Jakele Bavarian Precision Mount
Nueva montura para Blaser
La empresa Alemana Jakele Jagd+Natur GmbH & Co, ha creado una nueva montura desmontable que se puede utilizar en todos los rifles Blaser fabricados a partir de 1993. La distribuye Excopesa, se denomina Jakele Bavarian Precision y, según el fabricante, es tan precisa como la original pero más cómoda y fácil de ajustar y montar. Nos hemos preguntado si es así y, para averiguarlo, la hemos probado en versión para carril con un nuevo visor Zeiss V8 4,8-35x60 T*.
Fotos: Autor
16/06/2022
(24)
«El armero alemán Andreas Jakele tiene mucha experiencia en rifles Blaser porque desde hace décadas se dedica a customizarlos»
«La montura original Blaser, que es totalmente precisa, no es cómoda ni fácil de montar»
«Es muchísimo más fácil de montar y ajustar en el cañón porque el ajuste se realiza girando dos pequeñas ruedas metálicas»
«La montura es apta incluso para equipos ópticos pesados»
«La montura encaja y queda firmemente bloqueada en las bases del cañón al poner las palancas en posición horizontal»
Hasta hace poco más de un mes desconocía que Excopesa distribuía la nueva montura alemana que, dicho sea de paso, además de para visores con carril de montaje se fabrica en versión para montar con anillas de 30 mm y de 1 pulgada.
Así que, cuando la recibí, me puse a buscar información y he descubierto que se trata de la montura original creada para el nuevo rifle alemán de cerrojo Jakele J1, que fabrica Jagd+Natur GmbH & Co, empresa ubicada en el estado de Baviera que está dirigida por el apasionado cazador (desde los 16 años) y armero alemán Andreas Jakele, quien tiene mucha experiencia en rifles Blaser porque desde hace décadas se dedica, entre otras actividades, a customizarlos.
De hecho, su Jakele J1 está inspirado en el diseño de los Blaser porque es un rifle de acción rectilínea, diseño modular y cañones intercambiables, pero no se puede considerar que sea una copia porque ha modificado prácticamente casi todo su diseño con el fin de hacerlo más ergonómico y más seguro, como por ejemplo el sistema de armado de percusión, el cerrojo, que es cabeza rotativa, etc. Digo casi todo porque ha mantenido el sistema de bases integrales que usa Blaser actualmente, aunque no así la montura pues la ha mejorado para que, como la original, no varíe el punto de impacto, pero sea más cómoda y fácil de ajustar y de montar y desmontar del rifle.
Efectivamente, la montura original Blaser, que es totalmente precisa, no es cómoda ni fácil de montar porque se fija mediante dos piezas articuladas que están localizadas a la izquierda del visor y que hay que desplegar y girar para retirar o montar la mira, por lo que interfieren (tocan) con las unidades de iluminación o en los mandos de control de paralaje de los visores (de hecho, para evitarlo, los visores Blaser llevan estos mandos en el costado opuesto, a diferenciade los demás visores del mercado).
Además, para lograr que la montura encaje y quede correctamente ajustada en las bases, hay que apretar o aflojar con una herramienta especial dos tornillos con cabeza en estrella que están localizados en el extremo opuesto de las piezas articuladas (a la derecha), lo que no es nada fácil porque están durísimos (no giran fácilmente).
Pues bien, para evitar estos inconvenientes la montura Jakele Bavaraian Precision lleva en el costado derecho dos palancas que, al ponerlas hacia abajo, en posición vertical, libran el montaje y por tanto no interfieren con las unidades de iluminación-mando de paralaje, ni siquiera con el de los Blaser ya que actúan al bajarlas.
Además, es muchísimo más fácil de montar y ajustar en el cañón porque el ajuste se realiza girando dos pequeñas ruedas metálicas que tiene la montura en el lado opuesto de las palancas. Ruedas y palancas están conectadas a través de un tornillo corriente (un Torx 10) que tiene cada palanca en su eje y que sirve para desbloquear las ruedas o bloquearlas permitir que giren hasta conseguir que ajusten en las bases y luego para bloquearlas, procediendo como se explica a continuación:
Y ya está, la montura encaja y queda firmemente bloqueada en las bases del cañón al poner las palancas en posición horizontal y se desbloquea cuando se colocan en posición vertical. Así de fácil.
