Ligeros, sencillos, manejables, tienen todas esas ventajas que son propias de los rifles monotiro. Pero, además, los que hoy tratamos están fabricados con la más moderna tecnología y los materiales más avanzados para ofrecer, ante todo, fiabilidad y precisión; unas premisas fundamentales que son sin duda protagonistas en la trayectoria de la empresa Bergara, que los produce en España y los exporta a medio mundo.

Luis Pérez de León
Director de la revista Armas Internacional
17/09/2012
33196 lecturas
Hace ahora un año que les dábamos noticia de la presentación de los rifles Bergara a la prensa especializada en el Polígono de Cantoblanco de Madrid. Comentábamos entonces que la empresa Dikar, propietaria de esta marca y famosa desde hace ya muchos años en el mundo de las armas por sus excelentes realizaciones en el ambiente de las de avancarga, y encuadrada en el grupo empresarial Mondragón, agrupa a su vez a otras empresas, como es Bergara Barrels (desde hace ya tiempo reconocida en los EE.UU. por sus excelentes cañones para muy diferentes armas), y sin olvidar a la CVA, especialista en la de pólvora negra y también con un antiguo prestigio en aquel país.

Con todo lo antedicho quiero recalcar, aunque seguro que será algo conocido por la mayoría de los lectores, que tratamos sobre armas producidas por profesionales que llevan ya mucho tiempo destacando en diversos sectores de este ambiente. Incluso, también en España, Bergara Barrels está sonando muy fuerte en los últimos tiempos por los numerosos éxitos conseguidos en un segmento tan especializado y difícil como es el de los rifles de precisión extrema utilizados en las competiciones de F-Class.
Apex y Scout: Excelentes opciones
Para definir brevemente cómo son estas armas, el propio fabricante nos dice que: "Los rifles Bergara se presentan como armas modulares, de corte deportivo, ultraprecisos, ligeros, y con un mantenimiento muy sencillo. Están provistos de cañones Bergara Barrels fabricados en acero inoxidable o en acero al carbono. El Bergara Apex ha sido testado en competición con diferentes calibres 100% intercambiables por el propio usuario de forma sencilla y sin requerir complicados procesos de instalación".
Desde luego la presentación no suena nada mal, y se puede demostrar que todo lo dicho es absolutamente cierto.

El Apex puede considerarse el modelo base de la gama, provisto con cañón de 635 mm, largo total de 1.018 mm y 3,1 Kg de peso. El Apex Compact reduce la longitud del cañón a 508 mm, con lo que la total desciende a 901 y el es de 2,9 Kg. También existe la versión Light, con tubo de 584 mm, largo total de 967 y un peso que desciende hasta unos casi sorprendentes 2,7 Kg.
Ya ven que no he mencionado los calibres disponibles, y esto por que aunque Bergara ofrece un buen número de ellos previstos con cada modelo, lo cierto es que la variedad puede llegar nada menos que a 24 calibres diferentes en función de los gustos o preferencias del cliente.
Lo que sí varía es que los rifles puedan tener los cañones fabricados en acero inoxidable AISI 416 o al carbono AISI 4140, y en función de su apariencia sea también la de los armazones y demás elementos metálicos en cada caso. También es de reseñar que los tubos están realizados por el sistema propio de oliva, tras los procesos de taladrado y bruñido con máquinas extraordinariamente avanzadas y precisas. Todos los cañones incluyen rosca protegida en su boca.
Lo que también es común a todas las variantes de Apex es el fiable sistema de control de seguridad de carga y caída, que no obstante permite un cómodo y positivo manejo a la hora de manipular el rifle para la carga o descarga. Por su parte, el disparador es directo, ajustable entre 1,5 y 2 Kg de presión.
Pero además de todas las buenas características metalúrgicas y mecánicas que se palpan en los Bergara, uno de los rasgos fundamentales en cualquier arma (y con muy notable importancia en este caso por sus reducidas dimensiones), es el diseño y tamaño dado a la culata y el guardamanos, los elementos desde los que el tirador ha de "integrarse" con el rifle para conseguir control, comodidad y sin duda precisión.

Pero lo cierto es que basta con encarar un Apex para comprobar que deben ser muy pocos los que no la encuentren su culata bien dimensionada y realizada en todos los aspectos. De hecho, es totalmente ambidextra y con una muy bien resuelta carrillera que beneficia la toma del visor telescópico, y dotada de una generosa cantonera que vale tanto para reducir la sensación del retroceso (según el calibre elegido), como para beneficiar el control del rifle. Por su parte, el guardamanos está asimismo muy bien resuelto en forma y tamaño y hasta su puntal está rematado por un rebaje en forma de schnabel que aporta un toque muy agradable.
Pero la estética de los Bergara todavía ofrecen mucho más puesto que culata y guardamanos están disponibles en varias opciones que incluyen el negro, el camuflage Realtree APG HD, y también un acabado que simula a la madera. Por si fuera poco, la superficie de estos elementos sintéticos ofrecen –además de sus ventajas como resistentes e inalterables–, un tacto levemente "gomoso" que se agradece a la hora de manejar el arma por el control que concede y que resulta además muy agradable; es el que los americanos llaman "Soft Touch".
Un detalle que sí varia en función de las distintas versiones es que los rifles pueden montar o no elementos de puntería. Se trata de un alza ajustable en altura y lateralidad y dotada de dos puntos de contraste luminosos al estar basados en un segmento de fibra óptica verde, mismo material que también complementa al punto de mira, aunque en éste es de color rojo, lo que se traduce en una referencia muy eficaz para conseguir una rapidísima toma de la puntería. No obstante, el cliente podrá decidir si quiere o no este aparato de puntería en su rifle.

Hasta aquí hemos venido comentando diversos aspectos y características del Apex en sus distintas versiones, pero ya ven por las propias fotografías que también aparece un segundo rifle Bergara. Se trata del modelo Scout, un arma que comparte la mayoría de los rasgos de su "hermano" mayor, pero que todavía resulta algo más reducido y hasta más ligero. Sus datos son: largo total: 915 mm, largo del cañón: 508 mm y peso de sólo 2,6 Kg. Evidentemente, las diferencias no son abultadas, pero quizás la marca lo haya creado para dirigirlo más específicamente a los cazadores más jóvenes o a las damas.
Otro detalle que varía es el diferente pestillo para la apertura de la báscula, situado en este arma por delante del arco guardamontes en lugar de estar integrado en su parte posterior, y también en la estética diferente por el distinto diseño del puntal del guardamanos.
Disparando los Bergara
La empresa vasca nos remitió los dos rifles que ilustran estas líneas, y con ambos realizamos una amplia prueba, en la que no sólo comprobamos repetidamente el funcionamiento de sus mecanismos, como los fundamentales relativos a la apertura, seguro, disparo, extracción, etc., sino que también efectuamos un buen número de disparos a blancos situados en 100 metros en el polígono del C.D.C.M., en Valdemoro.

Cabe destacar el buen acabado de todas las piezas y elementos que componen estas armas, lo que se traduce en mayor eficacia y hasta confort en el momento de manejarlas en el más amplio sentido de la palabra. Y otro tanto cabe decir de la manifiesta robustez que se hace evidente en la construcción de la báscula y de los propios cañones, cuyas paredes en la zona de la recámara parecen hechas a prueba del recargador más atrevido, y recordemos el éxito de estos aparatos españoles en el mercado estadounidense. Los gatillos de los dos rifles rondaban los 2 Kg, y ambos con un funcionamiento absolutamente "seco", sin roces ni enganches, que se traducían en que los impactos se agruparan de forma más que satisfactoria en el papel. Para lograr los mejores resultados en las dianas, montamos un visor que resultara suficiente, en concreto un Leupold VX-III de 2,5-8x36.
Disparamos cartuchos de diferentes marcas y pesos, con las lógicas variaciones en cuanto al punto de impacto, pero con resultados que prácticamente en ningún caso estuvieron por encima de la pulgada de dispersión (2,54 cm) para grupos de tres tiros.
Hasta aquí les hemos dedicado unos cuantos calificativos favorables a los Bergara en estas páginas, que se los merecen, pero todavía ofrecen otro rasgo muy ventajoso, como es su muy atractivo precio, y más en los tiempos que corren.
Luis Pérez de León
Inicia sesión o Regístrate para comentar.
Me comentaron este año en su stand además que querían sacar una línea de cerrojos y que estaba casi lista. También deseo que aquellos cumplan las espectativas.
Existen multitud de rifle sde precio bajo y medio que agrupan sub-MOA. Es por esto que dije en mi comentario anterior "cuestiones estéticas aparte", ahí no entro, cada cual tiene sus gustos y su economía.
Saludos,
Huntseeker
PACO (Valencia)
Rifle Bergara BX 11
(17/02/2014)
Cuchillos de remate
(23/01/2014)
Safari en África, el mejor banco de pruebas (y III)
(02/10/2012)
Vektor H5, curiosidad sudafricana
(26/09/2012)
Safari en África, el mejor banco de pruebas (II)
(22/08/2012)
Aclaraciones al comunicado de la Fundación ARTEMISAN sobre el ICAE y la prohibición de calibres
ANARMA
La culata ‘de tuertos’
Tío Calañas
ANARMA emprende acciones judiciales contra el nuevo reglamento de armas
ANARMA
Resumen de las principales modificaciones del nuevo Reglamento de Armas
ANARMA
Cuchillos y navajas de caza
CdC
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (245103 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (211723 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (209256 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (144805 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (128442 lecturas)