«La actividad cinegética genera en la provincia de Málaga 1.765.000 euros y unos 1.200 jornales al año»
El aprovechamiento cinegético en los terrenos forestales de la provincia de Málaga genera unos beneficios anuales estimados en 1.765.000 euros y posibilita cada temporada unos 1.200 jornales. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha informado de estas cifras durante los actos conmemorativos de la VIII edición del Día de la Caza y del 25 aniversario de la Federación Andaluza de Caza celebrados en Archidona (Málaga), donde ha destacado la estrecha colaboración de esta entidad con la Junta de Andalucía.

La Consejería de Medio Ambiente participa en Archidona (Málaga) en el VIII Día de la Caza y en el 25 aniversario de la Federación Andaluza de Caza
El valor de la caza en Andalucía
La Segunda Valorización Económica Integral de los Sistemas Forestales en Andalucía indicó en 2007 que estos ecosistemas aportan a la Comunidad más de 607 millones de euros anuales, distribuidos entre el valor productivo, recreativo y ambiental. La caza genera más de 71 millones anuales y más de 47.700 jornales, eso sin contar los terrenos agrícolas (aproximadamente el 40% de la superficie en la que se practica la caza en Andalucía). En función de la importancia de este recurso natural, la Junta acomete proyectos relacionados con la mejora de hábitats, seguimiento de poblaciones cinegéticas, control de daños, control de especies alóctonas, vigilancia epidemiológica de fauna silvestre, etc. Actuaciones que en los dos últimos años han supuesto una inversión de 20.546.370,74 euros. Los resultados han ayudado a corroborar la importancia que adquiere la actividad cinegética para la sociedad andaluza, en especial para el desarrollo sostenible de las zonas rurales. Las cifras permiten consolidar la caza como el segundo recurso natural en importancia de los ecosistemas forestales, generando por sí sola un valor productivo cercano a los 70 millones de euros anuales, un apartado específico en el que únicamente se encuentra ligeramente por debajo de lo generado por el corcho. Muy de lejos le siguen en esta comunidad autónoma los aprovechamientos forestales vinculados a los pastos, la madera o la castaña.