Blog Colectivo
Cesáreo Martín
21 jul. 2021 - 1.689 lecturas - Un comentario
Este blog es de pesca y me voy a limitar a las aguas continentales. En Aragón primero, y comunidades como Andalucía o Extremadura que la siguen, el siluro… ¿a erradicar? Mentira, si potencian la pesca sin muerte. Yo no lo comprendo (son los monstruos del río).
Peces dañinos, además de exóticos, por ejemplo: Percasol, alburno, pez gato… ¿qué se está haciendo para su erradicación en defensa de las especies autóctonas? NADA.
El cangrejo de río, tiene ríos de tinta para escribir, especies americanas y chinas a erradicar y tiene periodo de pesca y zonas vedadas. No se ven el mercado, ¿dónde está el conservacionismo? Sigamos.
Declaran especies exóticas al blak-bass, carpa o trucha arco iris, por ejemplo, que no hacen daño y llevan más de un siglo con nosotros. ¿Se acuerda alguien de la gestión del ICONA? Tramos vedados, acotados y libres, intercambiando periódicamente su regulación. Así de fácil. Pero NO, es mejor todo de captura y suelta con mosca.
Se crean cotos intensivos de pesca con sueltas de trucha arco iris para defender a la trucha fario, MUY BIEN. Pero… ¿cómo se regula? En Madrid, de forma lamentable, en los permisos de pesca no ponen el cupo de piezas cuando es un coto regulado de pesca extractiva, que lo pagan al 100% las sociedades colaboradoras. No se les permite soltar en menos de 21 días. Cuando lo tiene que decidir la Sociedad sin ánimo de lucro, según recauda compra y suelta, en función de la presión pesquera que tengan. Así de fácil.
En el río Lozoya han desaparecido los cangrejos señal, posiblemente porque los visones (especie exótica sin regular) se los comen y dejan cementerios de caparazones a la puerta de sus madrigueras. ¿Eso es gestión piscícola? Somos el culo del mundo.
La solución política es PROHIBIR, y así no se complican la existencia. Los tramos de pesca salmonícolas todos de captura y suelta, con mosca artificial modelo USA, todo arreglado. Al menos podían copiar la gestión que se hace en Castilla y León, un modelo a seguir.
No todo es malo, han hecho algunas cosas aceptables, tampoco todos. Algunos, como la licencia interautonómica que puedas tramitarla personalmente por Internet(quien sepa manejarse con las nuevas tecnologías), pero buenooo.
Se potencian actividades al aire libre y nuestras tradiciones hay que hundirlas en el fango de los ríos contaminados que tenemos.
Tenemos una política, contaminada, indiferente a todo, salvo cobrar tasas, y sin futuro en la defensa del Medio Natural. ¿Por qué no dejan que administren los técnicos?
Inicia sesión o Regístrate para comentar.
Eduardo Garcia Carmona, durante muchos años en Radio Nacional de León, ahora jubilado. Residente en Asturias, lleva la web pescarmona.es
Javier López Salmerón es Capataz Agrícola Forestal
Colaborador del programa ‘Lances de Radio’
Pescador y amante de la naturaleza.
José Ignacio Hernández es salmantino, con aficiones de: Andador de ríos, pescador tradicional y amante de la naturaleza, pionero en algunas artes de pesca, experto en el hucho hucho y viajero en busca de todo tipo de especies piscícolas ibéricas.
Manuel Iglesias en un pescador de mosca y monitor de lances de pesca en Galicia. Desde el año 1985 dirije la que hoy es la escuela de pesca más antigua del país y por la que han pasado cientos de pescadores, entre los que destacan varios campeones del mundo. En 2002 consiguió ser Flycasting, Instructor por la EFFA lo que le convirtió en el primer español con un título internacional de lanzado.
En la actualidad sigue trabajando y enseñando a lanzar y pescar en Vigo, ciudad en la que vive.
Markel Lasso es un pescador vasco de Ea, Bizkaia. Con 30 años, se considera apasionado del surf casting, que practica desde muy joven. Con los años fue probando otras modalidades como la pesca a sargo con ‘corcho’ y poco a poco fue metiéndome en el mundo de los señuelos, del spinning, en modalidades como jigging, darting, rockfishing… Pero entre todas, es la pesca de la lubina con señuelo la que le quita el sueño. Y de ella va a hablarnos en este blog.