Factores de amenaza y medidas de gestión del ciervo en España

Antes de meternos en harina para tratar —de momento— pocos pero peligrosos temas juntos e inherentes al Cervus elaphus Hispánicus, quisiera plasmar la ‘vox populi’ de lo que se dice a los niveles venatorios en España. Bien entendido que no quiero opinar de lo que se dice a los niveles de las altas jerarquías, pero tampoco quiero ocultar la opinión de los cazadores normales que, sin grandes desembolsos, pueden abatir un ciervo o una… cierva (pepa).


Dicen que la mayor parte de los ciervos (machos y hembras) proviene de los corralones cercados y encima están cruzados con varias razas de su hábitat en aras de que tengan buena cuerna, pues las cuernas y la caza en sí son dos factores imprescindibles para ganar dinero en las fincas dedicadas a estos menesteres.

Es interesante leer u hojear el libro titulado Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza al que les hipervinculo. «A tales señores, tales honores».

Si leemos el citado libro, nos encontraremos con los prebostes de este país compitiendo unos contra otros y en la dirección del tinglado veremos a los representantes de lo que fue y sigue siendo de lo que es la caza a determinados niveles. Nada que ver con una batida convencional.

Ejemplo de registros de catálogos de caza

07-03-2011
ECD – CONFIDENCIAL DIGITAL
El venado que arrebató el primer puesto de caza a Abelló y el Rey puede ser record mundial de ciervo ibérico: el Safari Club Internacional lo está analizando.

28-09-2009
EXPANSIÓN.COM.
El Rey Juan Carlos recupera el récord nacional de Venado.

09-01-2005
El Mundo
CAZA/EL REY, «DESTRONADO»
Juan Abelló, le quita el récord a don Juan Carlos.
JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ

07-08-2012
El Confidencial
Se busca un ejemplar de macho montés para el rey: don Juan Carlos ha caído al cuarto lugar del ranking nacional.
El rey ha desaparecido del ranking de macho montés. Don Juan Carlos se encuentra en cuarta posición, después de haber ocupado la medalla de oro durante más de seis años. Tres cazadores anónimos se encuentran por encima de él, pero ya se está buscando un ejemplar para reservárselo.

01-01-2002
HOY
Extremadura, el paraíso del cazador rico.
Piezas abatidas durante una montería —ajena a esta información— celebrada en la comunidad autónoma: El macho montés con mejor puntuación lo abatió en Gredos el Rey Juan Carlos, primero en una lista con Falcó, Botín, Fierro, Alcocer, March…
Fincas extremeñas y apellidos ilustres copan la nueva lista oficial de las mejores piezas abatidas en el país.

Guía de vigilancia sanitaria de fauna silvestre

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Gobierno de España

Las 43 páginas de la guía no están transcritas, ni mucho menos. Por ello puede resultar carente o confusa para el labrador y/ o cazador que trabaja y pisa el campo sin una cámara fotográfica, un GPS, etc. etc. Es un libro corto en contenido, sumamente acertado en fotografía y escrito en un lenguaje sin pretensiones literarias y muy importante para la sanidad: animal, doméstica e incluso humana. Es un libro muy útil para el hombre como ser vivo sujeto a enfermedades comunes y transmisibles con las de los animales domésticos y silvestres o las de otros hombres y mujeres De todas las maneras, se lo he hipervinculado resumiendo tal vez demasiado pero 43 páginas se pueden listar en casa o tenerlas almacenadas en el ordenador, cierto. Pero si les sirve de algo, yo me lo he listado y lo llevo en el macuto. Es digno de llevar el librito en el tractor ya que hace guiños importantes para personas que saben lo que es el campo y lo quieren con todas sus fuerzas recibiendo en pago el destierro e incluso la ruina sin de ayes caso hacer. Bueno, con repetir milongas de la España Vaciada y literatura parecida, ya se puede dar el hombre que pisa el campo por pagado y a ese no le hacen falta libros, le hace falta lo que se les niega. O sea: vivir con la dignidad que se les roba desde hace 100 años. SÓLO voy a referirme a los ciervos. Más adelante, Dios dirá.

1. Fiebre aftosa (Glosopeda).

2. Tuberculosis.

3. Garrapatas y enfermedades transmitidas.

4. Pasteurelosis.

5. Queratoconjuntivitis.

6. Sarna.

Recomendaciones

Muchas de las enfermedades descritas en la guía a la que nos estamos refiriendo tienen factores de riesgo comunes, éstos son:

— La sobreabundancia, principalmente en cérvidos y jabalí.

— La concentración de animales en torno a puntos de agua o alimento.

— El acceso de carnívoros, pero sobre todo de jabalíes, a carroñas o a residuos de caza.

— Los traslados de animales vivos, y en algunos casos también de su carne o sus trofeos.

En consecuencia, es mucho lo que desde el mundo de la caza y de la gestión del medio natural se puede aportar para ayudar en la prevención y control de problemas sanitarios en la fauna silvestre. Algunas recomendaciones clave son las siguientes:

1 Mantener poblaciones equilibradas, evitando la sobreabundancia. Se trata de primar la calidad por encima de la cantidad.

2 Es mejor manejar el hábitat que aportar comida, de forma que evitemos la formación de grandes grupos.

3 Hacer un uso inteligente del agua, un recurso limitante en los ecosistemas mediterráneos. Considerar las necesidades de la caza, pero también los aspectos sanitarios y el medio ambiente.

4 Gestionar adecuadamente los residuos de la caza. Nunca dejar piezas o residuos en lugares cerrados o fondos de barranco inaccesibles para los buitres.

5 Evitar los traslados, especialmente a larga distancia: mover un animal es mover un conjunto de virus, bacterias y parásitos. Los traslados intracomunitarios de jabalíes silvestres están prohibidos en Europa

Catálogo de trofeos de caza 2.006 – 2.010.

Es de una importancia suma leer este libro al que les hipervínculo.

Atlas y Libro Rojo de los Mamiferos terrestres de España

Ministerio de Medio Ambiente

Madrid 2007

Depredación

Únicamente, y de forma puntual, puede ser cazado por el lobo (Canis lupus), pero siempre en zonas con escasez de otras especies de ungulados, como corzos, jabalíes o ganado doméstico.

Patologías y parásitos

Comparte muchas patologías con los rumiantes domésticos, lo que se debe de tener en cuenta en su gestión. De especial relevancia es la tuberculosis, por su interferencia en las campañas de erradicación en el ganado bovino.

Factores de amenaza y medidas de gestión

A pesar de su elevado número y de la tendencia a la expansión de sus poblaciones y áreas de distribución, Cervus elaphus hispanicus se enfrenta a un riesgo real de alteración genética, que podría suponer su desaparición como subespecie ibérica. Estos riesgos se derivan de criterios erróneos en su manejo como especie de caza. Las principales amenazas son:

1. La entrada de ejemplares procedentes de otras subespecies europeas: principalmente de Cervus elaphus scofficus, C. e. hippelaphus y animales de granja producto de mezcla de varias subespecies, introducidos con la finalidad de cruzarlos con los autóctonos y producir individuos con trofeos de mayor tamaño. Existe igualmente la posibilidad de entrada de material genético (semen) sin que se importen ejemplares.

2. Los cambios genéticos producto de la fragmentación y aislamiento de sus poblaciones: tanto las cercas cinegéticas como la desproporción de sexos en muchas áreas sin cercas cinegéticas pueden contribuir a acentuar la pérdida de variabilidad genética.

3. La selección artificial de los reproductores, especialmente en condiciones de cría en cautividad para su posterior introducción en la naturaleza: los criterios utilizados en la selección artificial producen cambios genéticos que difieren de los habituales en la selección natural y que son posteriormente introducidos en las poblaciones naturales

4. Las traslocaciones indiscriminadas entre áreas de la Península Ibérica que homogeneizan las diferencias comarcales y destruyen las adaptaciones locales.

De los factores citados, el primero es posiblemente el más grave. La introgresión genética por importación de animales centroeuropeos ha ocurrido durante las últimas décadas y está teniendo lugar en la actualidad. Estos animales se utilizan para producir híbridos que fenotípicamente son difíciles de diferenciar de los puros autóctonos, y que se incorporan con facilidad a las poblaciones naturales. La demanda de ejemplares con trofeos mayores en las fincas cinegéticas hace que los híbridos sean apreciados y puedan utilizarse para repoblaciones en otros terrenos y por tanto extenderse por todo el territorio nacional.

La conservación del ciervo como pieza de la fauna pasa por evitar realizar sobre él los manejos propios de ganadería doméstica y en cambio explotarlo cinegéticamente como un recurso natural renovable.

Las medidas de prevención de los efectos de la selección artificial (factor de amenaza 3) deben basarse en impedir las repoblaciones en áreas naturales con animales procedentes de granjas cinegéticas.

Los efectos de la fragmentación (factor de amenaza 2) pueden paliarse con las siguientes medidas: a) reducción de la existencia de cercados cinegéticos: esta medida no se puede adoptar de modo indiscriminado, y siempre se debe garantizar que no cause repercusiones negativas, como, por ejemplo, sesgo en la proporción de sexos, o cambio de uso del territorio. En el caso de mantenerse los cercados, promover el restablecimiento de los flujos génicos mediante la introducción periódica de algunos ejemplares de áreas colindantes; b) promover el equilibrio de sexos mediante gestiones comarcales o normativas que limiten la presión cinegética (por ejemplo en forma de cupos, etc.).

Los efectos de la introgresión genética con ejemplares de otras subespecies pueden combatirse por medio de al menos dos procedimientos: 1) las normativas autonómicas en contra de la importación de ejemplares no autóctonos, pero que por desgracia tienen una eficacia limitada; 2) control genético de los trofeos presentados a la Junta de Homologación. El fin de los grandes trofeos es su homologación por la Junta Nacional de Homologación, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. El rechazo de los trofeos que presenten evidencias genéticas de cruce con otras subespecies les hace perder su valor y puede desincentivar las importaciones y promover el mantenimiento de la pureza genética de las poblaciones autóctonas.

Comparte este artículo

Publicidad