Sorpresa y rechazo de la FAC a la licitación ofertada por Adif para el control de conejos
Asombro y rechazo. Son las dos sensaciones generadas en la Federación Andaluza de Caza ante la oferta de licitación pública por parte de Adif de un servicio de control de plagas de conejos en las líneas de Alta Velocidad. Precisamente, el máximo representante federativo andaluz, José María Mancheño, ha manifestado esta mañana el malestar del organismo al que representa por «una medida desmesurada que afectará a muchos cotos de caza y, por ende, a muchos cazadores andaluces».

Desde la FAC se apuesta por el control ejercido entre Egmasa y los cotos y se teme que se cree un ‘mercado negro’ de este recurso
Adif ‘declara la guerra’ a los conejos del campo andaluz
Desde hace algunas semanas, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, ofrece mediante concurso público la contratación de un servicio de control de plagas de conejos de monte en las líneas de Alta Velocidad cuyo precio de licitación asciende a los 404.304 euros. Con un plazo de ejecución de 24 meses, este servicio consistirá en la captura de conejos de monte empleando hurones, capillos, redes, trampas o la combinación de todos estos métodos asegurando que todas las actuaciones no intervengan en la normal circulación de los trenes, según especifica el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que añade que «el adjudicatario se hará cargo de la gestión de los ejemplares capturados […] En el caso de que la autorización obligue al sacrificio in situ de las capturas, el adjudicatario será el responsable de los residuos generados». Debido a las condiciones idóneas del terreno, los conejos de campo elaboran sus madrigueras en terraplenes y trincheras de las líneas de Alta Velocidad. Estas madrigueras dejan cavidades bajo las líneas, lo que pone en peligro la circulación ferroviaria debido a la falta de sustento del terreno. Según explica Adif en su oferta de licitación, estos son los motivos por los que se ha optado por la erradicación de los conejos de campo en estas zonas. En Andalucía, este servicio afectaría a varias provincias al ejercerse sobre las líneas de AVE entre Madrid y Málaga así como en la línea Madrid-Sevilla, lo que afectará a innumerables cotos del territorio andaluz por los que transcurren estas vías férreas.