¿El lince, especie de caza?
Avanzo que me pueden tomar por loco. Pero en la última semana he coincidido con varios gestores de cotos, entre ellos algunos de los más reconocidos dentro de este mundo, y al sacar el asunto del lince, todos me dijeron lo mismo: "La definitiva recuperación del lince se logrará el día en que se autorice su caza… y que por ello se pagaran buenas sumas de dinero".
Así dicho, por supuesto, suena a una barbaridad absoluta. No lo dicen con claridad a micrófono abierto quizá por eso y también porque es una afirmación fácilmente manipulable, que se presta a hacerle el juego a los demagogos que quieran acusarte de poco menos que asesino. Pero no crean que la opinión es tan descabellada. Y aquí les expongo mi reflexión, muy rápidamente, antes de que mi amigo José Luis Alcaide acabe convencido de que he perdido el juicio.
No se trata de convertir al lince en especie cazable de la noche a la mañana, de golpe y porrazo, de sopetón. Claro que no. Partamos de la base de que está en peligro de extinción. Sí, en cambio, se podrían crear expectativas para implicar al máximo a los gestores de los cotos en los que está presente el felino. Las zonas de mejor salud del lince son precisamente cotos privados de Sierra Morena, especialmente la sierra de Andújar, donde los censos son muchísimo mejores que en Doñana. Cuánto mejores serían los resultados con la expectativa de un beneficio económico.
Ignoro si alguna vez el lince entrará en la lista de especies cazables y, en todo caso, opino que faltan muchos años para que lo veamos, si es que llegamos a conocerlo. Pero, si alguna vez las densidades permitieran recechos, entonces la especie habrá alcanzado un punto de no retorno. Porque la buena gestión de un coto hace crecer las poblaciones. Frente a esto, los terrenos libres están baldíos, despoblados de fauna cinegética, lo que desmonta la tesis ecologista radical de que la caza esquilma los campos. Más bien ocurre todo lo contrario.
Todo aquel producto que pueda producir dinero tiene muchos visos de mejorar su producción, en el campo español si la cría del cernícalo (ave que no homínido) fuera más rentable que la de palomas no tengo la menor duda de que existirían cernicalares en lugar de palomares, por lo tanto no me parece nada descabellada la idea, es más me parece acertada; hace años que vengo oyendo, repitiendo y creyendo que el primer paso para acabar con una especie que fue cinegética es declararla protegida, deja de tener interés económico legal y aumenta exponencialmente el ilegal, todas las papeletas para dar jaque mate a la especie; si en lugar de protegida se la declara carisima, pues se la cuidara con mimo y cariño, los mejores alimentos para ella y el que ose furtivearla antes o después, más bien pronto, acabará sabiendo lo que cuesta un peine a base de palos en las costillas, si ponemos el lince a 60.000 € la tasa de abate no os quepa la menor duda de que tendremos linces, los conejos caseros serán su alimento y se le servirán en mesa con mantel, es mi opinión sincera, y lo digo sin la menor vergüenza pues soy uno de los varios que ha tenido un par de linces metidos en la lente del rifle y no he apretado el gatillo, por respeto al animal no por miedo a que cojan que era una más que remota posibilidad.
Sobre el precio que se está dispuesto a pagar por “cazar” un lince, puedo dar un dato, para un extranjero, rico y caprichoso, se trajeron, en dos viajes diferentes, una pareja de linces, en un Porsche Carrera y desde Helsinki en cuyo Zoo fueron comprados, eran nórdicos pero pasaron por ibéricos y uno de ellos esta cerquita de Las Vegas, el otro … pues cualquiera sabe dado que el sujeto “cazador” lo falló y se escapó, de esto hace ya un buen montón de años y si entonces el precio compensaba aquella “movida” no digamos lo que puede compensar ahora.
Linces quedan poquitos, lo tienen crudo y si no se recupera fuertemente el conejo su porvenir es negro, son solitarios, esquivos pero no astutos, caen en los cepos y entran en las trampas como bobos, cruzan las carreteras como los niños de párvulos, sin mirar, pero dicho esto diré que quedan algunos más de los que “los sabios del lince” dicen y en algunos de esos sitios donde “los sabios del lince” afortunadamente no han pisado porque no había linces, si los linces sobreviven en esos sitios es por una sola razón los dueños de esos terrenos disfrutan sabiendo que comparten sus tierras con el lince, lo peor que puede suceder es que un día lleguen hasta allí “los sabios del lince” unos patosos sacadineros que solo saben hacer dos cosas y ambas las bordan, la una es chupar de la teta de los dineros públicos y la otra molestar sin parar al lince, de todos los modos que pueden molestar al gran gato, he visto linces salvajes de verdad y linces con el dichoso collar radio transmisor, quien diga que el lince caza igual de una forma que de la otra, ni ha visto cazar a un lince ni dice verdad, se mueven hasta de forma diferente.
