
Control de zorros: Modalidades autorizadas. Situación del control con nuevas trampas
La caza menor no progresa y los que la practicamos sufrimos decepciones y fracasos año tras año. Las especies de caza –y las protegidas–, se encuentran cada vez más débiles, ya que el ambiente las envenena cíclicamente con ciertas aplicaciones agrícolas y son más propensas a la predación porque, además, pasan mucho tiempo a la intemperie pues así están de julio hasta marzo las tierras de cultivo, de las que se ha arrancado hasta la última brizna. Sigue »
Alternativas para el control de plagas de topillos (y II)
La alarma está muy justificada. En estos momentos ha saltado ya entre el mundo conservacionista y el cinegético porque en noviembre y diciembre de 2013 la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León licitó el suministro de 144 Tm de cereal soporte de la bromadiolona, un rodenticida anticoagulante mucho más letal que la clorofacinona, que se pretende distribuir en la región ante el previsible repunte del Topillo campesino. Sigue »
Alternativas para el control de plagas de topillos (I)
Estamos en tensión los cazadores y todos los amantes de la naturaleza porque intuimos una próxima catástrofe medioambiental, vistos los preparativos y cómo se las gasta la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, que dirige Silvia Clemente, tan propensa al fuego a discreción y al reparto de veneno (bromadiolona en cebada), cada vez que el Topillo campesino (Microtus arvalis) se desmadra. Sigue »
Sobre las homologaciones: Su actual inutilidad y sus injusticias
Recuerdo lo enormemente ventajoso que me resultó examinar las listas de la 9ª Edición del Rowland Ward Records Book publicada en el año 1928, cuando empezaba a darle forma a mi libro África Safari. Sigue »
Publicaciones de la FGC
Artículos
- Control de zorros: Modalidades autorizadas. Situación del control con nuevas trampas | José Luis Garrido
- Alternativas para el control de plagas de topillos (y II) | José Luis Garrido
- Alternativas para el control de plagas de topillos (I) | José Luis Garrido
- El «síndrome del Sus» | Pedro Crespo Bernal
- La gestión del ciervo en Navarra | Adecana
- La inevitable moratoria de las tórtolas | Enrique Benjumeda
- Proteger la biodiversidad, complejo y caro | Jesús Llorente
- Sectaria discriminación en la homologación de trofeos | Antonio Díaz de los Reyes
- Obsesión sobre la media veda | José Luis Garrido
- Sobre las homologaciones: Su actual inutilidad y sus injusticias | Antonio Díaz de los Reyes
- La codorniz y sus expectativas para esta temporada | José Luis Garrido
- Las perdices rojas autóctonas, en picado… | Miguel Ángel Romero
- Proteger la biodiversidad, complejo y caro | Jesús Llorente
- El declive de la perdiz roja (y III) | José Luis Garrido
- El declive de la perdiz roja (II) | José Luis Garrido
- Conflictos de riesgos y daños cinegéticos | José Miguel Montoya Oliver
- El declive de la perdiz roja (I) | José Luis Garrido
- ¿Es la caza un recurso natural renovable? | José Miguel Montoya Oliver
- ¿Molestos los agricultores? | Federación de Caza de Castilla y León
- El veneno en nuestros campos (II) | Federación de Caza de Castilla y León
- ¿Se extingue la perdiz? | José Miguel Montoya Oliver
- El veneno en nuestros campos | Federación de Caza de Castilla y León
- Jabalí, torcaz y bellota | José Miguel Montoya Oliver
- La caza social | UNAC
- El análisis social en la ordenación cinegética | José Miguel Montoya Oliver
- La paridera en cérvidos | CRCP
- Los animales en el monte | José Miguel Montoya Oliver
- Los daños colaterales del jabalí | UNITEGA
- La licencia única de caza (LUC) empieza a ser una realidad | UNITEGA
- Capacidad de carga. ¿Cuántos animales en un coto? | José Miguel Montoya Oliver
- Malos tiempos. ¿Qué es cazar? | Antonio Díaz de los Reyes
- Propuesta de Criterios e Indicadores de Calidad Cinegética | María Luisa Mesón García
- «Cosas ciertas» en los derechos del cazador y en la caza de la perdiz | José Miguel Montoya Oliver
- Informe de las perdices de Daroca | Jesús Nadal
- Conejos y liebres, siempre un problema | Miguel Ángel Romero
- Trofeos de caza sin problemas en las aduanas | Fernando Terán
- PAC, naturaleza y caza | Jesús Nadal
- La marginalización de la perdiz | José Miguel Montoya Oliver
- Cálculo de los censos de ordenación de la perdiz | José Miguel Montoya Oliver
- ¿Quién se atreve a cortar la melena al león? | José Lafuente
- ¿Están sensiblizados los agricultores con el medio y la caza? | José Lafuente
- Momento de controlar la abundancia de depredadores | Jesús Llorente
- Censos de gestión y censos de ordenación en la perdiz | José Miguel Montoya Oliver
- Proyecto Roding | Club de Cazadores de Becada - CCB
- Indicadores de alerta en la perdiz | José Miguel Montoya Oliver
- Cálculo de sostenibilidad de la perdiz roja | José Miguel Montoya Oliver
- La carne de caza | Secretaría Técnica de Ciencia y Caza
- Directrices para la gestión sostenible de la caza en Europa | CRCP
- Fototrampeo de especies cinegéticas | Secretaría Técnica de Ciencia y Caza
- Dos años de divulgación del conocimiento científico | Jerónimo Torres y Juan Carranza
- Sembrar para recoger | Alberto Covarsi Guijarro
- El polimórfico trofeo del macho montés | Antonio Díaz de los Reyes
- Ojeos bien organizados a los conejos | Miguel F. Soler
- Caza sostenible: ¿cupos sí? ¿cupos no? | José Luis Garrido
- La certificación de la calidad cinegética | CRCP
- Vacuna recombinante | Antonio Mata
- Apoyo a la FOP en la mejora del hábitat osero en Asturias | FOP
- Expertos en especies | Víctor Mascarell
- ¡Nos vamos de caza de conejos con hurón! | Miguel Ángel Romero
- La pérdida de biodiversidad, la agricultura y la actividad cinegética | Jesús Llorente
- El collarum, el más eficaz y selectivo | Francisco Aranda y otros
- Las Ensanchas: la cuna de la patirroja | Leopoldo del Valle
- Cervus elaphus: distribución, hábitat y densidad | Antonio Díaz de los Reyes
- Réquiem por el tetra cantábrico | Dragunov
- Primeros datos de la temporada de becada | C.C.B. - Fedenca
- Primeros resultados del ‘Proyecto Semillas’ | IREC
- Cómo afecta la maquinaria agrícola en los procesos de reproducción y cría | Jesús Llorente
- La importancia del SIGPAC en la caza | Pablo R. Pinilla
- Se establece el control para el cañar y la tórtola turca en Valencia | Víctor Mascarell
- Primero ver, comprobar y luego contratar | Cristóbal De Gregorio
- Cómo controlar con efectividad los depredadores | Miguel Ángel Romero
- Luces y sombras | Pedro Fernández-Llario
- Examen de supervivencia | Patricio Mateos-Quesada
- Más conejos sin sueltas ni vacunas | Departamento de Zoología Universidad de Córdoba
- ¿Cómo censar al corzo? | Patricio Mateos-Quesada
- El despertar de abril | Patricio Mateos-Quesada
- El renuevo poblacional | Patricio Mateos-Quesada
- Aumentar densidades | Patricio Mateos-Quesada
- Partos y trofeos, por separado | Patricio Mateos-Quesada
- Réquiem por las liebres: culpable, la Administración | Miguel Ángel Romero
- Escasez y abundancia al tiempo | Patricio Mateos-Quesada
- La deriva de los sexos | Patricio Mateos-Quesada
