Vanguard VEO ED 10x50
Apto para cazar con poca luz
Se puede utilizar desde el amanecer al anochecer, incluso en condiciones extremas de uso y es ligero y cómodo en las manos. Es el Vanguard VEO ED 10x50, un sorprendente binocular que no tiene nada que pueda echar en falta un cazador. Ni siquiera buen precio, pues solo cuesta 229,90 euros.
Fotos: Autor
28/04/2022
(24)
«Vanguard, aprovechando la calidad de la óptica de los VEO ED, ha potenciado su rendimiento crepuscular»
«El binocular se ve mejor cuando hay poca luz»
«Vanguard está consiguiendo diseñar y fabricar prismáticos en serie a precios moderados»
Los primeros prismáticos Vanguard serie VEO ED se presentaron a mediados de 2020 en dos versiones: 8x42 y 10x42 y este último ya lo conocen nuestros lectores pues, unos meses después, publiqué en esta página un artículo sobre sus características y prueba en el que lo calificaba como “sorprendente”, pues así me lo pareció ya que hasta la fecha nunca había tenido la oportunidad de probar un binocular que, por lo que costaba (y cuesta actualmente 199,90 euros), no le faltaba nada para poder practicar el rececho de día, con buena luz: imágenes nítidas y contrastadas debido a su excelente calidad óptica, cuerpo ergonómico resistente a los golpes, etc., que además se podía usar con condiciones meteorológicas adversas.
Digo con buena luz, porque sus objetivos de 42 mm (y en general los de cualquier otro prismático 10x42) no son adecuados para realizar observaciones detalladas al amanecer ni al anochecer, por lo que Vanguard, aprovechando la calidad de la óptica de los VEO ED, ha potenciado su rendimiento crepuscular (ver definición en apartado “observando con poca luz”) utilizando objetivos de 50 mm.
Con estos objetivos, el binocular pesa un poco más y también es un poco más voluminoso (es lógico, porque las lentes son más grandes y el cuerpo que las alberga también), pero sigue siendo muy ligero para tratarse de un 10x50, más que la mayoría de los modelos de su categoría, incluso de alta gama. Y, lo más importante, se ve mejor cuando hay poca luz, por lo que el usuario debe sopesar qué le interesa más si portar un prismático muy ligero y con el que solo va a ver bien de día o uno algo más pesado con el que va a ver igual de bien de día, pero mejor con poca luz.
Si hace unos años alguien me hubiera dicho que algún día iba a probar prismáticos económicos que tendrían prestaciones similares a las que tenían los de gama media o alta que probaba entontes y que, además, podría usarlos para cazar en el crepúsculo, no me lo hubiera creído. Pero así es, supongo que la óptica, los métodos de fabricación, etc., han avanzado tanto que algunas firmas, entre las que destaca Vanguard, están consiguiendo diseñar y fabricar prismáticos en serie a precios moderados, como los VEO ED 10x50, a los que no le falta nada que se necesite para poder utilizarlos en caza.
Cabe añadir que el campo de visión, aunque es pequeño en comparación con los modelos de gama alta, es suficiente para cazar a rececho (94 metros a los 1.000) y que teniendo en cuenta su potencia y diámetro de objetivo, es un prismático manejable, además de muy agradable al tacto: mide 166,5 x 135x 60 mm. y pesa 782 gramos.
Se suministra con tapas para la óptica, correa para el cuello de buena calidad que se puede desmontar de los enganches, bolso de transporte con correa, toallita de limpieza para las lentes y documentación.
Aumentos:10x.
Diámetro del objetivo: 50 mm.
Campo de visión: 94 metros a los 1.000 metros.
Campo de visión (grados): 5,6.
Dimensiones: 166,5 x 135 x 60 mm.
Peso: 782 gramos.
