«Carne silvestre de Europa, naturaleza en estado puro»
Es el programa de promoción europeo de ASICCAZA, presentado ayer ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y dirigido a poner de moda la carne procedente de acciones cinegéticas.



ASICCAZA, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre, pone en marcha esta iniciativa con un doble objetivo: promover el consumo de la carne de caza en nuestro país, poniendo de moda el valor gastronómico de este producto en la élite culinaria, y ganar cuota de mercado en Francia.
Un hito histórico
La Asociación es la primera patronal agroalimentaria europea de la historia que ha logrado obtener una subvención de la Unión Europea para promocionar este producto.
La campaña, que durará un trienio, cuenta con un presupuesto de casi un millón de euros, de los cuales Europa aporta el 70% y la patronal un 30%.
España, uno de los principales productores europeos
España es uno de los mayores productores de carne de caza de Europa. Se producen un total de 300.000 canales de animales procedentes de acciones cinegéticas al año, pero uno de los que menos la consume. Alrededor del 90% de la carne de nuestros cotos se exporta, principalmente a Alemania, sin que aquí sepamos darle el verdadero valor que tiene.
Francia es uno de los principales mercados europeos, en donde nuestra carne tiene que competir con otras sometidas a menores controles, como la de procedencia estadounidense, neozelandesa y canadiense, por lo que el programa, además de centrarse en los chefs nacionales pretende llegar a los profesionales de la cocina francesa.
Un cambio de imagen
Como se puede apreciar, una de las premisas que posee esta campaña es evitar la palabra caza en sus lemas, pues de todos son conocidas las connotaciones negativas que tiene asociada y que no deberían influir a la hora de su consumo. «Connotaciones injustas, pero imposibles de obviar», según Jaime Hurtado, director gerente de ASSICAZA.
Una carne natural y única
La carne silvestre proviene de animales que gozan de total libertad, con el mayor bienestar posible. Es una carne totalmente natural, de alimentación variada y silvestre, sin apenas contaminación asociada y que contiene menos grasas y más propiedades nutricionales.