- El apogeo del celo | Patricio Mateos-Quesada
- Cabos sueltos | Grupo Vigilancia y Gestión
- La salvación de la bellota | Patricio Mateos-Quesada
- La supervivencia de los mejores | Patricio Mateos-Quesada
- La codorniz en España | Jesús Nadal
- Muflones: Cómo lograr una repoblación exitosa | Fernando Benito
- El descaste del conejo | Comité Científico de WAVES
- Tras los pasos del duende | Patricio Mateos-Quesada
- Las pautas de gestión de un buen guarda | Samuel Morillo
- El control de predadores como herramienta de gestión | Comité Científico de WAVES
- El inicio del ciclo vital | Patricio Mateos-Quesada
- Resurgen los machos | Patricio Mateos-Quesada
- Causas y soluciones para las enfermedades emergentes | C. Gortázar, M. Boadella y J. Vicente
- Gestionar conejos | Comité Científico de WAVES
- El sacudir del invierno | Patricio Mateos-Quesada
- Divergencias norte-sur | Patricio Mateos-Quesada
- Problemática de la perdiz roja | José Antonio Pérez, Carlos Díez y Daniel Bartolomé
- Poblaciones de liebres, su problemática y gestión | J. Palacios, M. Rodríguez y T. Yanes
- Combates y holganza | Patricio Mateos-Quesada
- Época de diferencias | Patricio Mateos-Quesada
- Conductas poblacionales | Patricio Mateos-Quesada
- Octubre corcero | Patricio Mateos-Quesada
- De mal en mejor | Sebastián Torres
- La berrea | J. Pérez y L. Castillo
- Tiempo de gestionar | Patricio Mateos-Quesada
- Híbridos: Detección de la introgresión genética en especies autóctonas de animales salvajes | Javier Cañón
- Celo y algo más | Patricio Mateos-Quesada
- ¿Son compatibles las esperas con las monterías cochineras? | Santiago Segovia
- Especies introducidas de caza mayor | Jorge Cassinello
- Sierra Nevada y Sierra de Gádor: Ex-Paraíso de la Cabra Montés | Juan Ignacio Gázquez
- Repoblación y anillamiento | M.A. Arnau - J. Coronado
- Gestión de pastos para la caza menor | Alfonso S. Miguel y Jaime Muñoz
- Diagnóstico de la población de codorniz | Equipo UdL-UB
- El milagro de Melonares | José Ignacio Ñudi
- El Isard, o lo que queda de él | Jordi Fabà
- Anillas de esperanza y compromiso para conocer mejor a la codorniz | Leonardo de la Fuente
- Resultados del Programa FEDENCA de anillamiento de codornices | Equipo UdL-UB
- Repoblar conejos sin vacunar | José Ignacio Ñudi
- Desarrollo rural, agrosistemas y caza menor | Jesús Nadal
- Fracaso reproductor | Jesús Nadal
- El futuro de la Perdiz Roja | Jesús Nadal
- Reforzamientos con sueltas blandas | Jesús Nadal
- Los G.I.C., ¿Solución a la gestión del jabalí? | Kodiak
- Las razones de edad de las codornices al final del verano | Equipo UdL-UB
- Los movimientos de la Codorniz | Equipo UdL-UB
- ¿Qué es el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos? | Equipo IREC
- Especialistas en Control de Predadores | José Luis Garrido
- El corzo en Catalunya. Temporada 03/04 | Antoni Quer - Josep Mir
- Estrategias para mejorar la gestión de la caza menor | Jesús Nadal
- Lo que tendríamos que hacer para mejorar los cotos | Jesús Nadal
- Sueltas duras y blandas | Jesús Nadal
- Manolito, el Lute y las escuelas de ladrillo | Kodiak
- Los malditos cupos | Bécassier
- Las "escuelas de ladrillo" | Kodiak
- Una especie descabezada | Manuel F. Villén
- El jabalí, sin padrinos | José Luis Garrido
- La reforma del PAC y la caza | Eli
- A vueltas con las perdices, nos faltan técnicos... Prácticos | Kodiak
- Pobre "gatito" | Manuel F. Villén
- Perdices anilladas | José Luis Garrido
- Jabalíes, Federación y una propuesta | Kodiak
- La frase que siempre se repite | Manuel F. Villén
- Sobre Gestión y Repoblaciones | Kodiak

