Tío Calañas
La caza tradicional, como siempre se ha entendido
15 feb. 2021 6:17
Se veía venir. Como cuenta la fábula del pastor mentiroso, al final vino el lobo, hará la lobada que tenga que hacer, pero volverá a hacerla las veces que quiera porque ahora es intocable. Sigue »
20 ene. 2021 10:11
Tras la llegada de la neumonía, España entera se quedó sin conejos. Sí claro, quedó algún reducto con algunos, pero tarde o temprano llegaba la neumonía, la mixomatosis o algunos de los muchos predadores que pululan por nuestros campos y volvía a esquilmarlos. Y así un año tras otro. Sigue »
19 nov. 2020 19:16
Tras los confinamientos decretados por el gobierno para frenar la pandemia, las personas sólo pueden salir de su domicilio para realizar actividades esenciales que, en resumen, vienen a ser aquellas que parecen fundamentales para que un país no se paralice, actividades que el mismo gobierno establece por decreto. Sigue »
21 oct. 2020 10:11
Que apenas quedan perdices salvajes es cierto. Las sigue habiendo, cierto también, pero son la excepción. Esa perdiz que en cualquier sierra de España se te arrancaba, después de algunos vuelos, con una fuerza inusitaba, un ruidoso batir de alas y lanzando un sonoro ‘pichu, pichu’, cada vez es menos fecuente. Sigue »
11 sep. 2020 7:31
Este pasado verano, el incendio que se originó en Almonaster La Real (Huelva), que calcinó diez mil hectáreas, ¡diez mil hectáreas!, casi quema el término de mi pueblo, Calañas. Un oportuno cambio de viento llevó el fuego a una zona menos boscosa y allí se terminó de apagar. Pues con viento favorable se hubiera quemado medio término. Y tras el desastre, que se repite todos los veranos, parte de daños: miles de personas evacuadas de sus domicilios, ganado muerto por doquier, naturaleza calcinada. Y lo de siempre, echar toda la culpa a quien pegó el cerillazo. Sigue »
19 ago. 2020 7:17
La caza se ha comercializado en todos los sentidos, y todo lo que se mercantiliza convive con el fraude y la estafa, y más con una actividad donde la incertidumbre está siempre presente. Durante mi vida de cazador he conocido el fraude en mis propias carnes, y me han contado cosas que demuestran que los cazadores estamos expuestos a muchos sirvengüenzas que se aprovechan de nuestra pasión. Por eso hay que extremar las precauciones y no fiarnos ni de nuestra propia sombra. Y ante la más mínima sospecha, exigir garantías. Sigue »
09 ago. 2020 9:29
Siempre que tocaba cazar en Asturias con mi amigo Rafael González, me gustaba saludar a su padre, Roberto González. Sigue »
30 jul. 2020 7:27
Ahora que es tiempo de mar y playa, unos amigos del pueblo organizaron una salida marítima-gastronómica, que es lo único que me gusta de la playa. El agua está muy fría y salada, y la arena, muy molesta, se te mete por todos lados. Vamos que hasta que no la alicaten, no pienso pisar la orilla. Sigue »
31 may. 2020 7:4
No sé qué hubiera pasado si este confinamiento por culpa del coronavirus hubiera coincidido con la temporada de caza. Me temo que habría habido más incumplimientos. No sé. Afortunadamente no ha sido así, ha tocado en primavera y ha sido muy positivo para el campo. Sigue »
26 may. 2020 0:0
Todos los cazadores pasamos por varias etapas, y generalmente son las mismas. Todos empezamos —quizá porque somos jóvenes y engreídos— queriendo pegar muchos tiros, matar mucho. Pero con los años nos vamos serenando y valorando más la compañía y el echar un buen rato en el campo solo o con nuestra cuadrilla que disparando mucho. La frase latina «Venare non est occidere» —cazar no es matar—, lema del Real Club de Cazadores de Madrid, cobra más sentido. Sigue »