Cabe añadir que no puedo deciros mucho más sobre la montura porque, aunque lo he intentado, no he conseguido ningún dato técnico del fabricante, peso, tipo de acero… nada. Solo que la versión con carril que he probado, tiene un tamaño similar al de una montura Blaser y que su peso también lo es.
Y también que están disponibles para carril Zeiss, carril Swarovski y para anillas de 30 mm al mismo P.V.P: 348 euros.
Dice también el padre de la criatura (o sea, Jakele Jagd+Natur GmbH & Co) que la montura es apta incluso para equipos ópticos pesados, lo que es importante porque lógicamente, cuando se dispara con un visor grande (pesado), éste ejerce sobre el montaje, debido al retroceso, una fuerza mayor que cuando es ligero.
Bueno pues para probar este aspecto utilizamos un visor que no se puede calificar de ligero, aunque para los aumentos que tiene tampoco de mira pesada: un nuevo Zeiss V8 4,8-35x60 T* con carril de montaje, retícula 60 y torreta balística ASV Comp H, que pesa 1.015 gramos.
Se trata de una modificación de una versión anterior que tiene los mismos aumentos y características salvo porque su tubo central es de 34 mm, mientras que en los modelos anteriores era de 36 mm; además, sus mandos corrigen a razón de 1 cm a 100 metros en vez de 0,5 cm, pero las demás especificaciones son prácticamente idénticas y no las vamos a comentar en esta ocasión porque recientemente le dedicamos (a este modelo y a todos los V8 nuevos, con tubos de 30 y 34 mm, que como la montura, distribuye Excopesa) un extenso artículo titulado Así son los visores Zeiss con tubo de 30 y 34 mm. Nueva gama Victory V8.
Solo recordar que es la mira Zeiss V8 más potente de la gama V8 que es, a su vez, la de caza de mayor precio y calidad que fabrica Zeiss.
Y también que, para realizar el montaje en el carril del visor, con la montura Jakele se opera igual que con la Blaser: aflojando tres piezas de bloqueo (de acero) que, una vez sueltas, se introducen en el carril y sobre ellas se atornilla la montura (con una Torx 20).
Están equipados con una unidad de iluminación de fibra para día y noche de bajo consumo que tiene sistema de apagado automático si el arma no está en posición de tiro y también “memoria” —al conectarse de nuevo ilumina la retícula con la intensidad seleccionada—. No produce destellos y, no menos importante, genera un punto iluminado ultrafino que solo cubre 3,3 mm a una distancia de 100 metros, por lo que permite apuntar con extrema precisión a grandes distancias y a blancos pequeños. El control de la iluminación se realiza con un botón multifunción colocado sobre el ocular diseñado para que se pueda manejar incluso con guantes. Consiste en una rueda con un botón de presión en el centro que, al oprimirlo, conecta o desconecta la iluminación y, al girar la rueda, regula con precisión la intensidad del punto luminoso para que sea visible durante el día o de noche sin que moleste.
Lentes de cristal de fluoruro Schott (concepto Ultra-FL) que proporciona, en palabras de Zeiss, “una fidelidad absoluta de color, el brillo y la calidad. Esto le asegura una reproducción máxima de los detalles, incluso en las condiciones más difíciles y los entornos más desafiantes”. Revestimiento Zeiss T* que garantiza imágenes brillantes y de alto contraste. Es especialmente útil en condiciones de poca luz y en el crepúsculo. Lentes exteriores protegidas con LotuTec, que repele el agua y la suciedad —grasa, sangre, polvo…— para que se puedan utilizar lloviendo o nevando y en condiciones adversas, propias de la caza. Son resistentes a la corrosión, retroceso (incluso del calibre .460 Weatherby Magnum), vibraciones y golpes provocados por desplazamientos, a las temperaturas extremas, niebla, agua salada y condiciones meteorológicas más duras.