Foros
Post más actuales en el Foro de Gestión
- caza de zorro de madriguera | choky (31 lecturas)
- Bebederos | orhy (523 lecturas)
- Medidas gestión caza perdiz salvaje. | deividfor (1980 lecturas)
- Barreras de olores en los cultivos. | Peñalara (811 lecturas)
- coto Camporrobles | het (291 lecturas)
Artículos Serie Gestión
- Envenenamiento de aves por perdigones de plomo | Leticia Parreño Vidal
- Anillamiento de codornices | Varios Autores
- Impacto de la nueva P.A.C. en un coto de caza menor | Ángel Hurtado, Ricardo Zamora, Federico Gonzalo
- Análisis de perdices y liebres muertas o con síntomas de enfermedad | Equipo Escuela Española de Caza
- Estimación de capturas de Especies Cinegéticas | José Luis Garrido - Equipo Escuela Española de Caza
- La Liebre Ibérica | Fernando Ballesteros, Biólogo.
- La gestión en la caza del corzo (parte I) | Gerardo Pajares y Bernaldo de Quirós, autor del libro "Pasión por las Seis Puntas. El Corzo, Caza y Gestión".
- Control de predadores | Enrique Calvo Bleye, Celador de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
- Programación de los descastes | Federico Gonzalo Gutiérrez, Ingeniero Técnico Agrícola. Gestor de la finca La Mimbrera
Proyectos
Bases para la Gestión de fincas de ciervos
Julio Puertas
- Introducción (27/06/2006)
- Capítulo I (05/07/2006)
¿Qué tenemos actualmente en la finca? - Capítulo II (04/08/2006)
Determinación de la capacidad de carga
Estudio sobre la viabilidad de repoblaciones a partir de perdigones
Sandra Ramírez Pérez
- Capítulo I (01/07/2004)
Justificación del Proyecto
Objetivos y Planteamiento
Agradecimientos - Capítulo II (01/07/2004)
Primer Experimento
Segundo Experimento - Capítulo III (14/08/2004)
Construcción de los parques de aclimatación - Capítulo IV (25/10/2004)
Esperando la apertura de la veda - Capítulo V (21/02/2005)
Primeras conclusiones - Anexo I
Manejo de los pollitos - Anexo II
Evolución de los pollitos
Trabajos y Estudios
- Ecología y Gestión de la Liebre. Editado por la Delegación Burgalesa de la Federación de Caza de Castilla y León. [archivo PDF 2,2Mb] | Jesús Nadal.
- Estudio de la dinámica poblacional de la codorniz (Coturnix c. coturnix) a partir de muestras biológicas capturadas en el Valle del Ebro, Menorca, Este y Suroeste de la Península durante la temporada de media veda de 2005. [archivo PDF 5Mb] | David Carulla Montañés.
- Anillamiento de codornices en la Península Ibérica 2.002-2.011. Programa de anillamiento de codorniz (Coturniz coturnix) de la Real Federación Española de Caza, subvencionado por FEDENCA. Informe científico de la campaña 2005. [bajar archivo ZIP-PDF 2Mb] | Delegación burgalesa de la Federación de Caza de Castilla y León, Universidad de Barcelona, Universidad de Lérida.
- Dinámica poblacional de la Perdiz Roja (Alectoris rufa) en la provincia de Burgos mediante el análisis de muestras biológicas de animales capturados durante la temporada 2002-2003. [bajar resumen en PDF 0,3mb o trabajo completo en PDF 2,0Mb] | Joan Roldán Chalaux
- Patología (tuberculosis y elafostrongilosis) del ciervo (Cervus elaphus) en Castilla-La Mancha: problemática asociada a su gestión [bajar archivo ZIP-PDF 6,5Mb] | Joaquín Vicente Baños
- Estudio de la dinámica poblacional de la codorniz (coturnix c. coturnix) en cotos de Burgos, León, Palencia, Soria, Teruel, Badajoz, Sevilla, Cádiz, Ceuta, Cuenca y Valencia durante la media veda 2003 [bajar archivo ZIP-PDF 1,5Mb] | Joan Cereza Castells
- Estudio comparativo de las poblaciones de perdiz roja silvestre vs. granja | Jorge Bernués Cidad
0.- Indice
1.- Introducción
2.- Justificación, antecedentes y objetivos
3.- Material y métodos
4.- Resultados y discusión
5.- Conclusiones, recomendaciones e implicaciones de gestión
6.- Referencias bibliográficas
Anexo I.- La Caza en la actualidad
Anexo II.- Inventario de las muestras
Anexo III.- Métodos estadísticos de análisis
Anexo IV.- Resultados de los análisis estadísticos - Aprovechamiento y dinámica poblacional de la Liebre ibérica y del Conejo en cotos de la zona norte peninsular entre la temporadas 92/93 y 02/03 [bajar archivo ZIP-PDF 1,0Mb] | >Álvaro Canales Portolés
- La ayudas PAC. Las ayudas ambientales y la condicionalidad: Seguimiento, gestión y aprovechamiento cinegético sostenible, en cuatro cotos de caza de Castilla y León [bajar archivo DOC 182kb] | Jesús Nadal
- Censo de especies cinegéticas según el hábitat | Sergio Otal
Escuela Española de Caza
- 17/07/2008 II Curso Básico de Batida y Montería en Valladolid
- 14/05/2008 II Curso Básico de Batida y Montería en Navarra
- 14/05/2008 Curso de Manejo de Armas y Técnicas de Tiro Deportivo
- 14/05/2008 Curso Especialista en Control de Predadores
- 31/07/2007 Curso de formación de cazadores arqueros
- 20/06/2007 Primer Curso Básico de Manejo y Gestión de Rehalas
- 24/05/2007 Curso de manejo de armas y técnicas de tiro deportivo
- 23/04/2007 I Curso Básico de Batida y Montería
- 01/03/2007 V Curso de Tiro
- 13/02/2007 Presentación del Plan 2007 de la Escuela Española de Caza
- 06/09/2006 Clases y horario del Curso de Especialista en Control de Predadores
- 09/06/2006 Próximos Cursos y Seminarios 2006
- 01/02/2006 Jornadas sobre Gestión y Aprovechamiento Sostenible de la Caza en las Islas Baleares
- 09/01/2006 Finalizó con éxito el Curso de Guardas Especialistas en Control de Predadores
- 20/10/2005 Se celebró el Curso de Gastronomía de la Caza
- 28/09/2005 Cursos de Octubre
- 28/07/2005 Seminario sobre Adiestramiento Básico del Perro de Caza
- 19/07/2005 Curso Guardas de Caza y Campo y Expertos en Control de Predadores
Bibliografía

El trofeo del crozo. Grandes trofeos, fórmulas de medición y trofeos anormales
Jorge Bernad Danzberger

Bases Biológicas y Gestión de Especies Cinegéticas en Andalucía
Yolanda Mena Guerrero y Manuel Molera Aparicio
Universidad de Córdoba

Gestión y Conservación de la Fauna Salvaje Euromediterránea
Master Universitario Internacional
Waves

Gestión Ecológica de Recursos Cinegéticos
Victoriano Peiró Clavell
Publicaciones Universidad de Alicante

Proyectos y Planes Técnicos de Ordenación Cinegética o Piscícola
Iván Pedrosa Rolán
Universidad de Santiago de Compostela

Manual de buenas prácticas de gestión en fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000
Luis Mariano González y Alfonso San Miguel (Coordinadores)
Ministerio de Medio Ambiente

Manual del Cazador. Cazar para conservar
Carmelo García Romero, Jesús Primitivo García, José Ignacio Rodríguez, Amalia Cuena Boy
Editor Marcial Pons

Recomendaciones para la mejora de las poblaciones de conejo silvestre
Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura

Aportaciones a la gestión sostenible de la caza
Antonio J. Lucio y Mario Sáenz de Buruaga
Fedenca y EEC

A. Diego Domínguez, R. Vicente Corredera y varios
Fedenca y EEC

Aportaciones a la Gestión Sostenible de la Caza. Tomo III. Especialista en Control de Predadores.
Varios autores
Fedenca y EEC
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos