Solicitan la colaboración de cazadores para completar un estudio sobre la miasis del corzo en la Península Ibérica
Veterinaria

Solicitan la colaboración de cazadores para completar un estudio sobre la miasis del corzo en la Península Ibérica

Durante estos últimos 4 años se han analizado varios centenares de cabezas de corzos para el estudio de las miasis nasofaríngeas que afectan a este cérvido provenientes de todas las comunidades autónomas donde habita, a excepción de Extremadura y Andalucía.


El análisis de los cráneos de los corzos está siendo realizado por el Grupo de Investigación en Sanidad Animal de la Universidad de Santiago de Compostela. De la recogida de las cabezas se hace cargo la Asociación del Corzo Español.

La miasis, una parasitosis que lleva matando corzos en España 24 años

El primer caso de miasis en el corzo en la Península Ibérica se detectó en el consejo asturiano de Valdés en el año 2001. La enfermedad en las dos últimas décadas se ha extendido por gran parte del territorio nacional. En la provincia de León, según los datos recopilados por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el 46% de los corzos analizados son seropositivos. Según Néstor Martínez-Calabuig, uno de los veterinarios que participa en el proyecto, "hasta el momento se tiene constancia de la presencia de C. stimulator en casi todas las comunidades muestreadas a excepción de la Comunidad Valenciana, aunque el número de muestras analizadas no resulta representativo para negar la existencia de esta enfermedad".

 

7 de cada 10 corzos del norte, parasitados

"El norte peninsular es la zona más afectada por este parásito llegando en algunas provincias a superar el 70% de los animales parasitados".

"Por eso preocupa su evolución ya que puede adaptarse a los distintos climas y diferencias de altitud que tenemos en la Península Ibérica, pudiendo expandirse hacia el sur peninsular. Del mismo modo, en aquellas zonas donde la prevalencia de Cephenemyia es más baja están apareciendo casos de otra miasis nasofaríngea (Oestrus ovis) que afectaba principalmente al ganado doméstico (ovejas y cabras) pero que ahora también se está extendiendo a los corzos. Todos estos hechos conllevan que sea de suma importancia la obtención de muestras de cabezas de corzos tanto de Andalucía como de Extremadura para poder concretar y completar el mapa de distribución de la enfermedad en España".

 

Conocer la incidencia de la parasitosis en el corzo morisco

"También así poder pensar en medidas acordes para evitar su rápida expansión favoreciendo la conservación del corzo común y del ecotipo andaluz, el corzo morisco. Desde la ACE (Asociación del Corzo Español) se lleva años colaborando con el grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal: Galicia), cofinanciando diferentes estudios relacionados con el corzo con el objetivo de conocer más sobre sus enfermedades y ayudar al mantenimiento de la especie. Por este motivo todos los envíos correrían a cargo de la ACE y tras el análisis por el grupo INVESAGA. Los trofeos de los machos serían devueltos a sus propietarios sin la piel, íntegros y sin romper.

Aquellos cazadores o gestores interesados en colaborar deben ponerse en contacto con nosotros en la dirección ace@corzo.info".

¿Cómo colaborar en el desarrollo del mapa de distribución de la miasis en España?

Para el envío de muestras se entregará a las personas que lo soliciten un kit de recogida. Los cráneos deberán ser conservados refrigerados o congelados. Para colaborar en la investigación ponerse en contacto con la ACE a través del correo ace@corzo.info o bien a través de su perfil de Instagram o con el grupo INVESAGA enviando un correo electrónico a nestor.martinez@rai.usc.es.

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo

Publicidad