Informe del MARM
La superficie quemada por incendios ha bajado a la mitad durante este año
El año 2008 se ha colocado en el primer puesto del ránking de menor superficie arrasada por el fuego tanto del siglo XXI como de la última década algo más de 38.000 hectáreas, según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, correspondientes a los primeros 11 meses de este ejercicio. Así, en este periodo del año ha ardido menos de la mitad de la superficie que en el mismo periodo del ejercicio anterior (83.244 hectáreas) y casi un 70% menos que la media del decenio (129.220 hectáreas).
31/12/2008 11:36:46 | CdC
Sin embargo, el número total de siniestros ha sido superior en 2008 que en 2007: 11.285 frente a 10.397. Concretamente, se registraron 7.240 conatos (menos de una hectárea afectada) y 4.045 incendios (más de una hectárea afectada).
Por ámbito geográfico, las cifras revelan que más de la mitad de estos siniestros se produjeron en el noroeste de la Península (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco y las provincias de León y Zamora), mientras que cerca de un 30% se originó en comunidades del interior, un 15,54%, en la región mediterránea, y el 1,28%, en Canarias.
Además, hasta el momento se han registrado 3 grandes incendios —es decir, fuegos que arrasan más de 500 hectáreas—, mientras que la media de la década asciende a una treintena y en 2007 se registraron aproximadamente la mitad de lo normal. El peor año en este sentido fue 2006.
En cuanto a la climatología, el informe destaca que noviembre ha sido seco en la Península y Canarias y muy húmedo en Baleares. En Ceuta, se estableció el récord de precipitación media mensual de España, que se sitúa en 60,5 litros por metro cuadrado.
Además, ese mes se emitieron 187 boletines de aviso de fenómenos meteorológicos adversos (2 de nivel de alerta rojo), 72 por nieve y 69 por viento y oleaje.