Otras características: Enfoque mínimo: 3 metros. Ajuste interpupilar: 59,5-75 mm. Distancia del ojo al ocular (alivio del ojo):19 mm. Factor crepuscular: 22,4 (*). Rueda de enfoque central antideslizante. Anillo de corrección dióptrica antideslizante localizado en la parte superior del ocular derecho. Rango de ajuste de dioptrías: +/–4. Oculares giratorios para usuarios o no de gafas de cuatro posiciones. Cuerpo ergonómico de composite de carbono forrado en goma (“Mitsubishi, de primera calidad”, precisa Vanguard) de color verde con apoyo para los pulgares en la parte posterior de los tubos. Lentes ED (dispersión extrabaja). Prismas Bak-4. Apto para condiciones extremas de uso: impermeable y resiste a temperaturas extremas. No se empaña.
Accesorios: Se sirven con tapas para el ocular y los objetivos, correa para el cuello desmontable de los enganches, bolso-funda de transporte con correa, toallita de limpieza para las lentes, instrucciones y garantía.
P.V.P. recomendado: 229,90 euros.
Más información: www.vanguardworld.es
Versiones: También se comercializa en 8x42 y 10x42.
Tipo: Trípode de aluminio rótula GH-45 de empuñadura
Longitud plegado: 58 cm.
Longitud extendido: 155 mm.
Peso: 1,36 kg.
Capacidad de carga máxima: 3,5 kg.
Zapata: rápida
Cierres: de clic para el bloqueo de patas.
Diseñado para fotografía, toma de videos y observación con todo tipo de ópticas deportivas.
P.V. P.: recomendado: 89.90 euros.
Más información: www.vanguardworld.es
El factor crepuscular, rendimiento crepuscular o potencia nocturna de un aparato óptico, es el valor del rendimiento teórico de ese aparato cuando hay poca luz.
Se expresa mediante la fórmula: Raíz cuadrada de: aumentos x diámetro del objetivo y cuando más alto es este valor, mejor se ve.
Sin embargo, esto no significa que con todas las marcas y modelos de aparatos ópticos que tienen los mismos aumentos se vea igual de bien o de mal de noche porque en la capacidad real para ver mejor cuando hay poca luz influye decisivamente la calidad de las lentes y la transmisión de la luz. O, dicho de otro modo, el hecho de que un binocular, como el VEO ED 10x50, por ejemplo, tenga un factor crepuscular mayor que otro porque sus objetivos son más grandes, no significa necesariamente que se pueda usar con poca luz. Solo que se va a ver algo mejor si lo comparamos con otro que tenga los mismos aumentos y lentes y prismas de una calidad idéntica (VEO ED 10x42) o similar.
Por esta razón, desde el primer momento que supe que iba a recibir el nuevo VEO ED 10x50 me propuse averiguar si sus lentes de 50 mm me proporcionarían un rendimiento crepuscular real lo suficientemente alto como para que lo pudiera utilizar poca luz, esto es, al amanecer y al atardecer, porque como se ha apuntado más arriba el hecho en sí de que sus lentes sean más grandes no significa que sea adecuado para estos usos.
Y la respuesta es que sí. Lo he probado en varias ocasiones al amanecer y al anochecer y, por supuesto, durante el día, incluso con tiempo muy nublado, tanto a brazo alzado como montado en un trípode y, teniendo en cuenta su precio, esta versión me parece más sorprendente aún que la 10x42 porque considero que es válida para recechar con poca luz.
Por último, considero importante puntualizar que con poca luz no significa de noche. Las lentes y objetivos de 50 mm de este modelo (y los de la mayoría de los 10x50 del mercado salvo contados binoculares de la mayor calidad y precio) solo permiten hacerlo cuando hay algo de luz de día en el ambiente.
Y también que el trípode que aparece en las fotos no lo utilicé porque el binocular me pareciera pesado o incómodo, sino porque quise probar los prismáticos cerca y también a grandes distancias de la manera más precisa y estable posible y para ello no hay nada mejor que usar un trípode, sobre todo si ya no tienes un buen pulso y hay poca luz. Es un Vanguard Vesta 2333AGH, un modelo muy económico y ligero diseñado con una curiosa empuñadura con forma de pistola para equipos fotográficos y de observación poco pesados. Se proporcionan sus características básicas al final del apartado “Especificaciones”.