codornicero
«No me saques sin razón ; no me envaines sin honor.»
Da gracias que te dejamos pisar nuestras fincas sin percibir nosotros,propietarios,ni un triste Euro.
Quizás las generaciones venideras, futuros propietarios de esos terrenos hubiesen preferido otro sistema agrícola al actual, la propiedad privada es transitoria, los daños hechos al campo con el sistema agrícola actual puede que duren mucho más tiempo...
Esto ya no va de solamente de caza, sino de conservación de la naturaleza, no puede ser que el presupuesto de subvenciones a través de la PAC sea más alto que nunca, supuestamente para que una parte importante de esa inversión revierta en forma de beneficios ambientales al campo, y sin embargo, cada vez se eche más mierda y la agricultura sea más agresiva... Al final cuelgo la escopeta y me hago de PACMA, a ver si les meto en la cabeza que el verdadero problema de los animales salvajes no son los cazadores, sino los agricultores, y que en ese gremio se mueve bastante más pasta que en el nuestro y probablemente puedan intentar trincarles más que a nosotros... Pero mientras tanto pues que viva la caza... y Monsanto!
codornicero
«No me saques sin razón ; no me envaines sin honor.»
Una cosa Liebrete,con cariño: tú eres tonto a las 14:00 o todo el día entero.
Enséñanos de codornices EXPERTO.
Desde luego que a insultar no te voy a enseñar, MAESTRO.
codornicero
«No me saques sin razón ; no me envaines sin honor.»
Ni a eso, ni a cosas de campo (bien sea Caza,bien sea Agricultura, botánica,etc,etc,etc....) ni muchísimos menos de codornices.
Pequeño Saltamontes.....
Da gracias codornicero por percibir las subvenciones que recibes por destrozar el campo y yo no veo ni un triste euro, no eres mas tonto porque no eres mas grande.
No tienes ni idea ni de campo nide codirnoces ni de nada,
Desde el cariño...
codornicero
«No me saques sin razón ; no me envaines sin honor.»
Oye Sabucant,¿y el placer de ver aumentar la libreta verde de Caja Rural en casi seis ceros en Octubre?
¡No tiene precio!.
Para todo lo demás : MASTERCARD.
Joldujo
«Don`t mess with the queen`s guard»
Yo obligaba por ley a la agricultura ecológica en todos los campos y que todos los productos de consumo en España provengan de ella, bien para el campo, bien para los agricultores y mal para el bolsillo de los españoles, pero bueno, hay que mirar en las generaciones venideras, no tanto en comprar el kilo de harina a 80 cts. sino a 2 euros por el bien de la protección del campo.
El futuro del campo pasa por rascarnos el bolsillo, un agricultor produce lo que el mercado demanda, si demandamos agricultura ecológico, es lo que produce, mientras que demandemos tomates a 1.20, harina a 0.80, manzanas a 1.80, lomo a 7 euros, huevos a 1.20 la docena pues eso es lo que tendremos, el agricultor intentará rentabilizar su campo al máximo, como cualquier empresario, para poder ofrecer los productos al precio que deseamos, así de simple, lo mismo que otras empresas cometen desmanes medioambientales en post de abaratar costes. Aquí ha sido una perdiz, pero los pescadores saben como están los rios por vertidos de empresas y domésticos, sí, domésticos también, los jabones que vierten lavadoras y lavavajillas, ese aceite quemado que va por la fregadera, ese agua con detergente, cuando no lejía, que utilizamos para fregar el suelo y que va por el retrete, esos gases tóxicos que salen por el tubo de escape de los coches que se utilizan muchas veces para llegar antes a casa después del trabajo en vez esperar al autobús o el tren y caminar un kilómetro y que después con la lluvia caen, eso que se suele decir "a ver si llueve para limpiar la atmósfera", eso productos caen a las plantas y en muchas ocasiones ves como las destrozan, pero eso solo lo ven los agricultores, nosotros no, además, eso no contamina ¿verdad? Eso no llega a las perdices y demás fauna ¿verdad? Pues eso, apliquémonos el cuento.
Saludos
Hola Joldujo, excelente comentario, estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has expuesto.
Es evidente, al menos para mí, que los agricultores no son los culpables del estado del campo, esto es un resultado del sistema económico que padecemos y nuestro comportamiento como sociedad egoísta e interesada. Aún así, como en todos los gremios hay de todo en la villa del señor.
Yo ya llevo varios años pagando un poquito más por aumentar el consumo de productos ecológicos, las legumbres, los cereales, los yogures, el arroz, la harina, la fruta, la pasta, etc que entran en casa son todos ecológicos, y en mi caso, no lo hago por un tema de salud (que también), sino para favorecer exactamente lo que estás diciendo, un modelo agrícola diferente. Cuanto más aumente el consumo de productos ecológicos mejores serán los precios y el modelo de producción será mas sostenible desde todos los puntos de vista, desde el ambiental pero también desde el económico.
Lo que es triste es que un asunto tan importante como este no se aborde de manera efectiva desde la PAC, el mayor gasto del presupuesto de la UE es el destinado a pagar estas ayudas a la agricultura, y en la práctica, la situación no ha mejorado. Son muchos Euros gastados por cada contribuyente durante muchos años favoreciendo más a las grandes multinacionales del sector que a los ciudadanos, y especialmente a los pequeños y medianos agricultores. Se habla de la España vaciada, es una auténtica pena ver como la población de las zonas rurales desciende y desciende cada año condenando a miles de nuestros pueblos al abandono. No obstante, la España rural también ha sido vaciada de árboles, de arroyos, de linderos, de... ¿Puede que ambos fenómenos estén yendo de la mano? yo opino que sí.
Lo que me parece muy triste es que un gremio como el de los cazadores, que se considera amigo y parte del mundo rural, no abogue por esto ni se posicione claramente a favor de un modelo agrícola más sostenible basado en la agricultura ecológica. Si cada cazador en España consumiese 100€ al año de productos ecológicos, haría más por el mundo rural que con tanta declaración "vacía", y también por la caza, porque no decirlo.
Perdón por el rollo
Saludos,