La ACE y Mercedes-Benz inician la campaña Corcino
El aumento de la población de corzos en la península, junto con su expansión, es un hecho constatable. Este incremento trae consigo la aparición de nuevos problemas. Uno de ellos es que cada primavera nacen un mayor número de individuos jóvenes que, siguiendo el instinto ancestral de los cérvidos, permanecen tumbados en la hierba para protegerse de los depredadores durante las primeras semanas de vida.

Hay que saber que estos animales no están abandonados, ya que su madre los observa constantemente
RESUMEN DE LA CAMPAÑA CORCINO IV
El corzo es una especie muy adaptable, que ha sabido colonizar tanto los espacios forestales como las zonas agrícolas. En la actualidad en España es una especie en expansión por lo que podemos encontrarlos en diferentes ecosistemas peninsulares. Las corzas dan a luz entre abril y mayo, normalmente dos corcinos, que es como se llama a los pequeños corzos, y en ocasiones hasta tres.¿Por qué están entre la hierba?
Muchos herbívoros, entre ellos los corzos, se defienden de sus depredadores huyendo a la carrera. Las primeras semanas de vida, los corcinos son demasiado débiles para correr y ponerse a salvo. Por ello se ocultan entre la hierba o la maleza, permaneciendo inmóviles. Las manchas blancas ayudan a que sean más miméticos. Periódicamente las corzas, se acercan para darles de mamar, y limpiarles escrupulosamente, para que no emitan ningún olor que pueda atraer a sus enemigos.¿Que hay que hacer si encontramos un corcino?
No de debe recoger, no está abandonado. Su madre siempre está cerca, observándolo, y le protege. No se debe tocar, ya que pueden impregnarse de nuestro olor y su madre puede abandonarlo. No permanecer en la zona, ya que de nuevo impregnamos el entorno de olor que la madre puede rehusar, y puede atraer a depredadores oportunistas, como el zorro.¿Por qué no hay que recogerlos?
Muy pocos corcinos sobreviven al cautiverio, por lo que recogerles del campo significa condenarles a una muerte casi segura. Los que sobreviven, pierden el miedo a los humanos por lo que nunca pueden ser puestos en libertad. Además, los machos adultos, siguen su instinto como animales territoriales no permitiendo intrusos en su entorno, lo que les convierte en muy peligrosos para los humanos. Un corzo macho puede inferir graves heridas, incluso llegar a matar a una persona adulta.Objetivos
Informar a los diferentes colectivos de personas que realizan actividades al aire libre, entre ellos * Gestores de cotos * Cazadores * Guardas * Ganaderos * Agricultores * Montañeros * Excursionistas * etc para que entiendan la situación, el motivo por el que ese animal se encuentra allí, y lo que deben hacer en esta circunstancia. Y, sobre todo, que nunca se debe recoger a uno de estos animales.Método
Se realizará por medio de una campaña divulgativa. Ésta estará basada en una información escueta y directa, reflejada en un cartel, del que se imprimirán 15.000 ejemplares, que serán enviados por correo a los colectivos objetivo. Esta información se intentará que llegue al mayor número posible de personas de los colectivos objetivos de la campaña, complementando esta acción con su difusión a través de los medios de comunicación escrita, radio y televisión.Contactos
El número de teléfono 948 17 49 49 servirá para que los medios de comunicación o persona interesada en recibir información sobre el tema se puedan poner en contacto con el equipo CAMPAÑA CORCINO IV.