Se pone en marcha el Plan de Gestión y Reintroducción del Corzo en Andalucía
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Plan de Gestión y Reintroducción del Corzo en Andalucía con el objetivo de consolidar e incrementar el área de distribución de la especie en esta comunidad autónoma. El desarrollo de esta estrategia ha venido propiciado, entre otros aspectos, por el creciente interés cinegético que suscita el corzo, un ungulado que aparece catalogado como especie vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía y cuyas poblaciones cuentan en esta región con un carácter de ecotipo único.

El objetivo es consolidar e incrementar la distribución de la especie, así como certificar la calidad de origen de los ejemplares introducidos en el campo andaluz
Certificación de calidad de origen del corzo andaluz
Otro conjunto de actuaciones estará dirigido a la promoción de la certificación de calidad de origen del corzo andaluz en los cotos de caza y granjas cinegéticas que los produzcan coincidiendo con la finalidad del Plan. Este objetivo se afrontará mediante la colaboración con titulares de cotos, propietarios de fincas y granjas cinegéticas, sociedades de cazadores y otras entidades. Una vez realizadas las analíticas genéticas previstas en el nuevo plan, que se llevarán a cabo en el Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD) de la Junta de Andalucía, y la puesta a punto del protocolo de certificación de origen del corzo andaluz en el mismo CAD, se procederá a muestrear y certificar los centros y fincas implicados: la Estación de Referencia del Corzo Andaluz y los cotos potencialmente donantes de corzo andaluz. Con ello se promoverá la certificación de calidad de origen del corzo andaluz en los cotos de caza y en las granjas cinegéticas que los produzcan con destino a la repoblación en Andalucía, en aras de impulsar una mejora económica de las comarcas de las sierras andaluzas donde habita.Estación de Referencia del Corzo Andaluz
Durante el siglo pasado se produjo en muchas áreas la desaparición del exclusivo ecotipo de corzo que puebla la región andaluza. Este hecho se ha debido fundamentalmente a dos factores: la desaparición de los hábitats y de los requerimientos básicos que posibilitan la vida de esta especie; y el crecimiento de las poblaciones de ciervo y de cochino silvestre (estas últimas pueden predar sobre las crías de corzo), así como la introducción de otros ungulados silvestres y domésticos que también compiten con ventaja frente al corzo. Esta situación llevó a que, en el año 2004, la Consejería de Medio Ambiente pusiera en marcha un Centro de Cría y Conservación del Corzo Andaluz, aprovechando la existencia de un cercado de corzos gestionado por la Administración ambiental en el enclave de El Picacho (Alcalá de Los Gazules, provincia de Cádiz). Este centro se creó como Estación de Referencia del Corzo Andaluz con los objetivos fundamentales de coordinar la conservación, cría y repoblación de la especie; mejorar su conocimiento y ponerlo en valor como ecotipo de elevado interés en el ecosistema mediterráneo y pieza de caza valiosa y singular; divulgar y asesorar a titulares y gestores cinegéticos sobre la adopción de un modelo de gestión que tengan al corzo andaluz como especie preferente; y acreditar el procedimiento de certificación de origen del corzo andaluz.