Cordialmente, JC
Perdone SR torres pero dé a mirarse que esto que le pasa no es normal....
No sé pero esto me dá muy mal que pensar UY,UY,UY... Qué miedo!!! al final esto se va aconvertir como el oeste ¡todos con armas! unos defendiendo una cosa y otros la otra.
Yo me voy encargando una metralleta por si las moscas...
Saludos.
Saludos.
Pero cuantas barbaridades y necedades estoy leyendo!!!! Esto parece la ESPAÑA PROFUNDA!!!
No es cuestión económica (aunque más de uno se esté relamiendo) es cuestión de diversidad ecológica, a ver si os enterais de una put... vez.
Que los animales no son vuestros y menos el lince, que es animal en peligro de extinción y patrimonio de todos los españoles y de todo ser humano. ¡ POR DIOS!!!!
Saludo cordial.
Mi comentario es una ecuación bien clara: Gestion cinegetica= mejora de especie.
Si no está deacuerdo con este axioma, por favor aporte datos. Dígame por favor una especie, que se haya visto mermada en nuestro pais, como consecuencia de una gestión cinegetica adecuada.
Saludos.
Por otra parte; Conoce usted las dimensiónes de los cotos donde se dice que existe el lince?
Conoce usted al detalle las especies cinegeticas que se cazan en esos cotos?
Quienos son los titulares?, ¿Cuales son sus recursos económicos? Creo que está llegando a conclusiones precipitadas.
"En cuanto amantes incondicionales de la especie". Pues creo que si, muchos lo hemos sido siempre. Al menos de mi generación.
Especialmente, quisiera que me comentara, cuales considera usted que son esos enemigos del Lince
Los principales enemigos del Lince son por este orden;
Atropello en vías públicas.
Destrucción de su habitat
Escasez de Base alimentaria (conejo 90%)
Trampeo Ilegal y Caza Furtiva
Endogamia.
Tradicionalmente (años 60 y 70) el lince fue cazado por titulares de cotos en la creencia erronea de que acababa con el conejo y perdices de forma masiva. No eran conscientes de que el gran gato mantenía a raya a otros carnivoros como el zorro y mustelidos, los cuales han proliferado según se ha ido reduciendo el Lince ibérico.
El gran problema para la recuperación del Lince, es su meticulosidad reproductiva y su intransigente territorialidad. Necesita unas condiciones de habitat que si no se dan, no llega a reproducirse, comos son tranquilidad y abundancia de alimento.
Si se dan estas condiciones, pues tras la gestación, naceran de dos a tras cachorros, que a los ocho meses ya podrán valerse por si mismos y procrear.
Eso si, los machos que lleguen a adultos(13-14 meses) deberán dispersarse a otro territorio.
Aqui viene la "madre del cordero", porque esa dispersión dependerá de la cantidad de conejo que exista en el territorio. Es una regla proporcional inversa; es decir cuanto menos alimento haya, mas lejos tendrá que buscar el nuevo macho y habiendo suficiente alimento en la zona, mas cerca quedará para formar una nueva colonia.
Como conclusión; la tranquilidad, el alimento y el habitat necesario para reproducirse, podrá darse en un gran territorio, en el cual no se le moleste, pero se le vigile, no se le presione pero se le controle.
¿habrá algún gran propietario de coto en España que pueda acomodar de esta forma al Lince?. Yo pienso que si. Todo dependerá del beneficio económico que pueda obtener.
Como puede observar soy amante de la especie y admirador. Hagamé caso, la especie la salvaran titulares privados, no la administración. Al tiempo!
Un cordial saludo
Por cierto, Me llamo Andrés Montalvo Ruiz, soy biólogo (Facultad de Salamanca) y mi tesis doctoral versó sobre el lince, por lo que recibí una nota sobresaliente. Esto no quiere decir absolutamente nada, por supuesto. Sólo quería que supiera con este insignificante dato que comparto sin reservas su admiración por este bello animal.
Un afectuoso saludo.
El tiempo nos dará a quitará la razón
Un cordial saludo
La unica manera que tengamos linces aguilas etc es que tengamos conejos sanos en nuestros campos antes España era tierra de CONEJOS hoy en dia de metepatas.
Por lo descrito en el articulo del Sr. Torres, tuvo una reunión con "gestores de cotos" que imagino próximos al coma etílico, le comentan que seria prudente matar animales en periodo de extinción.
El próximo disparate puede que se nos invite invadir los parques naturales y nacionales.
Digo yo; porque los médicos no matamos a unos cuantos pacientes y así acabamos con el paro.
Tranquilicense Rien y Andres, con los que estoy en total acuerdo, estos tipos ni son cazadores ni merecen un mínimo debate. Sus esperpenticos y vergonzosos razonamientos no nos representan.
El lince no está en "periodo" de extinción, en todo caso estará en "peligro" de extinción.
¿Invadir parques naturales o nacionales?. Nadie ha hablado de eso. El artículo habla de "cotos en los que esté presente el felino". Si un titular del coto logra aumentar la tasa reproductiva del lince y aumentar su densidad, ¿Que problema ético le suscita a usted que se pueda cazar en un futuro, si los datos lo permiten?.
Aqui no se ha hablado de entrar en Doñana a matar linces. SE HA HABLADO DE GESTION. El artículo habla de caza EN UN FUTURO. Este foro estaba manteniendo un tono sosesago, cada uno aportando datos, y opiniones aunque pudieran estar equivocadas, hasta que usted ha metido su bocaza irrespetuosa. Le puedo asegurar que la gente que ha dado su opinión aquí, no es ninguna barbara, absurda o profana en el mundo de la caza.
Admito su rectificación sobre "PERIODO Y PELIGRO". Una errata imperdonable aunque minimamente justificable dada mi torpeza con el ordenador. De cualquier forma me parece excesivo el correctivo de "no tener ni puñetera idea de leer y entender el castellano".
Puedo darle algunos argumentos y teorias sobre el peligro que puede constituir aumentar la tasa reproductora de felinos, de la misma manera que herir sensibilidades matandolos, pero no creo que merezca la pena que Vd. Y yo perdamos el tiempo debatiendo.
Reconozco que mi tono no ha sido adecuado guiado por un impulso precipitado. Pido disculpas a quien haya ofendido.
En cambio su tono es irrespetuoso e insultante hacia mi persona, por lo tanto, aquí termino mi intercambio epistolar con Vd.
P.D. ¿Algo que alegar a que los médicos seamos cazadores?.
Que les parece la idea de empezar por convertir al lince en un auditor de cotos, como una denominación de origen. (Si hay linces, hay caza abundante y no hay alimañas. Por tanto debe ser buen coto y hay que pagarlo mejor.
Sería un principio interesante que podria funcionar sin tener que matarlos y todos contentos.
Un saludo
Pero puede que aqui haya otra cuestion de fondo, a riesgo de mezclar churras con merinas, hay gente que prefiere que se extinga en ganado bravo a que se lidie en la plaza. Preferimos que el lince se extinga a que se convierta en una especie cinegetica??
Si los “terratenientes” de esos grandes cotos no sacan dinero matándolos... preferirán no tenerlos en sus tierras??.
Por “suerte” hoy en día no este el principal problema al que el gato “tonto” como decía alguien en su comentario, se enfrenta, ojalá dentro de unos años este debate en lugar de ser un “hablar por hablar” tenga un sentido, ya que significaría que su población es viable. Pero no deja por ello de preocuparme el que sea su caza la que estimule a la gente a cuidarlo. Me cuesta decidir qué es lo que más me preocupa, si que los grandes terratenientes esperen a que se nazcan dos camadas más en sus tierras para poder empezar a matarlos o que haya lista de espera de grandes ricachones que quieren gastar una importante suma de dinero para poder dispararlos???
Este es un foro de cazadores me gustaría saber si alguien puede explicarme el placer que obtendrían al cazar una especie emblemática como el lince, o cuales son las sensaciones al disparar a un lobo!!
Un saludo y suerte a nuestro gran gato!
biologos,cientificos,VETERINARIOS:exitos muy limitados.
ÉSTO SON DATOS OBJETIVOS,sin entrar en los números.
Ahora quiero hablar de algo que a todo el mundo se le presupone que se llama educación pero que parece que hay gente que deja colgada en la ducha junto al albornoz.
A mi no me parece respetuoso,ni educado por supuesto, entrar en un foro donde los cazadores emitimos unas ideas equivocadas o no,y seamos vilipendiados,despreciados por personas que en mi opinión solo y unicamente quieren que perdamos los nervios y la educación y les mandemos a hacer gárgaras.Se nos imputan conductas delictivas,que sufrimos todo tipo de enfermedades mentales etc....
Las federaciones de caza deberian y esta opinión es mia ,cada vez que alguien sea insultado o agredido ya sea fisicamente ,o cobardemente en la red proporcionar al aludido asistencia legal para imponer la consecuente denuncia o querella segun la gravedad y costear los gastos hasta que reviertan las costas.Se tiene que acabar insultar impunemente
Comparto contigo el fracaso de la administración así como el limitado éxito de biólogos, científicos y veterinarios (aunque me pregunto por qué pusiste veterinarios en mayúsculas!).
Espero que no haya sido mi comentario el que te haya ofendido y mi deseo no es sacar de sus casillas a nadie, en cualquier caso pido disculpas si así ha sido.
Del tema de la defensa de las federaciones de caza de “ataques” en la red, me parece difícil por no decir imposible, además de un poco excesivo.
Coincido contigo en que no se deben usar insultos ni faltar al respeto de nadie por muy en desacuerdo que estés con sus argumentos y sus ideas.
Pero también creo que el colectivo de los cazadores es un colectivo “poco popular” en términos generales y pienso que lo es por el mal hacer de unos cuantos que no respetan las normas que si bien están hechas para todos (me refiero a especies cinegéticas, no cinegéticas, cazadores y no cazadores) parece que algunos piensan que no existen.
Puedo entender perfectamente que la gente que trabaja intentando recuperar especies emblemáticas (águila imperial, perdicera, pescadora, quebrantahuesos, lince..... y un largo etc) cuando recogen algún ejemplar tiroteado (que ocurre con demasiada frecuencia) y “odian” a los cazadores en general por ello. Así mismo ocurre con la gente en general ante este tipo de noticias.
Lo que hay que conseguir es que desaparezcan del colectivo de cazadores gente irrespetuosa, que es tarea de todos, principalmente los propios cazadores que son responsables y respetuosos con la normas, los que deben y pueden hacerlo y para ello sí pueden echar una mano las federaciones de caza.
El objetivo debería ser que no aparezca ningún cadáver de ninguna especie no cinegética tiroteada, ni galgos ahorcados, ni hurones sueltos por el campo tras la temporada del conejo....etc.
Esta es la mejor forma de no tener que escuchar (o leer) ataques por parte de nadie con mayor o menor fundamento o educación. Me consta que es difícil, pero es que por lo menos hay que intentarlo, desde dentro y desde fuera.
Un saludo
Creen ustedes que los politicos (administración) de turno les importan de verdad los linces...? o les importan los votos y puntos que consiguen por él.
Creen ustedes que a los capos del mundo del lince le importa que deje de ser especie en peligro de extinción? con los "buenos dineros" y lo que mueve el "gato de los huevos de oro"
Creen ustedes que de cazarlo mejoraría de verdad la especie? o sería la puntilla al reportar unos beneficios desorbitados, y dando muchos "liebre por gato" en este caso.
La idea en los mundos de yupi, no es descabellada, y seguro que hasta seria el verdadero remedio para subir las poblaciones... pero esto es el mundo real...
Donde por desgracia está el dinero al mando, y donde por desgracia ahora está el lince a la cabeza de la lista, donde tambien se encuentra más abajo el resto de las especies incluidas los cazadores...
En fin, el tema es muy complicado y muy muy espinoso.
saludos

«El enemigo del cazador no es el ecologista, sino el furtivo».
«No hay mejor ecologista que un verdadero cazador».
Últimos
Más…
Conversaciones Activas
- Estamos indefensos (Cazadorcazado, 02/07/2012)
- Mañana de zorzales (competi, 27/02/2012)
- Lo mismo de siempre (gregoria, 05/12/2011)
- Paralela (Juan José, 24/11/2011)
- Moral, la nuestra (tirdecolom, 30/09/2011)
Archivo
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos