El Programa de Cría en Cautividad del Lince cierra la temporada con trece nuevos cachorros
Los trece nuevos cachorros que han nacido esta temporada en El Acebuche, en Doñana, consolidan la apuesta de la Junta de Andalucía y el Gobierno central por el programa de cría en cautividad del lince ibérico como una herramienta para la conservación de la especie. Estos 13 ejemplares evolucionan favorablemente, siete de ellos al abrigo de sus madres y los seis restantes —todos abandonados o descuidados por sus madres primerizas— están siendo criados a biberón por los técnicos del programa.

Desde finales de 2007 se han incorporado tres animales más, procedentes de Sierra Morena, al programa de cría
El programa, en cifras
Desde 2005 hasta el final de la temporada de cría 2008 han nacido treinta y seis cachorros, treinta y dos vivos y cuatro muertos. Sobreviven veintiséis, el setenta y dos por ciento. En el programa de cría en cautividad se han producido cuatro partos prematuros —y en todos ha habido al menos un cachorro muerto, lo que presumiblemente pudo provocar la anticipación del parto—. La mayor parte de las bajas se han producido en el periodo neonatal o durante la temporada de destete. Se da la circunstancia de que todos los casos de abandono han sido protagonizados por hembras primerizas. En este momento permanecen en las instalaciones del programa de cría en cautividad 51 ejemplares de lince ibérico. 27 machos y 24 hembras. Trece de ellos son cachorros que aún han de superar la etapa crítica de peleas. De estos 51 animales, 25 son fundadores llegados de camadas de Sierra Morena (21) y Doñana (4) y 26 han nacido en cautividad. De estos últimos, ocho cachorros son de camadas mixtas de las dos poblaciones. Actualmente 31 linces permanecen en El Acebuche (18 adultos y subadultos y 13 cachorros); 17 adultos y subadultos en la Aliseda, y 3 adultos y un cachorro recientemente incorporado hasta su completo desarrollo, en el Zoobotánico de Jerez. En las próximas semanas se prevé trasladar los seis cachorros nacidos en 2007 en El Acebuche a La Aliseda. Según los acuerdos establecidos en el programa de cría en cautividad, este año podrían incorporarse unos cuatro linces más en calidad de fundadores, lo que garantiza el mantenimiento de los objetivos de este programa y sus previsiones de futuro. El programa de cría en cautividad cuenta con la colaboración de más de treinta organizaciones nacionales e internacionales y en estos momentos desarrolla o participa en quince proyectos de investigación sobre etología, genética, fisiología reproductora y aspectos sanitarios. La información obtenida de estos linces se está revelando cada vez más útil para la conservación de la especie, tanto en cautividad como en libertad.