La Federación de Caza de CLM y APROCA rechazan la aplicación de las tasas veterinarias
La Federación de Caza de Castilla-La Mancha y Aproca han mostrado su rechazo a la aplicación de las actuales tasas veterinarias que tienen que pagar los cotos sociales de caza y los organizadores de cacerías para autoconsumo a raíz de la aprobación del reciente Decreto sobre inspección sanitaria de piezas de caza silvestre destinadas a la comercialización.

Es abusivo el que se esté pagando mensualmente una cantidad al colegio de veterinarios cuando es probable que no se abata ninguna pieza durante el determinado mes
Pago de acuerdo a los resultados
Los representantes de cazadores y propietarios cinegéticos han pedido al presidente del colegio de veterinarios de Castilla-La Mancha que el pago de estas tasas se efectúe en función de los resultados de la montería, tal y como se venía realizando hasta ahora. En este sentido, han considerado que es «abusivo» el que, como en el caso de los recechos de corzo, se esté pagando mensualmente una cantidad al colegio de veterinarios cuando es probable que no se abata ninguna pieza durante el determinado mes. Para Juan de Dios García, «parece mucho más lógico que no sea necesario un pago previo con una duración determinada y si, el pago de estas tasas cuando las piezas hayan sido abatidas». Además, el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha significado que en el caso de la provincia de Cuenca, la situación es especialmente desfavorable a los cotos sociales de caza a la hora de organizar las cacerías en mano de jabalí. Así, ha indicado que el pago por adelantado de estas tasas resulta «desorbitado» si se tiene en cuenta que en alguna de esta monterías se pueden matar un número de ejemplares realmente pequeño, que no justifica un el pago tan elevado del servicio de veterinario. Juan de Dios García ha señalado que esta medida, antes de su aprobación debía haber sido consensuada previamente con el sector cinegético, cuestión que no ha sido tenida en cuenta y ha señalado que espera, tal y como se comprometió el presidente del Colegio de Veterinarios de Castilla-La Mancha, que estas tasas se revisen de cara al futuro.Guía sanitaria
Por otro lado, el sector ha presentado al presidente del colegio de veterinarios de Castilla-La Mancha su propuesta de realizar una Guía Sanitaria para el Cazador, con el objetivo de sensibilizar a todos los cazadores de la región acerca de aspectos relacionados con la aplicación del Decreto 65/2008. Esta guía tendría como objeto saber qué hacer en casos de autoconsumo de carne de caza y sensibilizar acerca de la labor que ejerce el veterinario.