Conocí a José Ramón
de Camps en la época en que publicó su segundo
libro, a través de un amigo común, Xavier Trias
de Bes.
Desde esa ocasión he tenido el placer de hablar con él de caza, de libros,
de temas generales y de ir conociéndolo poco a poco. También
hemos cazado juntos en diferentes ocasiones por los llanos y las marismas del
Baix Empordà.
Me ha sorprendido su gran afición por la caza, especialmente por la
del “isard”, por la alta montaña, por nuestro Pirineo, por la naturaleza,
pero también su personalidad y su cultura.
Aprovechando una visita a su casa de l'Empordà le hice esta pequeña
entrevista para “La Geneta” y para esta nueva sección del Club de Caza.
¿Cómo comenzó su
afición por la caza?
A través de mi familia. Mi bisabuelo, abuelo,
padres, mis hermanos, todos han sido o son cazadores y así es
muy fácil entrar en este ambiente. Mi padre tiene una finca
cinegética en Extremadura y allí aprendí a
cazar desde pequeño.
Aparte de su conocida pasión por los Sarrios, ¿prefiere
la caza mayor o la menor?
Me gusta tanto cazar como estar en el campo viendo
animales, por tanto me gusta todo lo relacionado con la caza aunque
practico más la caza mayor.
Creo que uno de sus tipos de caza preferidos es la
zorra con reclamo. ¿A que se debe esta afición
por un tipo de caza tan poco corriente?
De pequeño teníamos un guarda que
era todo un especialista en cazar zorras a través de la
chilla, o sea imitando el ruido de un conejo herido. Ello lo realizaba
con una hoja de encina y por aquel entonces se pagaba una piel
de zorra a casi 5.000 pesetas de las de antes, además que
ayudada a mantener nuestro coto de estos animales que tanto destrozan
a la caza menor. Poco a poco me fui aficionando, este hombre me
enseñó a cazarlas y puedo decirte que es divertidísimo.
Ahora las cazo con mis hijos y así espero que ellos vayan
entrando en el mundo de la caza por el camino correcto. Sabes que
hay cazadores que hoy se van a un safari sin haber cazado un conejo
y desde mi punto de vista me gusta más que el cazador vaya
poco a poco entrando en este mundo a través de la caza menor
y sobre todo a través de conocer el campo y su fauna.
¿Actualmente en qué zonas caza?
Depende. Sigo cazando todo lo que puedo en Extremadura,
cazo en los Pirineos sarrios y ahora también en el Ampurdán,
salgo en mano a cazar perdices o patos.
¿Y qué tal le va año 2003 en
caza?
Bien, el celo del sarrio se ha adelantado por el
frío y he tenido la suerte de cobrar dos sarrios impresionantes
en el Pirineo, y un jabalí en medio del Pla del Ampurdán,
que me dio una satisfacción enorme aunque también
he tenido días malos, con algún que otro fallo que
no hacen más que azuzar tu afición a este deporte.
¿Cuál es a su juicio la mejor de las
reservas de Catalunya para el Sarrio?
Tanto en el Pirineo Central como en el Oriental
existen reservas en donde se dan las condiciones de encontrar buenos
sarrios. Sin duda la mejor de todas según los resultados
es la del Pallars-Subirats ya que de los diez mejores trofeos de
sarrios cobrados en España, creo que siete u ocho pertenecen
al Pallars.
¿Qué cambiaría en la gestión
actual de las reservas en Catalunya?
No entiendo muy bien por qué no se puede
cazar en primavera cuando es posible cazarlo en otras comunidades
autonómicas. Piensa que en esta época, es cuando
no va a ser más fácil detectar un macho extraordinario
ya que salen de los bosques nada más empieza a crecer hierba
tierna.
Pienso también que tendrían que ser
mas estrictos en la caza selectiva ya que es la mejor manera de
tener una buena pirámide de población. Es importantísimo
realizar la caza selectiva que necesita la reserva, disparando
y sacando exclusivamente a esos animales. Desgraciadamente en algunos
casos no se realiza con el rigor que se requiere.
¿Cuáles son según su opinión
los mejores cazadores de alta montaña catalanes?
En Cataluña existen muchos y buenos aficionados
a la caza en la alta montaña. Yo resaltaría a Javier
Mercader como el cazador de sarrios más completo, y con
una colección de sarrios impresionante que incluye el récord
de España de hembra. Cualquier cazador puede cazar un oro
de sarrio pero te aseguro que cazar 32 oros significa mucho esfuerzo
y horas en la alta montaña. En la caza del macho montés
destacaría a Juan Luis Oliva, tiene una colección
de cabras espectacular y el récord de Beceite, además
de ser un experto cazador internacional y un muy buen escritor
de libros cinegético.
¿Su arma y calibre preferido para recechar?
Cazo con un Blaser de cerrojo calibre 6x66 Freres
en el Pirineo, un Heim de cerrojo 30-06 para el venado o jabalí y
en cambio en montería utilizo un express Merchel 8x57JRS.
¿Cómo es que se animó a escribir
sobre sarrios?
Sencillamente porque pensé que el sarrio
se merecía tener una mayor representación dentro
de la literatura cinegética española. El único
libro que existía era el del Pirineo y los sarrios de Alfonso
Urquijo, escrito hace casi treinta años. Magnífico libro
que nos ha servido a todos los apasionados a su caza como libro
permanente de consulta. Espero que otros cazadores sigan mi ejemplo
y entre todos situemos al sarrio en el lugar que se merece dentro
de nuestra literatura cinegética.
Josep Mir i Durán |