
Javier Chozas
La importancia del consumo de toro de lidia
Al comenzar hablando del toro de lidia, todos pensamos que es una carne difícil de comer, cuando esto no es así siempre y cuando sepamos tratarla. A continuació…

Daniel Rocha
Ciervo con reducción de caldo de ternera
Para el plato de hoy hemos llamado a las puertas de la cocina del restaurador griego Thassos Bampalikis, dueño del Restaurante Thassos, tanto en Salamanca como …

Sacha Ormaechea
Este plato viene de la mano del prestigiosos cocinero gallego Sacha Ormaechea, dueño del Restaurante Sacha, en Madrid. Ha elegido para la ocasión la liebre, aco…

Marco Rocha Campos
Ensalada templada de lomo de ciervo
El ciervo es uno de los animales al que más valores le son atribuidos de mano de la sabiduría popular. En este caso, la fijación es directa en la figura del mac…

Marco Rocha Campos
La de pato, tradicionalmente, ha sido considerada una de las carnes de caza más sabrosas, con una preparación siempre similar en cuanto a temperaturas, debido a…

Marco Rocha Campos
Codornices guisadas con cebollitas glaseadas y verduras torneadas
El animal que nos ocupa hoy es uno de los más consumidos dentro del mundo de la caza. También destaca por ser uno de los más particulares en cuanto a su forma d…

Marco Rocha Campos
La liebre es uno de los animales estrella del deporte de la caza y también uno de los que más refranes y expresiones hechas tiene referidas. Desde el famoso sal…

Marco Rocha Campos
Lomo de gamo asado con crema de peras
El motivo por el cual Bambi conmueve al mundo desde la Segunda Guerra Mundial es por la falta de su madre. Está claro que la familia es muy importante para su e…

Marco Rocha Campos
Cómo podemos hacerle justicia a un ave cuyo sabor, nunca mejor dicho, parece caído del cielo. Si algo caracteriza a este animal es que, si el ejemplar es de cal…

Marco Rocha Campos
Magret de pato en salsa de uvas
La carne de pato es una de las más sabrosas y menos duras entre las de la caza; de hecho, como se podrá observar en la preparación, se especia levemente con pim…

Marco Rocha Campos
Medallones de venado con cebolla confitada
En estos tiempos de prisas y comida rápida resisten, sin ánimo de dejar de hacerlo, platos en los que el tiempo de preparación y la paciencia son ingredientes p…

Marco Rocha Campos
El jabalí es un animal muy importante dentro del mundo de la caza, pero también de la historia del Reino Animal en su relación con el ser humano. Proviene del n…

Marco Rocha Campos
Es fácil encontrar recetas en las que la principal invitada sea una perdiz a lo largo de la historia en la gastronomía mundial. Por ejemplo, el beram de perdice…

Marco Rocha Campos
El conejo es un animal mágico que tiene mucha relación con la suerte, sobre todo, su famosa pata. Algo comparable al glamour de la codorniz. Así, en esta ocasió…

Marco Rocha Campos
¿Se imagina usted que pudiera cazar tórtolas en Tórtola? En la provincia de Cuenca se encuentra un pequeño pueblo que lleva el nombre del ave y que, además, est…

Marco Rocha Campos
Vamos a adentrarnos tanto en una cocina gallega como en una especie cinegética cada vez más abundante en la comunidad autónoma de Madrid. Nuestro plato recomend…

Marco Rocha Campos
Llega a ser sorprendente la cantidad de marcas a las que presta su nombre el gamo. Desde instrumentos musicales, artículos de piel, pistolas, revólveres y carab…

Marco Rocha Campos
Magret de pato al Oporto con manzana
El pato ha sido un ave que ha estado presente en los mejores banquetes de la historia. En las comidas reales se narra la importancia que tenía para protagonizar…

Marco Rocha Campos
Sobre nuestra protagonista pivotan muchos tópicos. Quizá el más manido sea el que hace referencia a la velocidad de este animal. En el mundo del atletismo, los …

Marco Rocha Campos
Perdiz estofada al estilo perdiz
Nuestra protagonista quizá sea el animal más feliz de la creación. No en vano, es protagonista del afamado dicho «…y fueron felices y comieron perdices». Son va…

Marco Rocha Campos
Medallones de venado a la salsa mixta Siul
Sobre el año 5000 a. de C. llegan referencias de que el hombre europeo ya se fijaba en el venado como animal cazable y apto para el consumo. Aunque las costumbr…

Marco Rocha Campos
Echando un vistazo a la literatura cinegética, uno puede observar que la perdiz protagoniza muchos relatos resaltando dos vertientes de su personalidad: la trai…

