Córdoba
Técnicos del Life hallan muerto a un lince de diez meses en una malla de repoblación de conejo
Técnicos del Proyecto Life Lince han encontrado el cadáver de una hembra de lince de unos diez meses enganchado en una malla de un cercado de repoblación de conejo en el término municipal de Cárdena (Córdoba). Por primera vez en los diez años de desarrollo de los programas Life aparece un ejemplar de lince enganchado en este tipo de infraestructuras, especialmente diseñadas para evitar que los linces puedan acceder a ellas y a las áreas que cercan.
23/12/2011 12:54:13 | CdC
La construcción de cercados para repoblación de conejo es una actuación prevista en los convenios con propietarios privados que se desarrollan en el marco del Proyecto Life Lince. Se trata de cercados cuya función es incrementar los efectivos de la especie presa en las zonas donde hay poblaciones de lince mediante repoblaciones. Por esta razón están especialmente diseñados con criterios de seguridad para ambas especies; por un lado, para que los linces no puedan acceder al interior, por otro, para que los conejos puedan salir una vez que han criado y están desarrollados.
En Andalucía existen alrededor de 150 convenios con propieta-rios de fincas que integran un total de unas 180.000 hectáreas. En esta superficie están distribuidos 318 cercados de repoblación de conejo de unas 4 hectáreas de media, realizados con malla gallinera o malla cinegética recubierta por malla gallinera, y de dos metros de altura. También hay repartidos otros 70 cercados de alimentación suplementaria de unos 200 metros cuadrados de media, con las mismas características en su cerramiento aunque de menor altura para facilitar la entrada y evitar accidentes, y una funcionalidad similar.