Cámaras Primos Hunting
Foto-trampeo fácil y de buena calidad
Si necesitas una cámara de foto-trampeo potente y fácil de utilizar, que no sea muy cara, continúa leyendo porque a continuación publicamos las características de los tres modelos con mayor alcance y prestaciones que fabrica la empresa norteamericana Primos Hunting, especializada en el diseño de accesorios para cazadores.
Fotos: Autor
02/07/2021
(15)
«Las cámaras de foto-trampeo son muy utilizadas y apreciadas por cazadores»
«Es importante comprar una cámara que esté fabricada por una empresa especializada en caza»
«Las tres tienen en común, entre otros detalles, la misma resolución de 16 MP»
«Las cámaras Primos modelo Autopilot se caracterizan porque son muy fáciles de manejar»
«No emiten luz mientras la cámara fotografía o hace vídeos en la oscuridad, por lo que es prácticamente imposible detectarla»
Debido a que permiten fotografiar o grabar especies o intrusos a cualquier hora del día, las cámaras de foto-trampeo son, cada vez más, muy utilizadas y apreciadas por cazadores, gestores y propietarios de fincas, además de por científicos y estudiosos de la fauna.
Y, como consecuencia de su gran popularidad, actualmente son numerosas las empresas que fabrican todo tipo de modelos que, básicamente, se diferencian por los leds que utilizan, por su alcance nocturno o el tiempo de activación, entre otras características que hacen más recomendable su uso en determinadas aplicaciones que en otras. Razón por lo que es importante comprar una cámara que esté fabricada por una empresa especializada en caza y que, además, se ajuste a nuestras necesidades.
Una de estas empresas es la norteamericana Primos Hunting, especializada principalmente en la fabricación de reclamamos y de diferentes accesorios para caza, como cámaras, bastones, ropa, etc. La empresa está dirigida por cazadores y actualmente produce más de 600 artículos que están diseñados por cazadores para cazadores y que se caracterizan por su buena relación precio-calidad y porque, incluso los más complejos, son fáciles de utilizar, por lo que normalmente no suelen defraudar las expectativas del consumidor.
Es el caso de sus cámaras de foto-trampeo, protagonistas de estas notas, que como todos los productos Primos, distribuye en España Borchers, S.A. Borchers distribuye varias cámaras Primos, pero solo vamos a tratar las tres de mayor gama: los modelos Proof Generacion 2 16 MP Black Led; Autopilot 16 MP Low-Glow y Autopilot 16 MP No-Glow, porque son los modelos que tienen mayor resolución y alcance nocturno.
Las tres tienen en común, entre otros detalles, la misma resolución de 16 MP, que funcionan con 8 pilas AA de litio o alcalinas, que son compactas y que poseen sensores de movimiento pasivo (PIR) para detectar el movimiento, lo que significa que no emiten radiaciones, sino que las reciben y detectan la presencia animal o humana por la diferencia entre el calor emitido por el cuerpo y el del ambiente.
Aunque, debido a su popularidad, el foto-trampeo parece que es una técnica moderna, no es así. La afición por fotografiar animales salvajes utilizando cámaras-trampa es casi tan antigua como la fotografía.
Su origen se remonta a ¡1890!, cuando George Shiras III inventó un método para fotografiar animales que consistía en un cable conectado a una cámara y a un flash, de tal modo que cuando el animal tiraba del cable —que se cruzaba en una trocha o bien sujetaba un cebo— la cámara y el flash se disparaban, aunque no siempre con el resultado deseado porque en aquella época las cámaras eran muy rudimentarias, además de voluminosas, y solo podían disparar una foto cada vez y la iluminación consistía en un flash de magnesio.
Hasta los años 50 del siglo XX, los equipos, aunque más perfectos que los que usaba Shiras, tampoco permitieron mejorar mucho los resultados porque las cámaras eran manuales y seguían tomando una sola fotografía cada vez que se disparaban, iluminadas por flashes poco manejables.
