Reintroducen 200 conejos de campo resistentes a la neumonía hemorrágica

Un total de doscientos conejos seleccionados genéticamente con la finalidad de procrear y obtener descendientes resistentes a la neumonía hemorrágica vírica, han sido introducidos con éxito en los campos mallorquines.


 Conejo
Conejo

Se han realizado nueve repoblaciones y la densidad está en 0,5 conejos por hectárea

El Consell impulsa un plan piloto que trata de frenar el alarmante descenso de la población de una especie que es de especial interés ambiental por ser la base de los ecosistemas mediterráneos, ya que el proyecto no sólo servirá para la conservación del conejo sino también de otras especies vulnerables que se alimentan de ellos, como el águila coabarrada y la milana.

Como posible solución al descenso de las poblaciones a causa de esta enfermedad el Consell muestreó 13 localidades en las que recogió 60 muestras de ejemplares capturados, junto a cazadores voluntarios, bajo la dirección de Rafael Villafuerte Fernández, Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador Científico del Consejo Superior De Investigaciones científicas. Posteriormente se ha realizado una selección de los ejemplares que mejor características genéticas para introducirlos en núcleos de cría en condiciones óptimas de alimentación y refugio, con la finalidad de conseguir descendientes resistentes tanto a la neumonía hemorrágica vírica como a la mixomatosis.

A día de hoy se han realizado quince repoblaciones en nueve puntos de la isla con menos de un 5% de bajas, y la densidad es ya de 0,5 conejos por hectárea.

Enfermedades que afectan a los conejos

Desde el año 2006 Mallorca refleja una caída grave en las poblaciones de conejo silvestre relacionado con la aparición de la neumonía hemorrágica vírica, una enfermedad muy contagiosa que colapsa el hígado y los pulmones.

A la vírica se le suman otras dos enfermedades que debilitan las poblaciones de conejos, ya presentes con anterioridad, como son la mixomatosis y el mal de Pott.

Comparte este artículo
Autor: 
  
12006

Publicidad