Marco Rocha Campos
Codorniz a las frutas de otoño con chocolate
El nombre de «codorniz» deriva del latín coturnix. Es un ave poco corpulenta, la más pequeña en España, pero con mucho glamour por su estampa: pequeña, pero muy…

Marco Rocha Campos
Paloma asada con ravioli de trufa de verano
La paloma está dotada de múltiple simbología en nuestra cultura. Los romanos tenían un nombre para la paloma común, a la que llamaban columba, y otro distinto p…

Marco Rocha Campos
Rablé de conejo con frutos del bosque
Una de las teorías fenicias más extendida y respetada, firmada por Cátulo, afirma que Hispania significa «tierra de conejos» por la abundancia que había en la P…

Marco Rocha Campos
Corzo a la cebolla con salsa española
La pasión por la caza del corzo no es reciente en el personal reloj de la historia. Luis XIV, el popular Rey Sol, por su pasión por todo lo que rodeaba al astro…

Marco Rocha Campos
«Llevamos la fuerza del jabalí y la sabiduría del Unicornio». Esta era una de las leyendas que rezaban en la mayoría de los poblados celtas en el s. V a. de C.

Daniel Rocha
La paloma torcaz es una de las piezas más estudiadas de la caza, fundamentalmente desde hace décadas, lo que permite tener datos muy precisos sobre su número de…
Junto con la pesca, la caza ha sido la principal actividad que desarrolló el hombre primitivo para asegurar su alimentación, al mismo tiempo que se convirtió en primer deporte conocido. Con él los seres humanos hemos mantenido la inclinación por la caza y captura de animales, aunque con un sentido bien distinto: lo que hoy es considerada una práctica deportiva más, significó en otros tiempos una de las bases de la supervivencia de nuestra especie.
En España, como en otros muchos lugares, miles de escopetas aguardan cada año el momento en que se levanta la veda para la caza. Si al cazador le interesa cualquier animal que corra, salte o vuele, tenga pluma o pelo, en la cocina la caza proporciona también algunas de las más escogidas delicias para los buenos gastrónomos.

EL VALOR NUTRITIVO DE LA CAZA
Las aves capítulo que en los antiguos tratados de cocina se denominaba volatería han tenido una extraordinaria importancia en la historia de la alimentación. Apreciadas corno manjar exquisito desde siempre, su interés gastronómico ha cambiado de signo en las últimas décadas.
Hoy en día, la llamada caza de pluma es un alimento cada vez más inhabitual, salvo para los propios cazadores, si bien está en desarrollo creciente la cría de diferentes aves en estado semisalvaje. Muchas de las más exquisitas especies cuyas fórmulas culinarias se conservan desde los romanos, han desaparecido de nuestros montes o son objeto de la más estricta protección, como sucede con el urogallo.
Todas estas aves contienen proteínas de una alta calidad biológica, así como cantidades de hierro, zinc y vitaminas parecidas a las del resto de las carnes. Su contenido en grasa, en cambio, es menos de la mitad del que posee la ternera. En las aves de caza, la cantidad de grasa está más próxima a la del pescado que a la de la carne.
Comentarios parecidos cabe hacer respecto a la caza de pelo, antaño abundante y muy apreciada como alimento. El conejo y la liebre, desde un punto de vista nutritivo, son también poco grasos apenas un 8% de su peso, siendo su composición de las mismas características que la del resto de las carnes. Aunque el jabalí es un animal en fase de expansión reproductora, no parece fácil que llegue a ser más común en los mercados que el toro de lidia. Menos graso que el cerdo doméstico, su escasez no permite pensar en una incidencia nociva en nuestra salud.
Por último, hay que decir que la carne de ciervos, corzos y rebecos tiene un contenido en grasa notablemente inferior al de sus parientes domésticos.

ADOBO TIPO
Poner 300 ml de vino (jerez, tinto, blanco seco) en un cuenco, añadir una o dos chalotas peladas y picadas, cuatro cucharadas de aceite de oliva, unos granos de pimienta y unas ramitas de salvia. Mezclar bien y verter sobre la carne puesta en un recipiente de loza, vidrio o porcelana. Dejar reposar unas cuatro horas dándole la vuelta.
Muy importante: no poner sal, acelera la pérdida de jugos. Su momento queda para la hora de la cocción.

SABORES QUE REALZAN LA CAZA
Hay combinaciones especialmente exquisitas, que resaltan o contrastan el sabor de las carnes de caza, como las setas, las aceitunas o el chocolate.
Frutas: uvas secas o frescas, melón, naranjas, limones, manzanas, ciruelas secas o frescas, piñones, almendras.
Hortalizas: tomates, cebollas, zanahorias, nabos, puerros, pimientos.
Especias: mostaza, pimienta, clavos de especia, bayas de enebro.
Hierbas: perejil, tomillo, romero, salvia, laurel.

CÁLCULOS PARA ACERTAR SIEMPRE
Conejo
Ración: ejemplares de 1,250 kg para cuatro personas. No conviene usar piezas mayores; si hay más comensales, mejor dos conejos que uno grande.
Tiempo: alrededor de 45 minutos.
Liebre
Ración: ejemplares de 1,500 kg para 4-5 personas.
Tiempo: de hora y media a dos horas.
Paloma
Ración: un ejemplar por persona.
Tiempo: 15 minutos.
Codorniz
Ración: dos ejemplares por persona.
Tiempo: unos 15 minutos.
Perdiz
Ración: un ejemplar para dos personas.
Tiempo: de 25 a 30 minutos.
Faisán
Ración: un ejemplar para 3/4 personas.
Tiempo: 30 minutos.

TÉCNICAS DE COCCIÓN
A la Parrilla
Con este método el calor resulta dificil de controlar, por lo que se recomienda que la temperatura no sea muy alta y las porciones más bien pequeñas. Se terminan de hacer envueltas en papel de aluminio.
Al Espetón
Una vez marinada y escurrida la pieza, se coloca en el espetón (palo largo metálico o mejor aún si es de fabricación natural como una rama de árbol aromático -laurel-, y que termina en punta). Se sitúa cerca de las brasas de carbón vegetal, hasta que la superficie se dore y quede así sellada. Se separa del calor para que termine de hacerse más lentamente. Durante el proceso hay que pintar la carne con la marinada, para que absorba su sabor y evitar que se reseque.
Asado
Una vez mechada o lardeada la pieza, se dora en aceite caliente. Se termina su cocción en el horno precalentado a temperatura más o menos elevada, según el tamaño de la pieza.
Escabechado
Consiste en freír las piezas y después darles un hervor en una mezcla de aceite, vinagre, verduras y especias, dejándolas enfriar cubiertas de ese caldo. Luego, se guardan en recipientes de cristal o barro bien tapados, en los que se pueden conservar 2 ó 3 meses a temperatura ambiente.
Frito
Este método resulta indicado para la caza de pluma. Se calienta aceite en una sartén y se doran rápidamente las piezas, para que la carne se selle y no pierda sus jugos. Luego, se baja la temperatura para que se termine de hacer, durante 8 minutos, o hasta que al pincharla suelte un jugo transparente.
Guisado
La carne se trocea y se marina el tiempo indicado en la receta. Se escurre de la marinada, se dora en aceite y se le añaden las verduras de la marinada coladas. Cuando se han ablandado un poco, se riegan con el líquido de la marinada. Si la salsa resulta demasiado clara, se pasa la carne a una fuente una vez finalizada la cocción, y se liga la salsa, ya sea reduciéndola a fuego vivo o añadiéndole una cucharada de fécula disuelta en agua o vino. Se incorpora de nuevo la carne para que dé unos hervores con la salsa y se sirve caliente.

arceas a la asturiana Enviado por federico arceero

lomo de venao al vino tinto con crema de castañas. Enviado por ASEchefcaza
solomillo al vinagre de modena Enviado por jacarol
LOMO DE CIERVO A LAS SETAS Enviado por GRAN LOBO ESPANOL
SOLOMILLO DE VENADO EN SALSA DE COLMENILLAS Enviado por ten
goulash patagónico Enviado por Montero
Bistec de lomo de venado con cerveza Enviado por FL
peazo ciervo a lo savaje Enviado por ten

Al estilo de la sierra Enviado por niguelas
Codornices con tocino Enviado por Paco el visitante
codornices a la plancha Enviado por JAGGMAX
Codornices en Escabeche. Enviado por weimaraner
Codornices con champiñones y pasas Enviado por hauself
Codornices con almendras Enviado por Invitado
CODORNIZ EN SALSA DE MI TIO PEPE Enviado por alesr

conejo al colomer Enviado por culu & pares
conejo en salsa Enviado por juanjoy
CONEJO CON CARACOLES Enviado por WALLY
CONEJO DE MONTE CON CARACOLES Enviado por GRAN LOBO ESPANOL
paella de conego con tortolas Enviado por PITXO 98
conejo de la sierra Enviado por kratos_85
Canelones de conejo Enviado por cuadrillarueda
Conejo a lo tontocojones Enviado por diego
Salteado de conejo con setas Enviado por hauself
Conejo con hierbas de Monte. Enviado por fiocchi
CONEJO AL SPAN. BRETON Enviado por TONY
Conejo al cazador Enviado por FL
Conejo en pepitoria Enviado por PATANEGRA
conejo guisado con patatas Enviado por Miguel Mato
CONEJO AL CHOCOLATE KARINA Enviado por KARINA
conejo a la chilena Enviado por trap
Conejo al majorero Enviado por foumacray
Conejo Don Pedro Valsecchi Enviado por C. de Patagones
Conejo al ajo Enviado por Sierra

