La Unión Europea abre la puerta a la caza del lobo allí donde haya ataques al ganado

La Unión Europea abre la puerta a la caza del lobo allí donde haya ataques al ganado

Una importante novedad llegada desde Bruselas al iniciarse un proceso de recabado de información acerca de las zonas ganaderas más castigadas de la Unión.


Los datos acumulados ayudarán a concluir si existe peligro real para el ganado y la población, un peligro derivado de los ataques de los lobos contra los animales domésticos. Tras esto, se decidirá si es necesario revisar las normas comunitarias que regulan la protección del depredador. En el caso de España, esta posible revisión chocaría con la total protección del lobo, algo que el Gobierno del PSOE siempre justificó en base a acatar la normativa europea.

Estas informaciones fueron difundidas por la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en un comunicado que aseguraba que ya existen medidas aplicables a las situaciones de peligro real para el ganado y ‘riesgo potencial’ para los humanos, pero adelantó que la Unión Europea prevé medidas para gestionar la situación.

Las Administraciones enviarán datos hasta el 22 de septiembre

Esto llegará tras un periodo de presentación de información a la Comisión por parte de las administraciones locales y autonómicas, en el caso de España, que estará abierto hasta el próximo 22 de este mes de septiembre.

Esto fue refrendado por el portavoz comunitario de Medio Ambiente europeo, Adalbert Jahnz, que ha asegurado que están a la espera de que “todos los actores tengan la oportunidad de enviar información y datos sobre su experiencia para tener una visión completa de los datos”.

En todo caso, se trataría de una ampliación de las medidas que hace solo un año negaba la eficacia del control letal para reducir la depredación del lobo sobre el ganado local, a pesar de que se recordaba la posibilidad de recurrir a este en un único supuesto: “solo se pueden matar lobos con el fin de proteger la fauna y la flora silvestres, para evitar daños graves a los cultivos y al ganado, en beneficio de la salud y la seguridad públicas, para favorecer la investigación y para permitir, «en condiciones de riguroso control, con criterio selectivo y de forma limitada, la toma o posesión de un número limitado por las autoridades nacionales”. En este documento, firmado por Virginijus Sinkevicius y Janusz Wojciechowski, altos cargos de Medio Ambiente de la Unión, tildaban el impacto global de la depredación del lobo en el sector ganadero de la UE como “insignificante”.

Al parecer, ahora han pasado a estudiar, no el impacto global, sino las repercusiones locales de esa depredación que en España, solo en la provincia de Lugo, la Administración provincial registra una media de dos ataques diarios de lobos al ganado.

Comparte este artículo

Publicidad