Canto a la esperanza
Es marzo el mes por excelencia para la caza del perdigón con reclamo. El tardÃo ocaso de los dÃas empieza a notarse después del oscuro invierno. El calentamiento del astro Sol riega con sus alegres rayos el campo y sus animales, despertando en ellos un amor intenso aplacado por los calores veraniegos y más tarde por los intensos frÃos.
En el mes de octubre del pasado año la Comisión Europea envió a España una carta de emplazamiento en referencia a la caza de la perdiz con reclamo regulada en el artÃculo 63 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. La dirección europea (que tanto sabe de estos temas) se basa en esta posible prohibición en que la caza de la perdiz con reclamo tiene lugar en pleno periodo celo, afectando a uno de los ciclos anuales más delicados; por tanto, debe prohibirse o su caso sólo autorizar este tipo de caza por la vÃa de la excepción del artÃculo 9 de la Directiva.
Ahora la pelota está sobre el tejado del Gobierno de España, quien debe alegar todo lo necesario para que esta modalidad de caza tradicional no sea derogada por los mandatarios europeos.
Esta modalidad bien llevada es un arma eficaz de gestión y control de las poblaciones de patirrojas en cualquier finca. Las capturas que se llegan a realizar en los cuarenta y dos dÃas de la temporada perdigonera es irrisoria comparada con los exuberantes ojeos que se realizan, no sólo en España, sino en toda Europa, ya sean de perdices, faisanes o anátidas.
Los cazadores debemos unirnos por fin y de una vez por todas para no permitir la prohibición de esta u otra modalidad. Seamos cuquilleros, monteros o esperistas, tenemos que ser una verdadera comunidad con gran peso en las decisiones que afecten al campo y la caza. Una vez que los snobs ecologistas de la Comisión Europea abran la veda de las prohibiciones en torno a la caza, no pararán. Primero serán las plazas las que se quedaran vacÃas de púlpitos; más tarde, los paranyers se plegarán definitivamente; y, por último, los puestos permanecerán desiertos en el monte.
Desde aquà debemos lanzar un ‘canto de cañón’, de autoridad y señorÃo para salvar esta vez una de las cacerÃas más tradiciones y artesanales. Que el ‘picheo’ que provoca estas directrices europeas en muchos cazadores de perdigón, pase a ser ‘cuchicheo’ de alegrÃa por no tener restricciones a la hora de practicar su caza favorita.
Hay que ser cautos y precavidos, cantar de ‘rinrreo’ en torno al si este Gobierno puede, quiere o será capaz de defender tan noble y difÃcil arte ante la Comisión Europea.
Por ello, esperamos que la alta esfera europea que rige los más recónditos lugares del campo español, venga de ‘perdigón retrancón’ y lance cantos de guerra contra la caza de la perdiz con reclamo, pero, al final, no apruebe dicha ley que no hará más que dañar un poco más el debilitado campo de la caza en España.
Últimos Post
- Selous; dos nombres abocados al olvido
- Primera monterÃa fotográfica
- Satao, el último gran elefante
- La caza; respeto, conservación e… instrumento antiterrorista
- El oro blanco africano de la yihad
Más…
Archivo
- Enero '10
- Febrero '10
- Noviembre '11
- Diciembre '11
- Enero '12
- Febrero '12
- Mayo '12
- Julio '12
- Agosto '12
- Octubre '12
- Diciembre '12
- Enero '13
- Febrero '13
- Marzo '13
- Abril '13
- Junio '13
- Julio '13
- Septiembre '13
- Noviembre '13
- Enero '14
- Marzo '14
- Mayo '14
- Julio '14
- Octubre '14
- Febrero '15
- Junio '15
- Octubre '15
- Noviembre '15
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
ArtÃculos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurÃdica
ArtÃculos - PolÃtica y caza: Cinco preguntas a los partidos polÃticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo polÃtico
El Luchadero - Cazamos y… votamos