Un lobo atropellado y enfermo de sarna en Lugo
Agentes medioambientales de la provincia de Lugo han retirado el cadáver de un lobo junto a una carretera. El animal también padecía sarna.
Antonio López Espada
Antonio López Espada |
2024-03-15T17:18
viernes 15 de marzo de 2024
|
Lobo, Accidentes
Han sido los mismos Agentes Medioambientales los que han confirmado que el animal presentaba “síntomas aparentes de atropello”. Pero no han incluido nada de la afección que afecta a gran parte de su cuerpo, con alopecia extendida en la práctica totalidad de las extremidades y parte posterior del cuerpo del lobo muerto, escamaciones y erosiones cutáneas.
Tras depositar el cuerpo del depredador en una bolsa diseñada para tal fin y precintarla, ha sido trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Veral, en la provincia de Lugo, para realizarle la necropsia.

Varios usuarios que han visto la publicación de Aprafoga, compartida en algunos grupos locales, han respondido en distintos sentidos. Destacamos la respuesta de un ganadero, que ironiza con el hecho de que a una de sus vacas no le realizaron la necropsia, estando muy claro el motivo de su muerte, casi totalmente devorada.

La sarna, un peligro para los animales silvestres
La sarna es una enfermedad altamente contagiosa y muy resistente a tratamientos, razones por las cuales, cuando azota a una población de animales, esta se suele ver afectada en su mayoría. Se contagia con facilidad solo por contacto directo de la piel con piel. Además, el ácaro responsable de la enfermedad es capaz de sobrevivir en el ambiente entre dos y tres días. Por ello, cuando se encuentra en un lugar frecuentado por los animales, su contagio resulta inevitable. Y no olvidemos que la sarna sarcóptica es zoonótica, por lo que puede ser contagiada de animales a seres humanos y viceversa.
#AxentesAmbientais @Xunta recollen o cadáver dun lobo con síntomas aparentes de atropelo na comarca de Lugo. Unha vez precintado trasládase o CRFS do Veral para realizar a correspondente necropsia.
Han sido los mismos Agentes Medioambientales los que han confirmado que el animal presentaba “síntomas aparentes de atropello”. Pero no han incluido nada de la afección que afecta a gran parte de su cuerpo, con alopecia extendida en la práctica totalidad de las extremidades y parte posterior del cuerpo del lobo muerto, escamaciones y erosiones cutáneas.
Tras depositar el cuerpo del depredador en una bolsa diseñada para tal fin y precintarla, ha sido trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Veral, en la provincia de Lugo, para realizarle la necropsia.
Varios usuarios que han visto la publicación de Aprafoga, compartida en algunos grupos locales, han respondido en distintos sentidos. Destacamos la respuesta de un ganadero, que ironiza con el hecho de que a una de sus vacas no le realizaron la necropsia, estando muy claro el motivo de su muerte, casi totalmente devorada.
La sarna, un peligro para los animales silvestres
La sarna es una enfermedad altamente contagiosa y muy resistente a tratamientos, razones por las cuales, cuando azota a una población de animales, esta se suele ver afectada en su mayoría. Se contagia con facilidad solo por contacto directo de la piel con piel. Además, el ácaro responsable de la enfermedad es capaz de sobrevivir en el ambiente entre dos y tres días. Por ello, cuando se encuentra en un lugar frecuentado por los animales, su contagio resulta inevitable. Y no olvidemos que la sarna sarcóptica es zoonótica, por lo que puede ser contagiada de animales a seres humanos y viceversa.
#AxentesAmbientais @Xunta recollen o cadáver dun lobo con síntomas aparentes de atropelo na comarca de Lugo. Unha vez precintado trasládase o CRFS do Veral para realizar a correspondente necropsia.