El fuerte celo de la perdiz roja: dos machos autóctonos se enfrentan bajo la lluvia en un olivar
En gran parte del territorio español, en el que se contempla esta modalidad, ha comenzado la temporada de caza de la perdiz roja con reclamo. En esta época del año el campo nos regala imágenes tan espectaculares como estas.
Miguel Osuna, uno de los Guardas Rurales que forma parte de la plantilla del ayuntamiento sevillano de Fuentes de Andalucía, nos envía la grabación que realizó la tarde de ayer durante una patrulla en prevención del furtivismo. El profesional es un activo defensor de la naturaleza y de la labor que realizan los guardas en beneficio de esta en redes sociales.
Entre sus publicaciones en medios sociales podemos encontrar un vídeo educativo para advertir a los conductores que en el periodo de celo y cría de la patirroja debemos de aumentar las precauciones para tratar de evitar el atropello de las perdices que anidan en las cunetas o atraviesan las carreteras.
La importancia de la caza de la perdiz roja con reclamo en la gestión de un coto perdicero
El guarda con más de 20 años de experiencia en el sector opina que, "la caza con reclamo es una práctica tradicional que ha acompañado a generaciones de cazadores. El arte de cazar con reclamo requiere paciencia y conocimiento profundo del comportamiento de las aves.
Sé que para muchos esta práctica puede ser controvertida; algunos defienden su valor como parte del patrimonio cultural, mientras que otros abogan por métodos más sostenibles y respetuosos con la fauna. Sin embargo, yo siempre he creído que es clave para el equilibrio de las poblaciones de perdices el hecho de abatir el exceso de machos y los pájaros viejos".
La climatología favorable encela a las perdices rojas
El Guarda Rural considera que las abundantes lluvias caídas en los últimos meses en Andalucía han provocado que los pájaros se acollaren y a que comiencen las luchas por las hembras y el territorio. "Creo que este año el período de caza del celo se ha adaptado a la climatología perfectamente. El que los pájaros puedan encontrar mucha hierba y brotes tiernos les ha permitido aumentar de peso, de ahí que ya estén encelados. Si continúan las precipitaciones, a últimos de febrero probablemente haya pájaras con huevos".