Aumentos: 4,8-35x.
Diámetro del tubo: 34 mm.
Diámetro del ocular: 46 mm.
Diámetro en el objetivo: 67 mm.
Diámetro efectivo del objetivo: 48,1-60 mm.
Transmisión de la luz: 92 por ciento.
Pupila de salida: 9,9-1,7 mm.
Factor crepuscular: 13,6-45,8.
Campo de visión a 100 m: 8,6-1,2 m.
Rango de ajuste de las dioptrías: -3,5/+2 dpt.
Distancia de seguridad al ojo: 92 mm.
Ajuste de paralaje: De 50 m a infinito.
Ajuste vertical de la retícula: 140 cm.
Ajuste lateral de la retícula: 85 cm.
Cambio del punto de impacto por click a 100 m: 1 cm.
Tratado con LotuTec/relleno de nitrógeno: Sí.
Resistencia al agua: 400 mbar.
Temperatura de funcionamiento: -25/+50 grados centígrados.
Longitud: 399 mm.
Peso: 995 gramos sin carril: 1.015 g con carril.
Retículas iluminadas: 43 y 60.
Accesorios: Tapas, pila CR 2032, toallita para lentes, instrucciones para el visor y para la torreta ASV Comp-H –que se suministra con 9 anillas balísticas–, garantía y certificado de calidad.
P.V.P: Depende de la versión: 3. 575 euros ó 3.875 euros según esté equipado con torreta balística ASV Comp H (altura) o, bien, ASV Comp H/S (altura y deriva).
Más información: Excopesa. www.excopesa.es
He probado (montado, ajustado y disparado o solo montado y ajustado) la montura Jakele en los tres cañones que uso mi Blaser R8 Professional, siempre utilizando el V8 4,8-35x60 T*, por lo que de paso he tenido que volver a probar este visor sobre el que opino que es algo así como un telescopio con óptica de la mayor calidad al que le han añadido un sistema de putería de alta precisión que, en esta ocasión, me vino muy bien porque ante todo lo que quería saber era si la montura permitía retirar el visor y volver a montarlo sin que variara el punto de impacto y para eso se necesitaba usar un visor potente y nítido, con el que pudiera apuntar con precisión (además, por supuesto, de un buen rifle y cartuchos bien cargados).
Y así es. En uno de los blancos pueden verse varios grupos e impactos, además de un primer tiro que impactó en el 8 a la izquierda (*). Es un blanco previo de puesta a tiro en el que se aprecian también 4 impactos altos agrupados en el 9 y otros dos ya casi en el 10, aunque no centrados, obtenidos después de corregir. Pues bien, los 4 primeros están conseguidos desmontando la montura cada dos tiros y los dos del 10 disparando un tiro, desmontándola y volviéndola a montar: por tanto, no varía a 100 metros el punto de impacto, solo mi puntería.
Y el otro blanco, es solo un ejemplo de la precisión que se puede llegar a conseguir con el Zeiss V8 4,8-35x60 T*, lo que prueba lo dicho sobre la calidad del Zeiss V8. Está hecho con el cañón del .300 Win. Mag con cartuchos Norma TipStrike y con el visor en 20x, porque con más aumentos, sobre todo si sobrepaso los 25x, tiro peor, no sé muy bien por qué. Veo el 10 tan grande, tan nítido, que hasta me da fatiga dispararle, pero consigo peores resultados que 20-24 aumentos, quizás porque 100 metros son pocos metros para un aumento tan grande y se cumple el dicho de “blanco pequeño error pequeño”.
(*) Es el primer tiro realizado después de montarlo en la montura Jakele y sin siquiera colimar el visor. Los visores con carril nuevos (o no siendo nuevos, si la regulación se pone en cero) quedan prácticamente centrados cuando se montan, a diferencia de los de anillas que es preciso colimarlos.