Jabalíes donde nunca los hubo
Un cazador nos cuenta cómo han proliferado los jabalíes en una zona donde nunca antes los conocieron.

El cazador y criador de podencos oritos Gaspar Jiménez, nos explica el vídeo que ha grabado un compañero suyo, agricultor de la zona de Lantejuela, en la campiña sevillana. El protagonista es un jabalí, algo muy normal en la práctica totalidad del territorio nacional, pero no allí, donde hasta hace muy poco ni los habían visto.
Gaspar nos cuenta que lleva casi 30 años cazando y entrenando a sus perros, preciosos podencos oritos de la Cora Raya, en la zona sevillana de Lantejuela, un municipio que se encuentra a 76 kilómetros de la capital andaluza: «Allí, hablarle a los vecinos de jabalíes era casi como hacerlo de elefantes. Nadie había visto ninguno en los extensos campos agrícolas. Siempre había sido un animal muy lejano».
Allí hay ríos secos, como el que conocemos como El Salao con mucha maleza y carrizos. Muchos kilómetros de longitud y donde tienen mucho resguardo. Además, tienen las siembras al lado, pero, sobre todo, lo que tienen allí los jabalíes es mucha fauna cinegética menor. Allí cuentan con conejos, liebres, perdices, sus crías y sus huevos.
La primera vez que vieron un jabalí
El cazador nos cuenta con detalle cómo vieron al primer jabalí que pisó la zona: «Hace unos 4 años, un amigo cazador vio uno y me dijo que no podía creer lo que veía. Desde entonces, poco a poco, se han hecho asiduos. Hay piaras muy numerosas. Ves sus hozaduras y huellas por todos lados, cerca de olivos, por la campiña… Se echan dentro de la protección que les ofrece la maleza del río».
De paraíso de la caza menor, a prácticamente desaparecer
El vídeo ha sido grabado en la carretera que une Lantejuela con Écija. Allí ya conviven con los jabalíes, los cazan e intentan mantenerlos a raya. Los cazadores se han aficionado a las esperas, y lo hacen sobre todo para reducir poblaciones ante lo que realmente les preocupa: se están quedando sin caza menor por culpa de tanto jabalí.
Así nos lo cuenta Gaspar: «Aquello era un paraíso de la caza menor. Allí abundaba la caza autóctona. Perdices, liebres y conejos mantenían abundantes poblaciones. Pero desde la llegada del cochino, allí está afectando mucho a estas especies, con zonas, cerca de Osuna, donde la perdiz está desapareciendo.
El jabalí, la peor de las alimañas
Ante este panorama, resulta comprensible que este cazador describa al jabalí como «la peor alimaña que existe, pero con diferencia. Un jabalí pesa 80 kilos, mientras que un zorro, solo 8. Y zorros hay 10, mientras que jabalíes hay cien, y aumentando cada año una barbaridad. Es increíble cómo acaba con todos los animalillos pequeños que encuentran. Y no solo esto, también el alimento del que subsistían estos animales».
No te lo pierdas
El aumento de jabalíes por la falta de caza amenaza la biodiversidad en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
La sobrepoblación de jabalíes afecta al éxito reproductivo de las aves acuáticas en los humedales de la cuenca del Guadiana. También incide negativamente en las poblaciones de conejo.
Pulsa en la imagen para seguir leyendo:
El principal depredador de huevos de aves que anidan en el suelo es el jabalí
Así lo determina un estudio un estudio italiano, otorgando el primer puesto al jabalí y el segundo, para la hurraca.
Pulsa en la imagen para saber más: