Datos para la caza legal con reclamo

Los cazadores de perdiz con reclamo macho andan, como siempre, en el ojo del huracán. Han rebajado ya diez días las fechas del celo en algunas comunidades y todavía no nos han dicho nada sobre los argumentos que la RFEC presentó al MARM y a las consejerías afectas de las comunidades autónomas cuando en octubre de 2009, desde Bruselas enviaron una carta de emplazamiento al Reino de España, llamándonos la atención porque entendían que la caza de perdiz con reclamo macho no respeta la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de aves silvestres.


FEDENCA va a iniciar un nuevo proyecto que permitirá determinar con bastante precisión la fecha de nacimiento de los pollos de perdiz en cualquier coto de España y a partir de este dato determinaremos con mucha exactitud la fecha en que comienza el celo en la perdiz roja y, por tanto, cuándo debemos vedar la modalidad con reclamo macho para no contravenir lo que determina la directiva europea. Después de la carta de emplazamiento de la Comunidad Europea, remitida al Ministerio de Asuntos Exteriores español, la RFEC preparó un dossier de argumentos, entre ellos, los resultados del proyecto de FEDENCA que hemos realizado estos años en Archidona para medir los niveles hormonales de estradiol y testosterona de las perdices hembras y machos, respectivamente, según publicamos en FEDERCAZA (Mayo de 2010). Está demostrado científicamente en el estudio que esas hormonas llegan a su punto pleno en Mayo y Junio, que son los meses en los que la perdiz hembra acepta mejor al macho. Estos datos se pueden extrapolar a todos los territorios españoles que reúnan unas condiciones similares en cuanto a altitud, latitud, luminosidad, climatología y edad de las perdices que son las variables que influyen en la llegada del celo. Además del proyecto para conocer la fecha de nacimiento de las perdices, vamos a repetir la medición de los niveles hormonales en otras altitudes pues como hemos indicado no tienen el mismo calendario de celo las perdices en Archidona (650 m altitud) que en Guadix (1.000 m) o en Écija (100 m) por poner tres ejemplos de altitud diferente en la misma comunidad. El dossier federativo entregado en el MARM recogía también todas las aportaciones científicas publicadas en España sobre los periodos biológicos de la perdiz y los distintos estados de su reproducción y crianza. Todo ello para demostrar que la caza con reclamo respeta la veda en el inicio de ese periodo citado, que según el comité ORNIS comienza con la construcción del nido. Como este estado es difícil de reconocer sobre el terreno, el informe del comité hace referencia a otra fase mejor detectada como es la puesta de la perdiz y marca que cuando ésta se produce, han transcurrido cuarenta días desde el inicio del celo. Hasta ahora y sin que nadie haya demostrado otra cosa, excepto las alegaciones presentadas el año pasado, la Comisión europea que regula la Directiva de aves ha fijado el periodo de reproducción de la perdiz roja en España desde el 1 de abril al 10 de septiembre. Si tenemos que quitar cuarenta días tendríamos que finalizar la caza con reclamo el 20 de febrero, aunque parece que el comité acepta uns días de colchón. Este año en tres comunidades españolas la caza con reclamo finaliza el 6 de marzo. El proyecto para conocer en qué fecha han nacido las perdices en el coto, con una precisión de muy pocos días, fue propuesto en la reunión del patronato FEDENCA por Santiago Iturmendi, que lo ha aplicado desde hace años en algunos cotos de Burgos de la mano de Jesús Nadal, reconocido científico en fauna de la universidad de Lérida y colaborador histórico de la RFEC. El proyecto nos permitirá disponer de datos científicos para elaborar un Atlas con las fechas de eclosión de la perdiz roja en los lugares donde lo apliquemos, que serán prioritariamente aquellos donde se practica la caza con reclamo macho. Para el proyecto que vamos a iniciar, los cazadores debemos aportar únicamente un ala de las perdices, especialmente de las jóvenes. Con determinados condicionantes técnicos, la precisión del proyecto para fechar el nacimiento de las perdices juveniles, cazadas hasta mediados de noviembre de cada año, es de un día para el 50% de los análisis y con dos o tres días para el resto. La práctica totalidad de las perdices juveniles tienen un ápice blanco (como la cabeza de un alfiler) en la punta de alguna de las dos rémiges de cada ala, aunque hay alguna perdiz juvenil que no tiene esa pequeña mota blanca en ninguna pluma. El número ideal de alas de perdices juveniles a analizar para conocer con mucha certeza las fechas en las que nacen los pollos de perdiz en una comarca media (100.000 Has) es de unas mil (una por cada 100 Has). Para muestreos previos y tener una visión global de una provincia se analizarán esas mismas alas. Estimo yo que este método es más económico y preciso que el de transectos iniciados por alguna autonomía que requiere mucha aportación de datos durante todas las fechas en las que habitualmente se producen los nacimientos. El procedimiento que nos ocupa hay que repetirlo más de un año pues la meteorología influye en los nacimientos de cada temporada, aunque no más allá de unos días, según he observado en tantos controlando las polladas de perdices. En mi coto eclosionan el 80 % de los nidos en la segunda quincena de junio (alrededor de San Juan), aunque alguna perdiz madrugadora suele sacar la pollada en mayo y otras más rezagadas sacan la prole de segunda puesta en agosto. Pero son casos excepcionales. Conocida la fecha de nacimiento de la perdiz, descontando los tiempos medios: 23 días de incubación, 25 de puesta, 40 días previos de nidificación que determina el comité ORNIS: total 88 días, tendríamos la fecha de inicio del celo. En el caso de mi coto sería en la segunda quincena de marzo. En otras latitudes, la fecha de la mayoría de los nacimientos e inicio del celo, hay que adelantarla un mes. Pero, en cualquier caso, es más tarde del 20 de febrero, fecha ordenada por la Comisión Europea. A ver si somos capaces de demostrarlo y en lo sucesivo estos comités europeos cuentan más con los cazadores; aunque esto habría que empezar a pedirlo en algunos de los comités creados por las administraciones en España.
Comparte este artículo

Publicidad