Blog Colectivo
Markel Lasso
31 ene. 2021 - 2.598 lecturas - No hay comentarios
En verano, mi experiencia me dice que cuando se eleva la temperatura del mar las lubinas se muestran mucho más activas, son más rápidas, corren más, son más nerviosas.
En invierno, en cambio, con la bajada de las temperaturas disminuyen su actividad, son más lentas, cambiando su manera de cazar, ya que la lubina es una depredadora normalmente de emboscada, que le gusta cazar a la espera, entre grietas, a contracorriente para cuando aparezca una presa aprovechar la oportunidad. Comportamiento que se acentúa en invierno, debido a que han ralentizado su actividad y su energía debido a la escasez de pez pasto.
En verano, utilizo dos técnicas como son el darting y el jigging, más concretamente el slow jigging.
Con el jigging no he logrado aún realizar grandes capturas en lo que a lubinas se refiere, ya que es una técnica más efectiva a mayor profundidad y yo solo pesco desde tierra, pero he cogido otro tipo de pescados como son los dentones, durdos, pintos y maragotas, y peces aguja.
En cambio, con el darting sí he logrado capturar grandes ejemplares.
En esta estación, utilizando ambas técnicas, se puede conseguir un gran número de capturas, pero de pequeño porte, ya que abunda el pez pasto y se acercan a las orillas para capturarlos.
En cambio, en invierno, cuando las temperaturas bajan de los 17 grados, estas no son tan abundantes dando pasos a peces de mayor porte.
La ausencia de alimentación natural ante la escasez de presas favorece la pesca de grandes lubinas en invierno ya que entran con mayor facilidad a los señuelos.
En verano, ante la gran cantidad de lubinetas y la tranquilidad en la que se encuentran las aguas, me gusta utilizar señuelos de menor tamaño, de entre 90 y 110 mm, y con mayor efecto rolling, movimiento más destelleante, frente a otro tipo de engaños con un movimiento similar a un coleteo, wobbling, más adecuados para aguas más turbias.
Básicamente, en verano uso señuelos más pequeños con elementos más erráticos.
En invierno utilizo ese tipo de señuelos mucho más efectivos en aguas turbias y días de menor luz con un mayor movimiento, tipo weebly. Son necesarios señuelos de mayor tamaño con movimiento más vertical, más coleteo, capaces de agarrar más agua.
Respecto al equipo a utilizar, el de invierno es mucho más pesado, con cañas más blandas y de mayor tamaño, con una longitud de dos metros y carretes de entre 4.000-5.000.
Pero en verano, acudo a cañas más cortas, más duras, de menor acción, ya que los señuelos usados son más pequeños.
Las cañas más cortas y más duras para realizar los jerks, que son los golpes de muñeca a la caña a la hora de la recogida, permiten ejecutar movimientos más rápidos que con una más larga y blanda, pero que permiten en invierno utilizar señuelos más pesados y guardar unas mayores medidas de seguridad al disminuir la exposición al oleaje, ya que con las cañas cortas tienes que acercarte más a la orilla.
Inicia sesión o Regístrate para comentar.
Eduardo Garcia Carmona, durante muchos años en Radio Nacional de León, ahora jubilado. Residente en Asturias, lleva la web pescarmona.es
Javier López Salmerón es Capataz Agrícola Forestal
Colaborador del programa ‘Lances de Radio’
Pescador y amante de la naturaleza.
José Ignacio Hernández es salmantino, con aficiones de: Andador de ríos, pescador tradicional y amante de la naturaleza, pionero en algunas artes de pesca, experto en el hucho hucho y viajero en busca de todo tipo de especies piscícolas ibéricas.
Manuel Iglesias en un pescador de mosca y monitor de lances de pesca en Galicia. Desde el año 1985 dirije la que hoy es la escuela de pesca más antigua del país y por la que han pasado cientos de pescadores, entre los que destacan varios campeones del mundo. En 2002 consiguió ser Flycasting, Instructor por la EFFA lo que le convirtió en el primer español con un título internacional de lanzado.
En la actualidad sigue trabajando y enseñando a lanzar y pescar en Vigo, ciudad en la que vive.
Markel Lasso es un pescador vasco de Ea, Bizkaia. Con 30 años, se considera apasionado del surf casting, que practica desde muy joven. Con los años fue probando otras modalidades como la pesca a sargo con ‘corcho’ y poco a poco fue metiéndome en el mundo de los señuelos, del spinning, en modalidades como jigging, darting, rockfishing… Pero entre todas, es la pesca de la lubina con señuelo la que le quita el sueño. Y de ella va a hablarnos en este blog.