cuenta con 220 metros cuadrados que albergarán 500 piezas de fauna ibérica y mediterránea.