Por fin, en la década de 1950 se experimenta con cámaras de cine modificadas para que hicieran una sola foto cada vez que el animal activaba el mecanismo de disparo, lo que supuso un gran avance, pero no solucionó el problema de la portabilidad, que siguió siendo un grave inconveniente durante muchos años más —debido al volumen y peso de las cámaras y baterías—.
En los años 90 aparecen los sensores de luz infrarroja activos que se utilizan para disparar las cámaras cuando un animal se interpone en el rayo de luz. Se denominan activos porque emiten energía que mide un sensor —Doppler—, de modo que cuando un animal corta el rayo de luz el sensor lo detecta y dispara la cámara.
Era un método efectivo, pero seguía siendo voluminoso porque la cámara y el sensor no estaban integrados y, además, el sistema de emisión y recepción de infrarrojos consumía mucha energía procedente de baterías, por lo que dejó de utilizarse cuando aparecieron los sensores pasivos, que son los que se utilizan actualmente: no emiten energía, sino que detectan el movimiento o el calor del animal y, lo más importante, se pueden integrar en la cámara, lo que ha permitido diseñar equipos muy compactos que además consumen muy poca energía y tienen un precio muy asequible.
La nueva cámara Primos Proof de 2 generación posee un tiempo de recuperación más rápido, lo que le permite hacer ráfagas de fotos más efectivas. Además, viene con una nueva función de exposición automática, interruptores deslizantes que se iluminan para poder manejarla en la oscuridad y su configuración es más simple.
Por el tipo de leds invisibles que utiliza (leds negros) es ideal para utilizarla en lugares en los que se necesita que la cámara pase inadvertida, sobre todo a la presencia humana. Y por esta razón, Primos la ofrece terminada en camuflaje. Sus características básicas son:
(*) Es el tiempo que la cámara tarda en hacer una foto o comenzar un vídeo una vez que detecta un objetivo.
(**) La principal ventaja de los leds negros es que no son perceptibles en la oscuridad, aunque se mire directamente hacia ellos. Por tanto, evitan que alguien localice la cámara y la pueda robar. Además, aunque se ha comprobado que hay animales que pueden detectarlos, la mayoría tampoco los perciben, por lo que no se asustan.
Sin embargo, presentan el inconveniente sobre los leds convencionales de que éstos iluminan a mayor distancia, por lo que las fotos hechas con leds visibles son de mayor calidad. Son más claras, nítidas y con mayor detalle, lo que se nota especialmente cuando se captan animales en movimiento.
Las cámaras Primos modelo Autopilot se caracterizan porque son muy fáciles de manejar, lo que las diferencia de las demás de la marca y de la mayoría de las cámaras del mercado: para comenzar a utilizarla, solo hay que poner el botón de encendido –que tiene tres posiciones: OFF, AIM y ON– en posición AIM. Luego seleccionar una de las tres funciones que deseamos utilizar —PHOTO, VÍDEO o TIMELAPSE— y por último se conecta la cámara poniendo el botón en posición ON. Así de fácil.
A diferencia del modelo Proof 2 Gen., anterior, las pilas se alojan en una bandeja-cargador que es extraíble, por lo que se pueden sustituir más cómodamente. Además, utiliza leds de bajo brillo.
Sus características básicas son:
(***) Los leds de bajo brillo no son fáciles de detectar, pero no son invisibles. Emiten un ligero brillo rojo cuando están en uso que puede asustar a los animales y alertar a las personas de la presencia de la cámara, razón por la que se debe instalar en un terreno vigilado, seguro. A favor, presentan la ventaja sobre los leds negros que su rendimiento es un 30% mayor, por lo que las cámaras que los usan hacen fotos y vídeos de mayor calidad.
Mismo peso, funcionamiento, dimensiones, alcance nocturno y características básicas del modelo anterior, pero está terminada en camuflaje Mossy Oak Bottonland y equipada con leds de visión nocturna No-Glow que, como los leds negros, son invisibles al ojo humano. No emiten luz mientras la cámara fotografía o hace vídeos en la oscuridad, por lo que es prácticamente imposible detectarla. Sin embargo, como todas las cámaras diseñadas con leds invisibles, hacen fotos y vídeos de menor calidad.
El P.V.P. de este modelo es de 217,10 euros.