¿Cambio climático?
Estamos aquà gracias a un cambio climático. Al que se debió de producir hace millones de años y que hizo la Tierra un lugar habitable, se entiende. El cambio climático se ha puesto de moda. El calentamiento global es imparable, los polos se van a deshelar, el interior se va a convertir en litoral y muchas especies van a decir adiós. Si no, asómense a cualquier diario, sintonicen cualquier emisora, enchufen el ordenador y naveguen un rato.
El cambio climático ha escalado posiciones en la setting agenda. FÃjense, que el otro dÃa hasta oà a un señor que le decÃa al camarero: «Oiga usted, por favor, cámbieme la sopa, porque ésta tiene un cambio climático dentro».
Será que soy un escéptico, pero yo no tengo muy claro eso del cambio climático. Manuel Toharia nos ha advertido de que la evolución del clima ha de estudiarse en intervalos de 30 años, por lo menos. Por lo que un invierno seco y cálido o un verano húmedo e inusualmente fresco no bastan para afirmar que se nos hunde la Tierra; habrÃa que tener 30 seguidos. Y estaremos todos de acuerdo en que éste no es el caso. No parece que se den los indicios suficientes como para hablar en serio de un cambio climático.
Yo mejor prefiero pensar en los hábitats que destruyen las vÃas de alta velocidad que se nos construyen alrededor, en el impacto de las desaladoras que se nos prometen, en las nuevas autovÃas que destrozan riberas y querencias de aves protegidas, en las urbanizaciones de lujo «en el medio natural» que prometen las constructoras a precio de oro… El cambio climático, como bien dice alguien hoy en la prensa, debe ser cosa de la Ciencia, pero el destrozo diario que nos rodea, eso debe ser asunto de todos.
No me considero legitimado para rasgarme las vestiduras por el cambio climático cuando me muevo en moto o coche, me encanta viajar en avión, se me olvida desconectar el televisor cuando salgo de casa y dejo encendido el led del stnad-by o cuando paso de repostar biodiésel porque me fastidia que me lo cobren al mismo precio que el gasoil. PodrÃa hacer propósito de enmienda, cierto, y me comprometo a ello, pero no estoy dispuesto a alarmar por alarmar. De todos modos, como decÃa al principio, el hombre está aquà gracias a un cambio climático, pero la Tierra no se hundió, el mundo no se vino abajo… El planeta no saltará por los aires, no estallará como en un cómic futurista; esto se hará inhabitable para nosotros y otros que ya estarán aquà nos desplazarán. Entonces, el mundo será de ellos y el hombre no se lo habrá cargado; simplemente, se habrá autodestruido.
El problema es que esta estrategia realmente les funciona y, de tanto repetir que el cambio climático está aquÃ, la mayorÃa de la población y los medios de comunicación lo dan por descontado, aún cuando la mayorÃa de los meteorólogos ponen freno a las exageraciones.
"Tal mes de tal año ha sido el más caluroso desde 1964. ¿No demuestra eso el cambio climático?" Pues no. Eso lo único que demuestra es que en 1964, sin gases de efecto invernadero, hizo más calor que ahora, nada más.
No dudo de que la acción del hombre tenga algún efecto en el clima, pero desde luego no con la magnitud y la rapidez de la que habla el "pensamiento polÃticamente correcto". Algún dÃa vendrá el lobo de verdad pero, por contra-estrategia lógica, no me lo creo por sistema.
Si pienso en los dÃas en que iba de morralero con mi padre detrás de las perdices, siempre me vienen a la cabeza esos dÃas que amanecÃan con un dedo de carama cubriéndolo todo y en los que se terminaba de cazar a las tres o cuatro de la tarde con la temperatura apenas superando los cero grados y escarcha todavÃa en las sombras (blancas, que dice Delibes). De este año, y de unos cuantos anteriores, lo que recuerdo es que demasiados dÃas he comenzado a cazar en jersey y he acabado en camiseta. Figuraos, estar sin abrigo en pleno mes de diciembre o enero, a las ocho y media de la mañana y a más de 900 metros de altitud.
Y lo que me viene a la cabeza también es que las heladas que dejan desnudos a los árboles se reatrasan demasiado y este año, en Burgos, donde vivo, han mantenido las hojas hasta entrado el mes de enero. Yo no me creo el cambio climático por lo que dicen los periódicos, que también un poco, sino por lo que veo en el campo, por el cambio de las estaciones y de las migraciones de los bicho y por otras muchas cosas que están rodeándonos todos los dÃas.
Ante eso podemos abrir lo ojos o esconder la cabeza como las avestruces; pero asà nos ahogaremos cuando suba el nivel del mar y no lo veamos venir.

«El enemigo del cazador no es el ecologista, sino el furtivo».
«No hay mejor ecologista que un verdadero cazador».
Últimos
- Moral, la nuestra
- Operación salida
- Sobre Sanz Timón
- Ha muerto un sabio
- «Al cazador que no mata…»
Más…
Conversaciones Activas
- Estamos indefensos (Cazadorcazado, 02/07/2012)
- Mañana de zorzales (competi, 27/02/2012)
- Lo mismo de siempre (gregoria, 05/12/2011)
- Paralela (Juan José, 24/11/2011)
- Moral, la nuestra (tirdecolom, 30/09/2011)
Archivo
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
ArtÃculos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurÃdica
ArtÃculos - PolÃtica y caza: Cinco preguntas a los partidos polÃticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo polÃtico
El Luchadero - Cazamos y… votamos