Lomo a la PLancha Enviado por Eli
Medallones de lomo de corzo Enviado por hauself
"Civet" de corzo al chocolate Enviado por hauself
Costillar de corzo a las finas hierbas Enviado por Busta
Corzo con fabes (Al estilo de Cantelier) Enviado por Comte Lcto de Cantelier
CORZO A LA PLANCHA Enviado por juanjo

Faisan a las cebolletas. Enviado por Tente
FAISÁN DE NAVIDAD Enviado por El lobo EspaÑol
faisan con cava Enviado por TENTE
Faisán con uvas Enviado por Antonio García

Escabeche de jabalí Enviado por Azagaya
caldereta de jabali Enviado por josemanuel
jabalí al horno Enviado por culu & pares
Civet de Jabalí Enviado por kabaly
Chorizo mexicano de jabali Enviado por manuel salazar lopez
JABALI CON SETAS Enviado por jvtellols
solomillo de jabali en hojaldre Enviado por jose l garcia
jabali ala manzana Enviado por julian
Jabalí a la sal con pimienta picada. Enviado por kilos
Escabeche de solomillo de jabali Enviado por elloboespanyol
LOMO DE JABALÍ ADOBADO AL HORNO Enviado por GRAN LOBO ESPANOL
JABALI SALSA DE ADOBO. Enviado por GRAN LOBO ESPANOL
PINCHOS DE JABALI Enviado por GRAN LOBO ESPANOL
VENADO Y JABALÍ CON ROMERO Enviado por TEN
JABALI A LA MOSTAZA Enviado por NUÑEZ CARLOS ARGENTINA

liebre asada con perdices Enviado por Invitado
liebre con arroz Enviado por j.a.
liebre en escabeche Enviado por jacarol
Liebre ala cazadora Enviado por marcos1515
liebre a mi estilo Enviado por GUARDILLA

Crema de setas Enviado por HINRICHS
guinea desgrasada Enviado por nataly
GACHAS MANCHEGAS Enviado por EUGENIO/CR
Palomas Guisadas Enviado por Luki
Chipirinones de Campo Enviado por Luki
Tórtolas y Torcaces encebollados Enviado por CHIMOAB
GAZPACHO DE HABAS VERDES Enviado por Fideo
PORRAS ANTEQUERANAS AL ESTILO DE ALMOGIA Enviado por diego
vizcacha argentina en escabeche Enviado por ale torresi
SOLOMILLO DE ÁRRUI FÁCIL Enviado por Alfonso Sánchez Hermosilla
Perdiz colorada al disco Enviado por daniel
Las gachas picantes de Juan Enviado por Juan Baena
Pajarillos guisados Enviado por trium
Jalupe Enviado por Ari
Becada a las trufas Enviado por josefrancisco
Becadas rellenas Enviado por Rocsa
Gachamiga Enviado por JG
Bacalao al zé do pipo Enviado por FL
Zorzales con arroz Enviado por Capi46
Empedrao de mi amigo Manolo Enviado por SERRANO
BACALHAU À BRÁS Enviado por FL
ZORZALES SIERRA DE FRANCIA Enviado por SERRANO
La NO receta Enviado por Paco el invitado
Paloma Torcaz con arroz Enviado por PATANEGRA
Zorzales con tomates del huerto Enviado por Buck_n1
espardeña Enviado por brigidol
empedrao de la VALL DE UXO Enviado por brigido
GAMO A LA MOSTAZA Enviado por GRAN LOBOESPAÑOL
sufle de trufas Enviado por loboespañol
Escalopes de Boletus edulis Enviado por loboespañol
Tortilla de setas con bechamel y trufa Enviado por Invitado
tordos con olivas Enviado por el gran lobo espanyol
Chorizo al vino Enviado por Juan Fco perez
Ensalada de Col Enviado por Juan Fco perez
Pintada con manzanas Enviado por Nuria
guacharacas al coco Enviado por novato04
Una de zorzales Enviado por gremifer

Perdiz en Escabeche Enviado por Nero
Perdiz al Jabugo Enviado por Munchausen
sopa de perdiz Enviado por vivicaza
arroz con perdiz Enviado por brigido
PUCHERO DE PERDIZ Enviado por fran
Perdiz a la miel Enviado por cmvales
Relleno de perdiz a la tipule Enviado por elreydelacocina.com
conserva de Perdiz en escabeche Enviado por elloboespanyol(ten)
MORTERUELO Enviado por GRAN LOBO ESPANOL
Perdiz a mi forma Enviado por Mis tres R
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos