
Rubén Martínez Camarasa
El río Ebro es la mayor confluencia fluvial de la Península Ibérica. El denominado Mar de Aragón fue creado por la construcción de los embalses de Mequinenza y Caspe en 1965 y dio origen a más de 500 kilómetros de costas interiores. El Mar de Aragón constituye un escenario privilegiado para practicar deportes acuáticos y lugar de referencia para pescadores de todo el mundo.




El ‘mascotismo ilustrado’: engaños, propagandas y mentiras del animalismo radical
ARRECAL
Con el fin de la temporada ordinaria de caza algunos colectivos animalistas radicales han comenzado su ya habitual procedimiento de acoso y derribo al sector cinegético, con las ficticias acusaciones del abandono animal por este motivo y movilizaciones con 5 o 6 personas asistentes en las principales capitales del país.




Lobo, la mayor traición al mundo rural
Fundación ARTEMISAN
La historia de lo que ocurrió hace unos días en la Comisión del Patrimonio Natural y la Biodiversidad es la historia de una traición. Es un relato marcado por la sumisión política y la traición al mundo rural por parte de unos cuantos. Y es que no hay otra manera de explicar lo que allí sucedió para aprobar la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRES).




Christian Gortázar
Con un peso en torno a los 30 kg, el lobo (Canis lupus) es el mayor de los dos cánidos silvestres que habitan la Península Ibérica. Es un depredador social especializado en la caza de ungulados, pero capaz igualmente de aprovechar basuras y otras fuentes de alimento. Las hembras dominantes de cada manada tienen, en primavera, camadas de tamaño muy variable, frecuentemente entre cinco y seis lobeznos.




Carta abierta al director general de Derechos de los Animales
ARRECAL
En Valladolid, con fecha de 1 de febrero de 2021




La caza en Galicia en tiempos de pandemia
Fernando Rois Rois
La actividad cinegética en Galicia no esta exenta de la delicada situación de pandemia que atraviesa el país y que exige la máxima responsabilidad, extremo respeto y cumplimiento exhaustivo de las normas sanitarias por parte del colectivo en todo momento y en cada lance.




Respuesta de la DGAM sobre la prohibición de calibres: secretismo, mentiras y soberbia
ANARMA
Hace apenas unas horas, hemos tenido conocimiento del modelo de respuesta que la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa ha empezado a enviar a algunos de nuestros miembros y seguidores. Todos aquellos que se quejaron vía email y/o correo ordinario contra la intención de esta institución de ampliar la lista de calibres de guerra, y por tanto prohibidos a civiles, han empezado a recibir la misiva que adjuntamos.




José Luis Garrido
El Conejo de Monte, la Liebre Ibérica y La Perdiz Roja pasan por diferente situación.




Una oportunidad para la caza, posiblemente de las últimas
OEC
La caza y los cazadores atravesamos tiempos difíciles, una travesía complicada que nos exige dar lo mejor de cada uno de nosotros, ante una sociedad cada vez más alejada de la realidad del mundo rural y por supuesto de los valores y virtudes de la actividad cinegética.




¿Tiene futuro la caza en España?
Alba Ruiz Flores
Analizamos la importancia del relevo generacional en el sector cinegético. La juventud cazadora viene pisando fuerte a pesar de vivir en la era de los influencers y de una sociedad mayoritariamente urbanita.




José Luis Garrido
La situación del Covid-19 está impidiendo la caza en muchos coto.
Los Tribunales Supremo y Constitucional avalan la caza en España.




Eduardo Coca, un escritor cazador y taurino, un Maestro
José Luis Garrido
La Editorial Solitario nos remite esta presentación de la obra y del autor.




Trileros cinegéticos en Galicia
Mesa Galega pola Caza
«Dícese de aquellos que intentan estafar a los cazadores…»




Víctor Villalobos
Los Guardas Rurales conmemoran 171 años desde su creación, fecha en la que comenzó la fidelidad al código deontológico con el que nació el cuerpo, como es velar por la seguridad y la vocación al servicio generación tras generación.




José Luis Garrido
A mi querido amigo José Luis F. Blanco, director de Federcaza, que nos ha dicho «Adiós y muchas gracias» en el editorial habitual ‘A tiro hecho’ de la revista del mes de septiembre, porque se jubila tras treinta y cuatro años de andadura dirigiendo la misma. Somos amigos desde hace más de esos años y siempre se ha movido sin ruidos, en silencio, algo raro en un mundo tan bullanguero como es el de la caza y la Federación.




La caza en Madrid y las restricciones
Alba Ruiz Flores
La actividad cinegética se verá afectada por el decreto de confinamiento de Madrid dependiendo de distintas variables. La comunidad de Madrid, y con ella algunos de sus municipios, ha quedado confinada y envuelta una vez más en las consecuencias que la pandemia va dejando a su paso.




Caza científica y ciencia ciudadana
José Luis Garrido
La expresión «caza con fines científicos» apareció por primera vez en la Ley de Caza de España 1/1970, con un significado que pone un fin y apellido notable a la actividad de la caza y que luego fue traspuesta a todas las leyes autonómicas.




Homenaje a un gran cazador, y mejor persona
Alejandro Gutiérrez Galán
Hay vidas que no pueden explicarse sin su relación con la caza y el campo, aquellas que desde la infancia han sentido pasión por cada minuto vivido entre cultivos y montes. Personas que a través de su afición entusiasta inocularon en muchos de nosotros devoción por todo lo que rodea la vida silvestre. Este fatídico septiembre se nos marchó Julián, quien desde su sencillez y alegría nos dejó un gran ejemplo de lo que significa vivir en comunión con la naturaleza.




El vínculo de unión, amistad y colaboración entre cazadores y Guardas Rurales
Víctor Villalobos
Mañana día 11 de octubre llega el tan esperado día del inicio de la temporada de caza menor y pronto el de la caza mayor, concretamente el día 17 de octubre.




Los canales de agua que matan a miles de animales cada año
Alba Ruiz Flores
La situación de muchas especies cinegéticas empeora por momentos en nuestro país. No solo tiene lugar la muerte de animales de caza en accidentes de tráfico o por enfermedades, sino que hay otro factor que preocupa bastante al sector.




Víctor Villalobos
El sindicato FTSP-USO pide medidas de protección para Guardas Rurales parados e incentivos a la contratación en Andalucía.




Unyderal envía una carta de apoyo y colaboración a los cazadores franceses
Unyderal
En el día de hoy, UNYDERAL, hemos decidido mostrar nuestro apoyo y solidaridad con nuestros vecinos y compañeros franceses aficionados a la caza.




José María Gallardo
Que no. Que no nos intenten engañar. Basta ya de admitir falsos debates, de plantear propuestas trucadas y de intentar confundir a la gente de buena fe.




Animales con derechos: la gran falacia
Alfonso Aguado Puig
Quiero comenzar estas líneas pidiendo disculpas por no haberlas escrito antes. El primer momento fue cuando el sector animalista comenzó a hablar de esta figura en distintos eventos. El retraso no tiene perdón cuando nuestro actual gobierno crea una dirección general, con presupuesto incluido, con este título y la situación se agrava, aún más, cuando su titular comienza a hacer públicos sus verdaderos propósitos.




Los cazadores navarros se movilizan
Presidentes de cotos Navarra
Al conjunto de la sociedad, y en especial al área rural y apreciados compañeros de nuestra afición por la caza.




ANARMA
Un decretazo liberticida impropio de un país que presume de ser democrático.




En defensa de las actuaciones de los Guardas Rurales de Caza
Víctor Villalobos
FTSP-USO Andalucía ha manifestado su apoyo y defensa a la actuación de los Guardas Rurales de Caza habilitados por el Ministerio del Interior, ante la detención y puesta a disposición de las FFCCSS de los casos de furtivismo.




¿Puede un cazador negarse a identificarse o enseñar su coche a un agente medioambiental?
CdC
¿Puede un agente fotografiar nuestro DNI? ¿Qué consecuencias legales pueden acarrear estas negativas? Estas preguntas han saltado a la actualidad por un caso concreto.




Alfonso Aguado Puig
En un año tan extraño, en una estación tan conocida y tan dura para nuestros perros, es de ley, precisamente ahora, dedicarles estas líneas. Su mayor enemigo es el calor, el de todos los perros sin excepción. Cuando los soltamos en la perrera estos días, los rehaleros sabemos que nuestros compañeros están deseando que pase esta estación. Les sobra el verano y su calor.




Los parques eólicos y la migracion de las aves
ADECANA
Preocupacion en las sociedades de cazadores por los nuevos proyectos que se pretenden implantar en el norte de Navarra.




La votación del comité REACH referente al plomo en los humedales
OEC
Ayer se produjo el tercer intentó de votación sobre la prohibición del plomo en humedales propuesto por la Comisión Europea.




¿Por qué deben participar los cazadores en la Ley de Bienestar Animal?
Nicolás Urbani
La Real Federación Española de Caza (RFEC) recientemente ha solicitado a la Dirección General de Derechos de los Animales su participación en la elaboración y el desarrollo del proyecto normativo estatal de protección animal.




La necesidad imperiosa de cazar
José Luis Garrido
Debido a la densidad poblacional en determinados territorios, hay algunos animales cinegéticos que producen cuantiosos daños a la agricultura; me refiero a conejo, jabalí, corzo y venado. Otras especies o las mismas son muy peligrosas para la fauna y la ganadería como el lobo, el jabalí y el venado; el lobo por razones obvias y los dos ungulados porque pueden propagar enfermedades a la ganadería como la Tuberculosis y la Peste Porcina Africana (PPA), y también todas ellas pueden ser muy peligrosas para las personas por la provocación de accidentes, como el jabalí, el corzo, el venado y los cánidos.




Nicolás Urbani y Manuel Reglero
Las granjas cinegéticas se pueden definir como instalaciones ganaderas dedicadas a la producción de especies cinegéticas para repoblación de terrenos no cinegéticos, abastecimiento de cotos de caza o para sacrificio en matadero, utilizando para ellos reproductores de genética silvestre.




Están mordiendo la mano que les da de comer
Marc Benaiges
«Estamos manteniendo a la sociedad y seguimos siendo los malos»




Guardas Rurales contra el fuego
Víctor Villalobos
Como responsable de Andalucía de Guardas Rurales por el Sindicato FTSP-USO, y en prevención de los incendios forestales producidos por las altas temperaturas, queremos incentivar las concentraciones de Guardas Rurales para la Vigilancia, Extinción de Incendios Forestales y Apoyo a Contingencias en el Medio Natural y Rural. Son los Guardas Rurales una figura muy ‘desconocida’ pero cada vez más imprescindible.








Guardas rurales en defensa de su profesión
FENAGUA
¿Se hace necesaria la figura del guarda autonómico de caza cuando desde hace ya 170 años existe la figura del Guarda Rural de Caza en nuestros montes?




AGCE
Es evidente que durante la gestión de la pandemia de coronavirus la precisión normativa y el respeto a las propias fuentes del Derecho han brillado por su ausencia.








Caza: de la necesidad al vapuleo
Sergio Sánchez
Hoy en día, la mayor parte de la población está totalmente desvinculada de lo que es la vida en la naturaleza y en las zonas rurales y todavía menos gente sabe lo que es la caza, entendida en su totalidad y complexidad. Saben lo que es la acción de caza y basta. Por eso consideramos que, desgraciadamente, se está mal interpretando y devaluando lo que es la caza y el trabajo de los cazadores.




Una Proposición No de Ley de Vox causa revuelo en las redes sociales
Mesa Galega pola Caza
Tras el revuelo, desde Vox se ha reconocido que se va a revisar y redactar de nuevo el documento para evitar una serie de críticas que han partido desde distintos colectivos del sector cinegético.




El futuro de la caza por el impacto de la gran catástrofe
José Luis Garrido
Voy a analizar algo marginal en esta hecatombe, como son las afecciones del COVID-19 para la caza.




¿Nadie ha pensado en las granjas cinegéticas? Los profesionales avisan: están colapsadas
A.C.A.C.T.A.
El estado de alarma decretado por el gobierno de España el pasado 15 de marzo ha dejado más de 100.0000 ejemplares de diferentes especies como son faisanes, perdices, codornices, palomas… confinados en estas granjas ante la imposibilidad de darles caza o realizar repoblaciones con ellas.




Los datos de capturas en España: un reto inaplazable
Alejandro Gutiérrez Galán
Finalizada la temporada de caza, llega el momento de que los cotos entreguen a la Administración un registro con el número de capturas de las diferentes especies cazables. Esta obligación legal de los titulares cinegéticos, desconocida para muchos cazadores, aporta los datos que configurarán la estadística de ejemplares abatidos anualmente en España. Dichas cifras son utilizadas por técnicos e investigadores para desarrollar diagnósticos y tomar decisiones. Ahora bien, ¿sabemos si son fiables?




José Miguel Montoya Oliver
Si la Ecología aplicada a la caza arranca del cálculo de tasas, ¿qué sentido tendría, si estas no se calculan debidamente? Curiosamente su cálculo es bastante sencillo.




«Verdad solo hay una, aunque no le guste a la Federación Gallega de Caza»
Ategal
El refranero no miente: Piensa el ladrón que todos son de su condición.




UPA Madrid lanza la iniciativa ‘Alimentos Solidarios de Madrid’
UPA Madrid
Agricultores y ganaderos de Madrid afectados por la crisis de la COVID-19 entregarán semanalmente sus productos a ONG, bancos de alimentos y personas necesitadas gracias a la donación de empresas como Bayer, Syngenta y Banco Sabadell.




«Ategal miente para injuriar a la Federación Galega de Caza»
Federación Galega de Caza
«Cuando el Diablo se aburre, mata moscas con el rabo», y es que en esta cuarentena a algunos les está sobrando tiempo suficiente para tergiversar el contenido de actas todavía no aprobadas y difundirlo a través de distintos medios de comunicación.




Rehalas y perreras deportivas ante el Covid 19: aspectos prácticos, técnicos y jurídicos
Arrecal
Con motivo de la situación generada por el Covid-19, la Asociación de Rehalas Regionales Caza y Libertad (ARRECAL) ha elaborado una completa guía en la que aborda todo lo relacionado con el Bienestar y la Sanidad Animal en rehalas y perreras deportivas, incidiendo en los aspectos prácticos técnicos y jurídicos. La guía ha sido elaborada por el veterinario Nicolás Urbani y el abogado Santiago Ballesteros, asesores de ARRECAL.




La Federación Gallega pretende volver a prohibir la caza de hembras de corzo
Ategal
Los tecores gallegos, indignados con esta propuesta carente del mínimo rigor técnico y científico.




Modelos matemáticos para mejorar el control de la peste porcina africana
IREC
Un modelo matemático permite comprender la dinámica epidemiológica de la peste porcina africana (PPA), en la que el jabalí es un actor clave, constituyendo una herramienta fundamental para el control de brotes epidémicos y evitar situaciones de emergencia sanitaria.




Medidas urgentes para el mundo rural por causa del COVID-19
ANATUR
ANATUR ha remitido a diferentes Administraciones un documento en el que se reflejan una serie de propuestas que ayudarían a paliar los graves problemas que el medio natural está padeciendo a consecuencia de la pandemia por COVID 19.




Daños a la agricultura y especies silvestres en tiempos de estado de alarma
Christian Gortázar y Santiago Ballesteros
En apenas unos días un virus ha cambiado radicalmente nuestras vidas y nuestra actividad. Se trata de una situación no conocida y cuyas consecuencias jurídicas son también una incógnita. Nos encontramos ante escenarios y problemas a los que nunca nos habíamos enfrentado antes.




Repercusiones del COVID-19 en el sector cinegético
Pablo Palencia y Christian Gortázar
El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19, se propaga de forma exponencial. Su tasa de reproducción es alta y, en ausencia de aislamiento de los casos y trazado de contactos, se difunde rápidamente y satura los sistemas de salud. Ello da lugar a situaciones personales dramáticas ante las cuales cualquier otro asunto pierde relevancia.




José Miguel Montoya Oliver
La ecología, pese a lo que se nos viene acostumbrando a creer, no es solo una ciencia descriptiva ‘agria’ de la que pueden derivarse diversas prohibiciones y limitaciones; es también una ciencia biológica ‘amable’ que sirve para identificar las potencialidades naturales y las oportunidades e impactos ambientales presentes en cualquier espacio natural. Lejos por tanto de ser un freno al desarrollo, puede y debe ser un claro potenciador del mismo.




José Luis Garrido
El 12 de marzo de 2010 murió Miguel Delibes y con él se fueron el mejor relato que ha tenido la caza y el mensajero de mayor prestigio. Coinciden este año la década de su muerte y el centenario de su nacimiento, 17 de octubre de 1920. Pienso, que cuando los referentes se van muriendo ─están muy recientes las lágrimas por Patxi─, es que el tiempo avanza inexorablemente y ‘La hoja roja’ cada vez estará más cercana en aparecer para todos y a cada uno en ese momento impreciso que para Delibes llegó un 12 de marzo, a los 89 años.




Las especies cinegéticas en el siglo XXI
José Luis Garrido
La caza y la ciencia tienen intereses y puntos comunes para bien de las dos disciplinas.




¡Basta ya de cargar contra el galguero!
Patricia Sierra
Contra el artículo «El día que fui a boicotear el Campeonato de España de Galgos. Testimonio en primera persona de una acción pacífica contra la violencia de galgueros y cazadores».




Carlos Irujo
La caza, actividad ancestral que proviene desde la prehistoria donde fue la principal fuente de sustentos de nuestros antepasados, hoy en día es mucho más que un ocio que practican los cazadores, es un instrumento muy necesario para controlar las poblaciones animales, minimizar los daños que ocasionan y mejorar el hábitat natural donde se practica.




¿Puede la caza solucionar la plaga de jabalíes?
Christian Gortazar
Las plagas afectan negativamente a la salud de las personas o a su seguridad alimentaria. En las últimas décadas, las poblaciones de jabalí se han multiplicado causando perjuicios a la agricultura, accidentes de tráfico y otros riesgos para la salud pública y problemas derivados de su presencia en las ciudades.




Christian Gortazar
El IREC, que acaba de cumplir sus primeros 20 años, nació con la misión de garantizar la sostenibilidad de la actividad cinegética, contribuyendo así al mantenimiento de la biodiversidad y promoviendo su rendimiento socioeconómico. En su crecimiento, el IREC ha ido ampliando su actividad a campos de investigación afines como la ganadería y el medio ambiente. Desde esta perspectiva, generamos conocimiento científico que ayuda a mantener un equilibrio entre la caza y los demás valores del medio rural.




Patxi Andión, un cazador para la historia
José Luis Garrido
Tan generoso en la amistad y tan amante de la caza.




Homo Venator. La caza en la prehistoria
José Luis Garrido
Así ha titulado Germán Delibes de Castro, catedrático de prehistoria, una lección magistral con la que ha inaugurado el curso académico 2019-2020 de la Universidad de Valladolid.




Proyecto Aequilibrium: Resultados de tres años de trabajo
Pablo Ortega
El día 28 de noviembre de 2019 tuvo lugar el esperado evento anual de presentación de resultados del Proyecto Aequilibrium.




El Vigilante de Coto, una figura necesaria en nuestros cotos de caza
Juan de Dios García
Cuando se aprobó la Ley 2/2018 de Ley 2/2018, de 15 de marzo, por la que se modifican la Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha y otras normas en materia medioambiental y fiscal, el sector cinegético obtuvo el compromiso del Gobierno Regional para revisar todos aquellos aspectos que la nueva Ley, una vez hubiera comenzado su andadura, pusiese suponer controversia y que su aplicación lastrase la actividad cinegética, bien pos suponer indefensión jurídica o por perjudicar de manera fehaciente a los cazadores, gestores cinegéticos o cotos de caza.




Administración, ponte las pilas ¡ya!
José Miguel Montoya Oliver
En la ingeniería de la caza, primero va lo social, después lo ecológico, y al final lo económico.




170 aniversario de los Guardas Rurales
Víctor Villalobos
10 de noviembre de 1849, una fecha llena de simbología y muy emotiva para una profesión y un sector, los Guardas Rurales de Seguridad Privada.




Una espada de Damocles sobre los titulares de cotos de Castilla-La Mancha
Juan de Dios García
El artículo 22 de la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza en Castilla-La Mancha para los titulares de cotos de caza en la región no puede sino ser considerado una ‘espada de Damocles’ sobre sus cabezas.




La caza en las escuelas: conocimiento contra adoctrinamiento
UNYDERAL
En respuesta al capítulo que habla sobre caza en un libro de primaria en los colegios andaluces, desde UNYDERAL nos gustaría realizar estas reflexiones.




La prevención de los incendios forestales
Víctor Villalobos
Cada año se queman centenares de hectáreas de monte en España. Combatir los incendios forestales exige el esfuerzo conjunto de las distintas administraciones y de todos los ciudadanos.




José Miguel Montoya Oliver
La caza gira sobre sí misma, sumida entre los entresijos de su propio laberinto. Tantas palabras, tantas páginas, tantas letras… para seguir rotando siempre sobre las mismas ideas, y sin lograr salir nunca de una encerrona que a cada vez parece más compleja.




Imágenes de caza, un arma de doble filo
Federación Catalana de Caza
Vivimos en un mundo donde el poder de las imágenes es cada vez mayor. Diariamente nos llegan centenares de fotografías y vídeos que consumimos y, a menudo, compartimos sin reflexionar. ¿Qué y quién está detrás de esa imagen? ¿Con qué intereses se ha publicado? ¿Qué consecuencias puede comportar su difusión?




Víctor Villalobos
Recientemente se ha hecho viral un vídeo que muestra el gran trabajo que realizó un grupo de ciclistas para salvar un venado que se había caído a una balsa de riego. Se jugaron el tipo, literalmente, para lograr salvar al cérvido de una muerte segura. Sin duda, una acción altruista que muestra el lado solidario de algunas personas para con los animales.




Ayudas para prevención de daños y mejora del hábitat
Víctor Villalobos
Desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada FTSP-USO Andalucía hemos puesto en conocimiento a algunas comunidades autónomas españolas la necesidad e importancia de incentivar y motivar para mantener la gran riqueza natural y cinegética de la que dispone nuestro país.




José Miguel Montoya Oliver
Podemos (nos dice Club-caza.com) quiere acabar con la caza de la tórtola en Madrid; es decir: paso a paso con toda la caza y, del mismo tirón, tratar de joder un poco a España ante Europa, y hacerse oír a base de hacer ruido y de no dar nueces ¡Ni un paso atrás, ni un palo al agua! Vale, no se ponga usted así.




Guía de vigilancia sanitaria de la fauna silvestre
José Luis Garrido
«Ayúdanos a mantener la salud del campo». Con esta entradilla, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), nos piden colaboración a los cazadores para que hagamos, con cierto método, de vigilantes de la salud y por tanto del bienestar de los animales sensibles a enfermedades transmisibles por y entre la fauna salvaje y la ganadería doméstica y en algún caso al hombre.




Los Guardas de Caza como celadores de la riqueza cinegética
Víctor Villalobos
Desde Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada (FTSP - USO) y yo como responsable Regional del Sector de los Guardas Rurales de Andalucía nos preocupa el desconocimiento de administraciones públicas o más específicamente las comunidades autónomas españolas, que son las que tienen las competencias exclusivas en materia de agricultura, ganadería, pesca, aprovechamientos agroforestales, desarrollo rural y denominaciones de calidad y el Ministerio del Interior las competencias exclusivas en Seguridad Privada.




Animalistas, veganos y ‘la España vaciada’
Juan de Dios García
No hace mucho, y con relación al Proyecto de Ley de Bienestar Animal que se estaba gestando en Castilla-La Mancha, escribía yo que es un hecho que estamos asistiendo a un cambio profundo en nuestra sociedad actual que observa cada vez más una preocupante ausencia de valores en general y unas marcadas carencias afectivas.




Jesús Nadal
Réplica a las alegaciones del Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León al Plan de Caza.




Guardas rurales, custodios de las especies silvestres: el camaleón
Víctor Villalobos
Los Guardas Rurales de Caza, además de custodiar, proteger y mantener el Coto de Caza, protegen a las especies no cinegéticas y en especial a las que están en peligro de extinción.




I Congreso Ibérico de Ciencia Aplicada a los Recursos Cinegéticos — CICARC
José Luis Garrido
He tenido el honor de ser invitado por el director del IREC, Rafael Mateo, para dar la conferencia inaugural del ‘I Congreso Ibérico de Ciencia Aplicada a los Recursos Cinegéticos (CICARC)’ que reunió del 1 al 3 de julio pasado a más de 180 expertos en la ciencia de investigación cinegética de España y Portugal. Siempre tuve orgullo de ser cazador, y ahora más que nunca.




La caza: herramienta clave para el control de la sobreabundancia
IREC
Ante los últimos intentos de alegar contra iniciativas cinegéticas en la normativa, caso del Colegio de Biólogos de Castilla y León ante el borrador del Plan General de Caza que tramita la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y, más recientemente, del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) de Málaga, Rafael Yus, quien ha cargado contra la iniciativa de la Junta de Andalucía y de la Federación Andaluza de Caza de declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) la montería y la rehala, desde el IREC nos ceden este interesante artículo que describe, desde un verdadero prisma científico y basado en investigaciones, el papel de la actividad cinegética en el control de las poblaciones de especies ante casos de sobreabundancia. Es solo uno de los aspectos rebatidos por ambas entidades, pero queda totalmente desarbolado por este artículo.




La gestión cinegética es el fundamento de la reposición por la caza
José Luis Garrido
Muchos cazadores cuando abatimos alguna pieza, envidiamos lo bonito que sería poder hacer como los pescadores y soltar de nuevo la presa a la vida del agua. Muchos pensamos ¡ojalá! pudiéramos devolver, como ellos, las aves volando al cielo o la liebre a su carrera sobre el suelo.




La caza contribuye a la salud de las personas que la practican
Víctor Mascarell
En mi vida como cazador he escrito sobre diferentes aspectos que envuelven al complejo universo de la caza.




Federación de Caza de Castilla y León
El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal pretende obtener un escaño en el Parlamento Europeo.




La limitación de la caza de la perdiz a dos días en Navarra
Carlos Irujo
Tal como dispone la Ley de Caza y Pesca de Navarra, los Planes de Ordenación Cinegética (POC) son un instrumento a través de los cuales se analiza la situación de las poblaciones animales y de sus hábitats, estableciendo los condicionantes para su aprovechamiento, marcando los objetivos de conservación y posibilitando la sostenibilidad de los recursos cinegéticos.




‘Trofeo y yo. Un cuarto de siglo de lealtad mutua’, de Eduardo Coca Vita
José Luis Garrido
Un libro a leer. El autor, delibeniano confeso, manifiesta haber vivido esta etapa que define como de lealtad con Trofeo y sus lectores, cuando ha sido un periodo escaso de toda una vida dedicada siempre a la fidelidad con la caza más ortodoxa y al mandato eterno de su ídolo Miguel Delibes.




Televisión, educación y fauna salvaje
Alejandro Gutiérrez Galán
En ocasiones, la salud nos invita a pasar unos cuantos días de reclusión casera sin más entretenimiento que la lectura y la visualización de películas. Recientemente, me he visto envuelto en unos de estos periodos de reposo obligado, lo que me permitió visionar algunos documentales y más televisión de la deseable.




José Miguel Montoya Oliver
Nos llaman asesinos, dicen que somos seres primitivos y sin escrúpulos, gentes sin principios; pues bueno, ahí van y ahora que detallen ‘ellos’ los suyos (si los tienen y si pueden…).




La Diputación de Huelva se vuelca de nuevo con la caza
José Ignacio Ñudi
El pasado 24 de marzo la Diputación de Huelva, siempre en manos socialistas, se volcó de nuevo con la caza celebrando, con un éxito indiscutible, en sus instalaciones de su finca Huerta Ramírez, el Foro de la caza, consistente en unas interesantes ponencias sobre la mixomatosis de la liebre, las enfermedades de la caza mayor, las rehalas o la situación legal y social de la caza en Huelva.




El acoso a la caza en Castilla y León
José Luis Garrido
La caza sostenible contribuye a la conservación del medio ambiente.




Quiebra técnica de la caza en Castilla y León
José Miguel Montoya Oliver
Demasiado fácil sería culpabilizar a Su Señoría. La cuestión actual no es tanto jurídica, pues hay cauces de sobra para resolverla, sino técnica.




La seca de los Quercus, la enfermedad que nunca existió
José Miguel Montoya Oliver
Las enormes mortandades de arbolado de encinas y alcornoques que comenzaron a aparecer en toda España a finales de los 80 (con precedentes desde los 60) generaron una enorme preocupación que persiste en nuestros días. Aparecieron a la vez en Portugal, Francia, Marruecos y otros países.




Carlos Sánchez García-Abad
La reciente sentencia por la que se prohíbe la caza en Castilla y León nos deja dos mensajes claros: los grupos anticaza (que no ecologistas) van a utilizar todos los resortes a su alcance para limitar nuestra actividad y los datos disponibles sobre el estado de conservación de las especies cinegéticas en España parecen no ser siempre suficientes a la hora de plantear una gestión sostenible.




José Luis Garrido
Además de defender a la caza de algunos jueces, tenemos que protegerla de ciertos cazadores.








José Miguel Montoya Oliver
Algún imbécil o imbécila, en el coto de pesca sin muerte de la sociedad de Aranjuez (Madrid) que protege los peces, cuida el río y conserva la ribera, ha hecho una pintada, bien impactante y guarra, que dice: «Los peces también sienten». Supongo que cuando dicen peces se refieren a los peces, las pezas y los pezones.








Accidentes con animales, un riesgo a gestionar
Antonio Mota
Los accidentes de tráfico con corzos y jabalíes están siendo protagonistas de los medios de comunicación de Galicia en las últimas semanas. Es como si de repente se hubieran multiplicado exponencialmente sin motivo conocido. Pero si echamos mano de las estadísticas veremos que los siniestros por fauna silvestre en los años 2017 y 2018 han sido prácticamente los mismos.




La política ambiental y el lobo
José Miguel Montoya Oliver
¿Cuánto vale la conservación del lobo? ¿Cuánto los valores ambientales asociados al buen manejo del medio rural y en especial al de la caza? ¿Cuánto vale la biodiversidad? Yo no lo sé, a veces incluso pienso que ni siquiera quiero saberlo; pero entiendo bien que por el camino que vamos, no vamos a ninguna parte: mucho ruido y pocas nueces. Mucha dialéctica y muy poco número: bla, bla, bla…




¡Ser, o no ser, esa es la cuestión!
Pedro Crespo Bernal
Hace unos años fui al teatro a ver un monólogo de ‘El Sevilla’, cantante de Mojinos Escozíos. En una parte del espectáculo se recreaba con la filosofía de la obra de Hamlet de William Shakespeare donde aparecía la clásica escena recitando con una calavera en la mano. En el transcurso de la actuación, sin saber por qué y sin tener nada que ver las circunstancias del momento, vi reflejada en dicha escena los orígenes de todas las adversidades de la gestión cinegética en general con la función pública española.




Juan de Dios García
Después del resultado electoral en Andalucía, sin duda fruto de un cúmulo de circunstancias y del hartazgo significativo de un sector de la sociedad que se siente perseguido y maltratado y también, qué duda cabe de la eficaz campaña de la Federación Andaluza de Caza, con su brillante campaña ‘La caza también vota’.




Víctor Ferri
Acabo de salir de mi ignorancia cuando oigo en la televisión a un político de nuestros tiempos decir que las personas a las que nos gusta la caza, los toros —y posiblemente otras cosas que no nombra— pertenecemos a un país casposo.




La caza en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
José Miguel Montoya Oliver
El Desarrollo sostenible de la caza está enmarcado, dentro de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el n.º 15 (Vida de ecosistemas terrestres).




Lobos y jueces para Castilla y León
José Luis Garrido
Nuestros pueblos y el campo se vacían; esto solo preocupa a los del lugar y a pocos más.




Víctor Mascarell
La caza ha estado siempre presente en España. Forma parte de su cultura popular, incluso la Constitución permite su transferencia a las Comunidades Autónomas a través de su Artículo 148.1. 11.




Enfermedades de los animales y caza
José Miguel Montoya Oliver
No pueden contemplarse las enfermedades de los animales en el campo con iguales perspectivas que en el laboratorio, en la granja, o en el corral.




José Miguel Montoya Oliver
La Economía natural, y por tanto la de la caza, es diferente de la Economía general de mercado, de la Economía agraria o de cosecha, y de la tan mal llamada Economía ambiental.




Siniestros sufridos por el cazador
José Luis Garrido
En cada siniestro grave hay una cadena de sufrimientos que en muchos casos finaliza en situaciones patéticas. Aunque la tendencia es a la baja, que muera un cazador porque su arma tronó mirándole es un terrible drama para su familia y amigos, pero cuando el que dispara es un compañero, amigo o familiar la tragedia acompaña al autor hasta la muerte.




El Parlamento Andaluz anuló el frenesí animalista de Podemos
José Luis Garrido
Este partido, que nos mostró ante las elecciones de 2015 su apoyo total a la caza, da ahora su verdadera cara. Algunos presentadores de informativos RTVE hacen de meritorios ante la dirección.




José Miguel Montoya Oliver
Desde el número de días hábiles, hasta las jornadas de cazador ejecutadas.




Ecos del reportaje de TeleMadrid sobre el Silvestrismo
Federación Madrileña de Caza
El pasado domingo 15 de julio TeleMadrid emitió una noticia en la que se hacía eco de la prohibición por parte de la Unión Europea de cazar pájaros cantores en la Comunidad de Madrid. La Federación Madrileña de Caza sale al paso de los argumentos vertidos en dicha noticia.








La caza, motor de economía y sostenibilidad en Extremadura
CdC
«La caza bien gestionada es sostenible y genera riqueza, también sostenible, si se permite la redundancia, si es bien gestionada».




José Miguel Montoya Oliver
El uso masivo del término sostenibilidad está vaciándolo de contenido. Demasiada gente está manipulando y retorciendo su significado, hasta el extremo de esterilizar este vital concepto integrador.




Contestación a José Luis Garrido
Luis Fernando Villanueva
El pasado 15 de abril Club de Caza publicó el texto titulado La caza, sector económico. Valoración de 18 subsectores en el que José Luis Garrido planteaba una crítica a Fundación Artemisan. Las siguientes líneas son la respuesta de Luis Fernando Villanueva, director de la citada Fundación.




La caza, sector economico. Valoración de 18 subsectores
José Luis Garrido
En la Convocatoria remitida el 13 de abril a los medios españoles por la Fundación Artemisan, se encabeza la invitación que adjunto más abajo con este literal: Presentación del primer informe sobre el impacto económico y social de la caza en España.




Nos sobran los motivos para salir a la plaza
José Luis Garrido
Los partidos, el gobierno y sus ministros, y los fiscales generales, tienen mucho que aportar.




El animalismo está dirigido por diputados y senadores
José Luis Garrido
El animalismo está espoleado por el grupo parlamentario APDDA. La RFEC y ONC han puesto pie en pared contra el acoso a la caza en las RRSS, incluso oficiales.




José Miguel Montoya Oliver
Cuando el manejo de un coto fracasa, menos veces es por razones legales, ecológicas o puramente cinegéticas que por causas sociales o económicas.




El monopolio deportivo pisa a la caza social de toda la vida
Víctor Mascarell
He leído con asombro la noticia difundida por el Diario de Mallorca con el título: ‘El Govern suprimirá el tiro a pichón como modalidad de caza’. No me ha sorprendido porque llamara modalidad de caza (que no lo es) a una especialidad deportiva como es el tiro a pichón; me ha sorprendido que se afirmara en ella que los estatutos aprobados por la Conselleria de Deportes reconocen que la caza es una modalidad deportiva.




Barbarie en La Sierra de Corral de Almaguer
Jo Lucas
Primer sábado de febrero de un año cualquiera; en muchos pueblos de España se celebra la festividad de Santa Águeda (realmente es el 5 de febrero). En Corral de Almaguer (Toledo) también.




Nueva Ley de Bienestar Animal en Castilla-La Mancha: concesión total a los animalistas
Juan de Dios García
Es un hecho que estamos asistiendo a un cambio profundo en nuestra sociedad actual con una preocupante ausencia de valores en general y unas marcadas carencias afectivas. Es un hecho innegable que las mascotas, fundamentalmente perros y gatos, cumplen un papel de alto valor como elementos de compañía para personas que sufren la soledad.




Cartas de un cazador a los Reyes Magos
José Luis Garrido
Los cazadores ya tenemos unión y voz mayoritaria con una estructura de concordia.




Jesús Jiménez Casado
Sera porque está en nuestros genes, porque somos del sur de Europa, quizás porque somos los herederos del Lazarillo de Tormes, pero la realidad es que esta siempre supera la ficción en esta atractiva materia del chanchullo, del timo, y del dinero fácil.




Cariño y valoración del perro del cazador
José Luis Garrido
Uno de los periodos de mayor reconocimiento fue durante La Mesta.




La absolución de ‘Lobo Marley’
Federación de Caza de Castilla y León
Suele ser costumbre no escrita entre los ciudadanos que defienden la Ley, de la que suele hacer gala pública fundamentalmente la clase política, el respeto a las decisiones judiciales, aunque no se compartan.




José Miguel Montoya Oliver
¿Qué es investigar? Mi amigo y maestro ALLUÉ-ANDRADE me enseñó que investigar es «Aplicar y desarrollar el instinto de buscar y el placer de encontrar». Más tarde, la experiencia y la soledad misma del investigador me hicieron añadir… «sin esperar mayores recompensas». Por tanto: instinto, placer y generosidad.




Valoración de la gestión que el Gobierno de Navarra hace con la caza
ADECANA
Navarra tiene todos los mimbres para ser una de las comunidades punteras de España en materia de caza, ya que tiene un hábitat increíble y variado y un colectivo de casi 30.000 practicantes que, con gran afición, la practican socialmente.




La Caza debería declararse Patrimonio de la Humanidad
Víctor Mascarell
En noviembre del año 2010 la cetrería, arte de cuidar y adiestrar aves de presa para cazar animales silvestres libres en su medio, fue incorporada a la ‘Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’ en la quinta reunión del Comité Intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrado en Nairobi.




José Miguel Montoya Oliver
Algunos plantean moratorias cinegéticas ante colapsos estructurales, por ejemplo, en el caso de diversas especies migratorias (tórtola, codorniz y otras); porque confunden el colapso biológico con el colapso estructural. Esas moratorias pueden llegar a tener terribles efectos perversos.




El lobo en Asturias: realidad o ficción
UNAC
En los últimos días se han publicado una serie de noticias sobre el lobo que llaman la atención por su falta de rigor, distorsionan la realidad y la legalidad, y lo único que pretenden es alterar la percepción de la opinión pública y su sensibilización con respecto a la situación del lobo ibérico en el Principado de Asturias.




Intercaza 2017, motor del mundo rural
AER
Córdoba se ha convertido este año en un referente en el panorama cinegético español, no solo por su magnífica feria, sino por la celebración del día del Mundo Rural, una concentración de los distintos sectores que lo componen.




La Asociacion de Cazadores de Cáseda recupera un humedal
ADECANA
Contrariamente a lo que piensan muchos urbanitas, el cazador del siglo XXI no se dedica solo a cazar lo que les indican los técnicos que regulan sus Planes de Ordenación Cinegética, sino que gran parte del año trabajan en la mejora del medio ambiente de sus cotos, instalando bebederos, haciendo cortafuegos, plantando zonas ecológicas para alimento y refugio de las especies cinegéticas y protegidas, y lo que sea de interés para la mejora y mantenimiento del hábitat.




Asociación del Corzo Español
A primeros de agosto, con la retirada de las cámaras de fototrampeo instaladas en 19 nidos de águila real de la zona centro de España, ha concluido la fase de campo correspondiente al primer año (de los tres en que se va a desarrollar) del proyecto Aequilibrium.




Fipronil: peligro para las perdices
José Luis Garrido
Hay alarma estos días en toda Europa porque el Fipronil —biocida muy temido por ser letal para las aves asociadas al medio agrícola y para las abejas—, contamina también los huevos de consumo humano.




La caza y los cazadores de hoy
Evaristo Espada Moliner
La caza deja grabada una huella tan importante en el cazador, que es capaz de condicionar para siempre su manera de vivir.




Charlatanes, mercachifles y falsos mesías
Laureano de Las Cuevas
En los últimos tiempos cada vez me seduce menos la idea de entrar en internet a ojear determinadas publicaciones del sector cinegético, antes repletas de útiles e interesantes reflexiones. Algo está cambiando en la otrora respetable prensa venatoria.




Especies exóticas: la invasión silenciosa
Julen Rekondo
Su introducción en nuevos ecosistemas es lo más parecido a abrir la caja de Pandora. Atacan a otras especies, se reproducen sin control destrozando las cosechas, provocan pérdidas multimillonarias y son una grave amenaza para la biodiversidad. Detrás de las plagas de las especies exóticas invasoras está la mano del ser humano. Aunque no todas las especies exóticas invasoras son perjudiciales.




La recoleccion del cereal es fundamental para la defensa de la fauna
ADECANA
ADECANA ha solicitado a Medio Ambiente que controle que la planta de biomasa de Rocaforte cumple efectivamente los requisitos de su declaracion de impacto medioambiental.




Eloi Saavedra
Después de una larga (que no participativa, si exceptuamos para el extremismo animalista) tramitación de la ‘Lei de protección de animais domésticos de Galicia’, habemus anteproyecto.




Salvemos la perdiz roja de Navarra
ADECANA
Las zonas centro y sur de Navarra hace 50 años eran un paraíso de la perdiz al ser un hábitat asociado a una agricultura y ganadería tradicional y al característico hábitat ideal para el desarrollo de las especies esteparias en forma de mosaico en el que se mezclaban campos de cultivo tradicional salpicados con liecos de matorral autóctono mantenidos bajo control con el ganado y las quemas controladas. Gracias a ello el campo estaba lleno de perdices y de especies de todo tipo.




La caza y los medios de comunicación: José María García
Cazaworld
Nuestros compañeros de Cazaworld publicaron el pasado diciembre un espléndido trabajo en el que, después de contactar con diferentes responsables de medios de comunicación cinegéticos, hablan sobre la imagen que la caza tiene en la sociedad actual. Lo que viene a continuación es la entrevista a José María García, director de Caza Mayor.




Cazar más o nada, esta es la cuestión
José Luis Garrido
El futuro de la perdiz no está en manos de los cazadores, lo está en la agricultura ecológica.




La caza y los medios de comunicación: Pablo Capote
Cazaworld
Nuestros compañeros de Cazaworld publicaron el pasado diciembre un espléndido trabajo en el que, después de contactar con diferentes responsables de medios de comunicación cinegéticos, hablan sobre la imagen que la caza tiene en la sociedad actual. Lo que viene a continuación es la entrevista a Pablo Capote, director de Trofeo.




La caza y los medios de comunicación: Israel Hernández
Cazaworld
Nuestros compañeros de Cazaworld publicaron el pasado diciembre un espléndido trabajo en el que, después de contactar con diferentes responsables de medios de comunicación cinegéticos, hablan sobre la imagen que la caza tiene en la sociedad actual. Lo que viene a continuación es la entrevista a Israel Hernández, director de Jara y Sedal.




Alfonso Aguado Puig
Tras la reciente ratificación del Convenio de Protección de Animales del Consejo de Europa de 1987 (hace casi 30 años) por parte del Congreso de los Diputados el pasado 16 de marzo, estamos viviendo unos días en los que sobra información sobre las amenazas del fin del mundo por parte de los sectores animalistas y nos faltan respuestas a cuestiones fundamentales que preocupan a cazadores y rehaleros, y yo me incluyo entre ellos.




La caza y los medios de comunicación: Cesáreo Martín
Cazaworld
Nuestros compañeros de Cazaworld publicaron el pasado diciembre un espléndido trabajo en el que, después de contactar con diferentes responsables de medios de comunicación cinegéticos, hablan sobre la imagen que la caza tiene en la sociedad actual. Lo que viene a continuación es la entrevista a Cesáreo Martín, responsable de ‘Caza, Pesca y Naturaleza’ en Gestiona Radio.




La caza y los medios de comunicación: Antonio Mata
Cazaworld
Nuestros compañeros de Cazaworld publicaron el pasado diciembre un espléndido trabajo en el que, después de contactar con diferentes responsables de medios de comunicación cinegéticos, hablan sobre la imagen que la caza tiene en la sociedad actual. Lo que viene a continuación es la entrevista a Antonio Mata, director de Caza y Safaris y CazaWonke.




Detectados en Navarra cruces de cerdos vietnamitas con jabalíes
ADECANA
El artículo 4 de la Ley de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats establece que las administraciones publicas deben de evitar la introducción y proliferación de especies, subespecies o razas geográficas distintas a las autóctonas, en la medida que puedan competir con éstas, alterar su pureza genética o producir desequilibrios ecológicos.




La caza sostenible es la única posible
José Luis Garrido
Vamos a dar unas pinceladas sobre la Caza Sostenible, un concepto cuyo fin es la conservación de las especies como recursos naturales renovables y con el que estamos sensibilizados muchos cazadores. La caza debe ajustarse siempre a los requerimientos de la conservación.




Los cotos de aprovechamiento intensivo, un ejemplo de caza industrial sostenible con la naturaleza
ADECANA
En Navarra, además de cotos locales, privados y del Gobierno de Navarra, está prevista la constitución de cotos de aprovechamiento intensivo, los cuales se autorizan en terrenos en los que se introducen especies procedentes de granjas cinegéticas, tales como la perdiz, faisán y codorniz, cazándose el resto de especies autorizadas conforme a la orden de vedas.




La caza y los medios de comunicación: Rafael Lurueña
Cazaworld
Nuestros compañeros de Cazaworld publicaron el pasado diciembre un espléndido trabajo en el que, después de contactar con diferentes responsables de medios de comunicación cinegéticos, hablan sobre la imagen que la caza tiene en la sociedad actual. Lo que viene a continuación es la entrevista a Rafael Lurueña, responsable de Club de Caza.




La caza y los medios de comunicación: José Ignacio Ñudi
Cazaworld
Nuestros compañeros de Cazaworld publicaron el pasado diciembre un espléndido trabajo en el que, después de contactar con diferentes responsables de medios de comunicación cinegéticos, hablan sobre la imagen que la caza tiene en la sociedad actual. Lo que viene a continuación es la entrevista a José Ignacio Ñudi, exdirector de Trofeo.




Los cazadores estamos hartos, triste y dolorosamente hartos
Juan de Dios García
El pasado día 4 de febrero, coincidiendo con el último domingo hábil de la temporada de caza, promovidas por diversas asociaciones denominadas animalistas y alguna formación política, se convocaron en varias capitales de provincia manifestaciones en contra de la caza. Dicha convocatoria promovida desde la ignorancia, el odio y el sectarismo fue un rotundo fracaso prácticamente en todas las ciudades donde se convocó.




Laureano de Las Cuevas
¡Que viene el furtivo! ¡Que viene el furtivo!, gritaba el cazador proclamando su inocencia en las redes sociales… Esto incluso sería gracioso si no fuera una realidad. Una realidad basada en el victimismo ‘políticamente correcto’ al que se ha visto obligado el cazador mal asesorado por algunos referentes de opinión ante los constantes ataques de las hordas animalistas en los medios y redes sociales.




La UNAC, a vueltas con los ecologistas de SEO/BirdLife
UNAC
La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) ha considerado oportuno realizar un análisis pormenorizado, profundo y con detenimiento del reciente proceso participativo por el que SEO/BirdLife pretende fijar su posición en torno a la caza y, en especial, su afección a la conservación de la naturaleza.




‘El impacto de la caza en España’ según Ecologistas en Acción
José Luis Garrido
Ecologistas en Acción da el primer paso para la creación del ‘Cuerpo de Cazadores del Estado’, en el que nos pagarían por cazar.




No saben/no contestan… o no contestan precisamente por saber
CdC
La semana pasada, tras la presentación de la candidatura del señor Vicente Seguí a la presidencia de la Real Federación Española de Caza, se contactó desde Club de Caza con distintos presidentes de las federaciones, tanto pertenecientes a la candidatura del actual presidente de la Federación Valenciana de Caza, como a presidentes de la otra candidatura y algunos asambleístas seleccionados al azar del listado oficial emitido por la Junta Electoral y a través de esta, con el fin de conocer sus opiniones sobre distintos aspectos relacionados con las elecciones y con sus posturas de cara al futuro de la federación.




Elecciones RFEC 2017: Agustín Rabadán
CdC
Agustín Rabadán, Presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, nos da su opinión sobre el proceso electoral que está llevando a cabo la Real Federación Española de Caza.




Elecciones RFEC 2017: Manuel Cava Miñano
CdC
En esta ocasión es Manuel Cava Miñano, Presidente de la Federación de Caza de la Región de Murcia, quien nos da su opinión sobre el proceso electoral que está llevando a cabo la Real Federación Española de Caza.




Elecciones RFEC 2017: Vicente Seguí
CdC
Con motivo de las próximas elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Caza, hemos realizado una serie de entrevistas a las personas que tienen algo que decir en este proceso. En este caso, Vicente Seguí, candidato a presidir la entidad y Presidente de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.




La imagen de la caza y los medios de comunicación
Daniel Puerta Serrano
Nuestros compañeros de Cazaworld publicaron el pasado diciembre un espléndido trabajo en el que, después de contactar con diferentes responsables de medios de comunicación cinegéticos, hablan sobre la imagen que la caza tiene en la sociedad actual. En sucesivas entregas iremos publicando las entrevistas íntegras a los responsables de los medios consultados. Lo que viene a continuación es un resumen de todas ellas.




Propuestas para quitar agobio a la caza
José Luis Garrido
El año pasado escribí a los Reyes Magos con cuatro peticiones. Los Reyes Magos no me hicieron caso en ninguna. No sé si fue porque vivo en Valladolid y aquí quitaron los caballos a la cabalgata o porque en Madrid hicieron un esperpento con triciclos en vez de camellos y con reinas barbudas en lugar de Reyes Magos, porque así lo condicionan los animalistas.




Julen Rekondo
Una especie exótica es la que vino de fuera o, mejor dicho, la que nuestra especie trajo, se quedó y se reproduce con éxito, lo que permite que su población se estabilice y mantenga. Toda especie exótica cambia, más o menos, el ecosistema en el que se establece. Si las alteraciones son graves, se dice que es una especie invasora.




La caza no es un deporte en España
Víctor Mascarell
Desde hace muchos años he escrito sobre caza y deporte, afirmando que son dos materias o/y actividades que persiguen fines diferentes y objetivos distintos: por una parte, la actividad cinegética (la caza), y por otra, la actividad deportiva (el deporte).




José Luis Garrido
En múltiples medios se pregunta habitualmente a los cazadores sobre el deporte de la caza y, últimamente, sin preguntarlo, también responden algunos animalistas. Entre los cazadores hay opiniones de todo tipo y todas, generalmente, argumentadas. En el otro campo nos insultan directamente y no hace falta argumentar.




El lobo necesita soluciones, no persecuciones
Julen Rekondo
«Necesitamos soluciones, no persecuciones». Esto es lo que dicen no pocos ganaderos de diferentes comunidades del norte peninsular afectados por la presencia del lobo, y es una voz que debe ser escuchada de una vez por todas a pesar de que a una parte importante de la sociedad sólo le lleguen los mensajes de algunos grupos que no tienen en cuenta la realidad científica de lo que es esta especie.




Argumentos contra la matanza del arruí español
Raimundo Montero
Desde ADHIF (Asociación Defensora de Herbívoros contra Incendios Forestales) presentamos las siguientes consideraciones para contribuir a que finalice pronto el exterminio del arruí español (español, pues nos ha limpiado algunos montes de hierba este siglo y parte del XX).




Con los incendios forestales se pierden más que árboles
Julen Rekondo
Ha llegado otro verano y de nuevo surge la amenaza de los incendios forestales, que este año puede ser muy seria porque llovió mucho en primavera y salió mucha hierba y maleza que se han convertido en pasto seco. Sin duda, los incendios forestales se han convertido en las últimas décadas, por su frecuencia, intensidad y extensión, en uno de los problemas ambientales más graves de la península Ibérica, siendo una de las causas de la degradación del medio natural.




Control de predación en España: lo que no quieren contarnos
Juan Miguel Sánchez Roig
Sujeta a interpretaciones, eufemismos e imprecisiones, el autor aboga en este escrito por la revisión, tanto de la Ley 42/2007 de Conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, como de las Directrices técnicas para la captura de especies cinegéticas predadoras.




Las perreras municipales no están llenas de perros de caza
UNAC
Señores, las protectoras se están encontrando con un serio problema y quieren usar a los cazadores para que las Administraciones se lo resuelvan: Tienes las instalaciones SATURADAS, porque el ritmo de adopciones es inferior al de entradas de animales abandonados. ¿De donde proceden esos animales?




Retos de la caza social para la gestión de la perdiz roja
Juan Miguel Sánchez Roig
El objetivo principal de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) es defender y representar a la caza social, recreativa y sostenible ante las administraciones estatales, o en su caso autonómicas; al margen de la caza deportiva (cazar más en menos tiempo), o de la caza comercial (hacer negocio con la caza), u otra actividad o corriente en el seno de la caza.




Agricultura respetuosa con el medio natural
Federación de Caza de Castilla y León
En los campos de cultivo de Castilla y León, y a falta de casi un mes para abrirse la media veda, la vida se vuelve casi imposible. Campos arrasados, paja picada, gradas y cultivadores, con una prisa desmedida, están dejando nuestros campos como un solar yermo, vacío de vida.




Los atropellos de fauna cuestan más de cien millones de euros al año en España
Julen Rekondo
Por primera vez, un estudio sobre los atropellos de fauna en España y los accidentes de tráfico que ocasionan ofrece resultados a escala estatal. Según un trabajo de la Universidad Complutense de Madrid, este tipo de siniestros es más frecuente en provincias norteñas, con baja densidad de población humana, amplia cobertura boscosa y abundantes poblaciones de jabalíes y corzos.




Juan Miguel Sánchez Roig
Con el ánimo de contribuir a la preservación de las especies silvestres y de apoyar a las sociedades de cazadores locales, la UNAC presentó en solitario propuestas y alegaciones al largo procedimiento de redacción y aprobación de los programas de desarrollo rural (PDR). Sin embargo, hasta el momento de redactar estas notas, nuestras propuestas ni si quiera han sido contestadas debido a la dejadez y a la despreocupación con las que las autoridades de gestión de los PDR, creemos, trata a la caza. Juzguen ustedes mismos.




José Luis Garrido
Los ecologistas se han olvidado del gato doméstico, una de las cien especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la UICN.




UNAC
No han dado tiempo a que las urnas usadas en las pasadas elecciones se enfriaran, que ya hemos podido ver a las ‘cinco grandes ONG´s’ de este país pidiendo al futuro Gobierno la creación de un Ministerio de Medio Ambiente y que desarrolle políticas transversales.




El lince ibérico, en vías de recuperación
Julen Rekondo
Viven en el mundo 36 especies de felinos salvajes y ninguna está tan próxima a la extinción como el lince ibérico. Tiene un área de distribución muy restringida, cuenta con muy pocos ejemplares y es un especialista de hábitat y alimento, lo que implica que difícilmente podrá hacérsele cambiar, si es que intentáramos adaptarlo a vivir en otros lugares o comiendo otras presas. Pero, por el momento, los planes de recuperación puestos en marcha en los últimos años poco a poco van teniendo efectos positivos. Todo ello tiene, indudablemente, una importante repercusión conservacionista.




150.000 cazadores y pescadores de asfalto, por un día
Rodrigo Moreno de Borbón
El domingo 5 de junio de 2016, coincidiendo con el día mundial del Medio Ambiente, más de 100.000 pescadores, cazadores y amantes del campo de todo el país, y de todas las Autonomías, nos manifestamos en Madrid para pedir exigir al Gobierno saliente del 26 de junio «un compromiso de respeto y una defensa de la Caza, el Mundo Rural y la Pesca, como sectores económicos de inmensa relevancia para la economía nacional».




Julen Rekondo
Recientemente se ha publicado en diversos medios de comunicación, incluidos los cinegéticos, que la Comisión Europea ha iniciado el proceso para erradicar el plomo que utilizan los cazadores en su munición.




José Luis Garrido
Nos están zarandeando los sedicentes amigos únicos de los “animales no humanos” ─como puntualizan los animalistas más cultos e introducidos, para diferenciar lo que conocíamos siempre como animales irracionales─ y ahora ya piden que sean abolidas prácticas y modalidades de caza, además de plantear una serie de propuestas legislativas animalistas (proposiciones no de ley) que han sido solicitadas por APDDA, Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales, durante las últimas semanas antes de disolverse las cortes de la legislatura más efímera de la democracia.




Incidente cinegético en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Matías Arroyo
Quisiera poner en conocimiento de todos los cazadores la situación que se está produciendo actualmente en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Como cazador, sólo puedo expresar mi enérgica y rotunda indignación e intentar que tales actos salgan a la luz a través de los medios para que tenga la mayor repercusión posible.




Víctor Ferri
Apoyado sobre el escritorio comienzo a leer unos artículos sobre el devenir de la caza y la manifestación del próximo junio, así como algunas noticias que ofrecen los diarios digitales sobre el excesivo maltrato animal que se da en la sociedad actual. Y recapacito sobre este tema, ‘el maltrato animal’, tan de boga en lo mediático y tan repetido en hechos a lo largo de la historia de la humanidad.




No os esforcéis: no nos entenderán
Joaquim Vidal
¿Es posible explicar qué es la caza a aquellos que criminalizan nuestra afición? ¿O es una batalla perdida contra los ‘animalistas’?




José Luis Garrido
El censo de Valdunquillo ha dado una densidad media de 10 avutardas/km2, superior a la del censo de 2008 en el considerado el mayor santuario de densidad mundial: Villafáfila = 7’80 avutardas/Km2.




La UNAC se suma a impulsar una alianza del rural
UNAC
La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) se ha sumado a la propuesta de la Oficina Nacional de la Caza (ONC) para intentar formar un colectivo que concentre todos los esfuerzos necesarios para defender unas actividades en el medio rural que cada vez están más limitadas en sus derechos y libertades. Y porque entiende que es necesario e imprescindible para el bien de la caza y los cazadores, va a colaborar, mano a mano, con la ONC.




¿A quién corresponde conservar la fauna silvestre y sus hábitats?
ADECANA
Desde hace unos años, el deterioro del hábitat y las especies que habitan en las zonas cerealistas de Navarra es imparable. Es público y notorio que las concentraciones parcelarias que desfragmentan el territorio, las modernas prácticas agrícolas, los fitosanitarios y herbicidas que se utilizan, y el exceso de los predadores que ante la falta de cobertura vegetal les acechan, están ocasionando un implacable deterioro de todo ello.




El Gobierno de Canarias, sin rumbo en materia cinegética
Eloy Coello Luis
Rebuscando, encontré en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias del 21 de marzo la respuesta a Dña. Asunción Delgado Luzardo, del Grupo Parlamentario Podemos, preguntando sobre la reunión mantenida entre el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, junto a la Consejera Nieves Lady Barreto Hernández, de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad con el lobby de la federación deportiva de caza.




Julen Rekondo
La caza es una actividad bastante fiscalizada por la opinión pública, de tal forma que es muy frecuente que quien no es cazador no sea indiferente, sino que si se le pregunta al respecto de qué le parece esta actividad contestará que es más bien ‘anticaza’.




José Luis Garrido
El pasado 13 de marzo un grupo de animalistas y afines se manifestó en Madrid al toque lupino del Lobo Marley para pedir que el lobo español (Canis lupus signatus) no se vuelva a cazar y deje de ser especie cinegética, que es un rango que alcanzó el cánido en 1970 para satisfacción de su tutor Félix Rodríguez de la Fuente.




Julen Rekondo
Las dos últimas décadas del siglo XX han supuesto en los países más industrializados del planeta una etapa en la que la conciencia de la conservación de la Naturaleza se ha impuesto como una de las prioridades futuras, al menos en las tribunas y compromisos ambientales, en el modelo de crecimiento y desarrollo de aquellos.




La caza es mucho más que un deporte
ADECANA
La cinegética, que según la Real Academia de la Lengua es «el arte de la caza», siendo una actividad que lleva realizando el hombre desde el principio de los tiempos. Cazar responde a un instinto que surge desde lo más hondo del ser humano y que el hombre lleva en sus genes.




¿Para qué la investigación cinegética?
Julen Rekondo
Si uno ojea la investigación que se realizaba hace 30-40 años en caza y fauna silvestre posiblemente se pregunte qué hubieran hecho con los medios de hoy aquellos investigadores. Antes no había ni radioseguimiento, ni cámaras de foto-trampeo, ni GPS y apenas si había ordenadores, por lo que las aplicaciones informáticas brillaban por su ausencia. Unos prismáticos, ropa de campo, buenas botas de campo y muchísimos días de monte detrás de los bichos. Eran otros tiempos.




Caza social, recreativa y sostenible
Víctor Mascarell
La caza social, recreativa y sostenible es todo lo relacionado directa o indirectamente con las personas que poseen una licencia de caza y la practican de manera recreativa agrupándose en sociedades, asociaciones o uniones de cazadores sin ánimo de lucro, sin un fin deportivo o competitivo, ni económico o mercantil, basado en el beneficio y autocontrol mutuo y en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de un territorio que custodian; donde la actividad o acción que se desarrolla en el ejercicio o gestión de la caza no pone en peligro las poblaciones de especies cinegéticas y no cinegéticas, ni sus hábitats, y sus miembros como propietarios, nativos o vinculados en dichos lugares rurales se involucran socialmente en su organización, transmitiendo de generación en generación sus actividades, patrimonio, conocimientos y tradiciones.




El lobo y su problemática en Euskadi
Julen Rekondo
El lobo (Canis Lupus) es uno de los mamíferos más ampliamente distribuidos por el mundo y lleva presente en nuestro planeta desde hace dos millones de años. Originariamente ocupaba todo el hemisferio norte por encima del paralelo 20.




Pero, ¿veremos patirrojas puras en 2016?
Diego Ruzafa
Los que ya peinamos muchas… muchas canas, recordaremos que por la mitad del pasado siglo se inició en España la agricultura intensiva, con la proliferación de pesticidas, insecticidas, riegos por ordenador, etc.




Carta de un cazador a los Reyes Magos
José Luis Garrido
Ya me figuro, queridos Reyes Magos, que considerarán más propio de mis nietos que de este veterano cazador escribirles una carta.




Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
José Luis Garrido
Me pidió José Luis Fraile, el director de FEDERCAZA, que hiciera unas preguntas para conocer las impresiones e intenciones que los diferentes grupos políticos tienen sobre la actividad cinegética. Se han publicado las que nos llegaron a tiempo en el número 360 del mes de diciembre, cuando la revista ha cumplido treinta años.




La faz de cazador de Don Quijote madrugador
Eduardo Coca Vita
Este artículo comenta el reciente libro de Santiago Ballesteros «Don Quijote, gran madrugador y amigo de la caza», uno de los raros estudios sobre el tema. Cervantes vivió entre Carlos I y Felipe III, cuando cazar era arte. Un arte secular indiscutible, hasta que llegó el arcabuz y la caza comienza a despojarse de lo artístico que le era ínsito, barrido del todo por las armas automáticas con mira, telémetro y farol, que dan paso a la fullería.




Joaquim Vidal
Estos días ando con la mirada fija en el cielo. Ese cielo azul único del mes de octubre. Ando buscando con la mirada la silueta de las aves que estos días cruzan la Península.




Animalistas y prestigio de cazador
José Luis Garrido
Esta sociedad, incluidos los animalistas, elimina millones de animales.




El derecho de participación de la caza social
Víctor Mascarell
Recientemente he podido leer que se ha reunido la Ministra con la ONC, una asociación creada por la Federación deportiva en la que se integran caza deportiva, armeros y terratenientes que viven de la caza social, para pedirle que se la incluya dentro del Consejo Estatal y del Consejo Asesor de Medio Ambiente.




Roberto Rodríguez
¿Sabe cuáles son los principales problemas para los españoles según el barómetro del CIS? Sí, así es: el paro, la corrupción y los problemas económicos. Para los encuestados estas son las principales inquietudes, pero ¿en qué puesto se encuentran los problemas medio ambientales? Pues de los últimos, con una preocupación para sólo el 0,2% de los encuestados, está al nivel de problemas como la calidad de las infraestructuras o las drogas.




En defensa de la Caza y los Cazadores
UNAC
Recientemente se constituyó la Asociación ‘En defensa de la Caza - ENDECA’, una asociación totalmente altruista para la defensa jurídica y ante los tribunales de cualquiera que pueda atentar contra los derechos y el honor de los cazadores.




Roberto Rodríguez
Se me criticó mucho, y la mayor parte de las veces sin réplicas argumentadas (por otra parte algo propio dentro de nuestro sector), por el artículo ‘Internet para tontos’ donde afirmaba que «Decir que la caza se encuentra en peligro de extinción no es alarmismo, es una realidad contrastada».




José Luis Garrido
El lince ibérico (Lynx pardinus), fue catalogado en 2002 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como animal en peligro crítico de extinción. Era por aquellas fechas el felino más amenazado del planeta.




La Ley de Montes, otra oportunidad perdida
Juan Miguel Sánchez Roig
Mucho se está hablando sobre el anteproyecto de la Ley de Montes desde todos los sectores relacionados con la materia. En este marco, la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) ha presentado alegaciones debidamente justificadas al borrador de dicha norma, en la que se han incluido aspectos que afectan a todos los cazadores españoles. En este artículo les detallamos todos los puntos presentados por la UNAC.




Consultora Kerétaro
Todos los cazadores, aún sin saberlo, tienen una visión preconcebida e individual de lo que es y lo que significa el mundo de la caza. Pero hay datos que son universales para todos: la caza es el primer subsector económico del campo español; o el 80% del total del territorio nacional son cotos de caza. ¿Sabía usted que casi todos los Parques Nacionales fueron antes reservas cinegéticas?




Víctor Mascarell
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad reconoce a la «Entidad de custodia del territorio (como la): organización pública o privada, sin ánimo de lucro, que lleva a cabo iniciativas que incluyan la realización de acuerdos de custodia del territorio para la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad», y define como «Custodia del territorio (como el): conjunto de estrategias o técnicas jurídicas a través de las cuales se implican a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos».




Ricardo Gasco
Hace algunos años, a finales del 2009, comenzó una pequeña historia, unos cuantos cazadores con arco coincidimos en una batida de jabalí organizada por daños a la agricultura con un directivo de la Federación Valenciana de Caza, Director de la Escuela de Caza y Naturaleza de la Federación.




El despropósito y la destrucción de la cabaña de jabalí en Galicia
Francisco Chan
Es indiscutible la responsabilidad de gestión que la administración tiene en estos terrenos. Parecen no ser del interés de muchas asociaciones cinegéticas, nadie parece prestarles atención, pero en cambio son superficies muy importantes dentro de nuestro territorio en donde garantizar la sostenibilidad de su biodiversidad debiera ser tan prioritario como hacerlo en otros lugares que, o bien están cinegéticamente ordenados, o bien ostentan diversos grados de protección.




¿Y para qué sirve la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León?
Francisco Javier Fernández Escudero
Si la respuesta la tenemos que dar los integrantes del club deportivo de caza San Salvador, de Valladolid, fácil, para nada. O peor y más real, para impedirnos el ejercicio cinegético en los terrenos que presuntamente tenemos derecho. Peor aún si cabe, para frustrar el posible acceso a los tribunales ordinarios de justicia a nuestro club.




Una reflexión sobre los enfrentamientos con el ecologismo
Alberto Ramos
El belicismo y las posturas de confrontación, polarizadas, anulan la capacidad de argumentación y diálogo. Una sociedad atenta a esas peleas, optará por el ‘pensamiento fuerte’.




La caza del conejo de monte en Galicia y su futuro (Parte 1)
Jaime Veiga Fontán
La irrupción en la Península Ibérica de la nueva cepa de neumonía hemorrágico vírica marcará un antes y un después de las poblaciones de conejos en Galicia, ya que ha abierto una serie de incógnitas que nadie sabe resolver en estos momentos.




Roberto Rodríguez
Hablaba el otro día con un político del PP sobre imagen pública y no entendía el alto grado de aceptación social de Podemos, que «han pasado de ser unos perro-flautas a una opción de gobierno». Yo le indicaba ejemplos de mala praxis en su partido que empeoran su valoración mediática, como los casos de corrupción —Operación Púnica, Gúrtel, Bárcenas y Rodrigo Rato— o la salida de tono en el Congreso de la diputada Andrea Fabra, con el famoso «¡que se jodan!» tras los recortes a las prestaciones de los parados en julio del 2012…




Víctor Ferri
En las últimas semanas he venido siguiendo las noticias sobre la expansión de lobo en España, y sobre todo al sur del Duero (donde actualmente está prohibida su caza). He observado minuciosamente algunos documentales o vídeos en YouTube donde aparecen ganaderos afectados por ataques de lobos a su cabaña. Y en los cuales se puede apreciar las múltiples quejas que dirigen hacia la administración pertinente, bien sea Asturias, la Junta de Castilla y León o la de Castilla-La Mancha, porque también hay afectados en la sierra norte de Guadalajara.




Roberto Rodríguez
Desde esta perspectiva hace tiempo que afronté el reto de aporrear las teclas del ordenador. En vista de que según todos los periódicos (los de papel claro, no los digitales) hablaban de continuo sobre una época de cambio basada en la «globalización, tecnología digital, TIC, cosas 2.0» y demás parafernalia cosmopolita.




Nueva amenaza para los buitres ibéricos
Antoni Margalida y otros
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha distribuido un borrador de Orden, en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, «por la que se establecen las medidas de gestión necesarias para garantizar un nivel adecuado de protección de la sanidad animal de ciertos restos cinegéticos».




Ocho acciones para una caza menor sostenible
José Luis Garrido
Estoy recogiendo en estos días las primeras encuestas sobre la respuesta cinegética de las principales especies de caza menor, en esta temporada que finaliza. Por lo que he ido leyendo, ha pintado peor de lo que habíamos previsto allá por octubre, cuando tras un buen año de cría nos las prometíamos muy felices. No ha sido así y el mes próximo lo diremos con datos y haremos un informe completo por autonomías. Ahora corre más prisa empezar a trabajar en el coto para poner remedio al declive histórico de la caza menor, que para algunas especies silvestres emblemáticas parece que es muy evidente.




Carta abierta a la Directora de SEO Birdlife y al Secretario General de WWF
Luis Fernando Villanueva
En estos últimos días un compañero, cronista de un medio de comunicación de caza, ha sido insultado y vilipendiado, a través de las redes sociales, por escribir un artículo donde insta a los cazadores a no colaborar con SEO Birdlife en la entrega de anillas de aves.




Roberto Rodríguez
Y el título no es referencia a los recientes acontecimientos terroristas ocurridos en Francia, sino a la escalada de tensión y violencia que estamos viviendo en el medio ambiente español. Sí, sí: ¡violencia! Porque según declaró el Ministro de Interior tras el asesinato del hincha del Deportivo de la Coruña en Madrid: «De la violencia verbal a la física sólo hay un paso».




¿Qué pasa en Castillejo de Robledo?
Colectivo de cazadores de competición
Castillejo de Robledo es un pueblo pequeño de la provincia de Soria, de menos de 200 habitantes, dedicado a la agricultura de secano, la ganadería y últimamente al vino y al turismo, cada vez mayor debido a su atractivo patrimonio y a ser sede de la Escuela de Caza y Prácticas Cinegéticas de la Federación Española de Caza, lo que justifica su importante número de alojamientos.




Los cazadores son parte de la solución
Eloy Coello Luis
Un informe preliminar sobre la situación del ganado asilvestrado en la Red Natura 2000 de Canarias da la razón a la propuesta de la Sociedad de Cazadores La Laurisilva sobre el control de cabras y ovejas en la Gomera por parte de los cazadores.




Crónica de una muerte anunciada
Roberto Rodríguez
El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Andrés Gutiérrez Lara, ha sido galardonado con la Orden Olímpica 2014 del Comité Olímpico Español (COE) el pasado 16 de diciembre. Este premio es el mayor galardón que entrega el COE reconociendo con él la importante labor y contribución que Andrés Gutiérrez ha hecho por y para el deporte olímpico.




La Navidad, antesala de un año esperanzador
Lola Merino Chacón
Presidir una organización nacional de mujeres rurales como AMFAR, me lleva necesariamente a valorar el 2014 como un año complicado, pero en el que, gracias al esfuerzo de las mujeres y los hombres del campo, vamos a cerrar con grandes retos cumplidos.




José Luis Garrido
El silvestrismo es una actividad tradicional e incruenta que consiste en la captura en vivo de aves fringílidas para su mantenimiento en cautividad con fines de adiestramiento para el canto. Esta captura y adiestramiento de pájaros cantores debe incluirse en la modalidad de caza científica, pues eso es en pureza el silvestrismo.




La perdiz roja, en coma profundo
José Luis Garrido
Decía el mes pasado que la perdiz se ha encontrado en estos años con lo peor de cada familia. El fracaso reproductivo perdicero y por tanto el declive de la perdiz roja ha sido cantado en los últimos años por algunos cazadores y también por las voces autorizadas de muchos científicos, cazadores o no, así como las de estos amigos «predicadores» Eduardo Coca y Miguel Angel Romero (por poner unos ejemplos) y unos pocos más, que hemos estado voceándolo en este desierto de sordos interesados, que nos oyen, pero no nos escuchan.




Raúl Guzmán
Cazar sin tiempo, sin ajustarse a horarios preestablecidos, siempre ha sido consustancial a la caza. La Condesa de Berantevilla, prototipo de montera, renegaba cada vez que una mancha se batía en tiempo inferior al necesario. Diego Muñoz-Cobo narra en «Recuerdos de Montería» cómo, en su época en Sierra Morena, el tiempo resultaba irrelevante. Paco Basarán, leyenda viva de la montería española, «se cisca en el tiempo cuando caza». En el aguardo al jabalí, el tiempo falta, no sobra. En una «actividad felicitaria», como definió Ortega y Gasset la caza, cuanto más tiempo cazando, más felicidad.




El jabalí, un problema en muchos lugares de España
José Luis Garrido
Dice Fernando Ballesteros (1998) en su reconocido libro ‘LAS ESPECIES DE CAZA EN ESPAÑA’ que el nombre de jabalí procede del árabe hinzir gabali (cerdo montés) derivado a su vez de gábal (montaña). Cita Ballesteros la existencia de 25 subespecies, siendo la más común en la Península Ibérica el Sus scrofa Castilianus, aunque aparece en el sur de la península el S.s. baeticus, más pequeño de dimensión.




15 de octubre, Día Mundial de la Mujer Rural
Lola Merino Chacón
La IV Conferencia sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Pekín en el año 1995 instauró el 15 de octubre como el Día Mundial de la Mujer Rural.




Cospedal y su apuesta por el Turismo Cinegético
Lola Merino Chacón
La presidenta del gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, fue consciente desde el comienzo de la presente legislatura del potencial turístico y socioeconómico que la actividad venatoria tiene en esta región. Un destino elegido por la mayoría de cazadores nacionales y extranjeros.




Torcaces y tórtolas, un futuro diferente
José Luis Garrido
En la familia columbidae se encuentran dos palomas con distinta suerte, la paloma torcaz (Columba Palumbus) y la tórtola común o europea (Streptopelia turtur), la mayor y la más pequeña respectivamente, muy reconocidas por los cazadores españoles y europeos. Son la salsa y el objetivo de la media veda en la mayor parte de España, especialmente en el centro y sur, donde se establece muy escasamente la codorniz. La suerte de estas palomas es muy dispar.




Gabriel Marco Tejedor
Bajo la apariencia de un control específico y planificado por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad, con base en el Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, lo que para algunos verdaderamente se esconde es un ataque a la caza en general y a las rehalas en particular.




¿Por qué debo ir yo a la manifestación?
Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería
Quizás no hemos sido capaces de transmitir la importancia de la manifestación de este próximo sábado 13 de septiembre, cuando esta es la pregunta que amigos, familiares, cazadores de a pie se están haciendo en estos últimos días.




Las claves para la media veda a la codorniz
Fermín Mourenza
Nosotros, cazadores, y nuestros jóvenes aliados y compañeros, los perros, cada año tenemos más dificultades en la media veda para desarrollar el instinto venatorio. Siempre he dicho y escrito que la media veda es (¿era?) la escuela ideal para que un perro joven se iniciase con caza salvaje, y qué mejor forma que sobre las codornices.




José Luis Garrido
La codorniz apunta bastante bien. La tórtola va cada vez peor y la torcaz, cada vez más abundante, creará problemas de densidad en las ciudades y de daños a la agricultura.




Miguel Ángel Romero
Y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar… Cierto. O que a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor. Oigan, que en el caso de las codornices cuantitativamente el pasado fue mejor. Eso se lo digo yo. Y si quieren se lo subrayo. Es más, les juro que desde hace sesenta años las codornices vienen menguando, con ligeros repuntes, pero menguando al fin y al cabo.




La ecocondicionalidad para cosechar, recoger la paja y labrar los rastrojos
ADECANA
Como todos los años por estas fechas los cazadores nos acercamos ilusionados al campo para comprobar, escuchando sus cantos, la abundancia de codornices que muchas de ellas están criando sacando adelante a sus pollos, y como todos los años, en fechas próximas a la apertura de la media veda, nuestras ilusiones se desvanecen cuando entran las cosechadoras a cosechar, seguidamente pasan las recogedoras de paja a una velocidad escalofriante, y en muchos casos labrando los rastrojos en el menor tiempo posible, convirtiendo lo que era un paraíso para la fauna en un erial.




La caza en Castilla-La Mancha, una mirada con perspectiva
Luis Fernando Villanueva
A veces en este mundo de la caza y la gestión cinegética es necesario mirar con cierta perspectiva. En caso contrario, estaríamos nublados por la inmediatez de nuestro día a día, el de las organizaciones que representamos al sector y de los políticos y funcionarios que realizan la labor de desarrollo legislativo y administrativo de la caza.




Alfonso Aguado Puig
Como estaba previsto, el pasado 28 de junio de 2014 se celebró en Sevilla la manifestación convocada por la Asociación Española de Rehalas (AER) bajo el lema «En defensa de la rehala y de la montería española», al objeto de protestar contra la política del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en relación con la actuación indiscriminada de la Inspección de Trabajo contra el colectivo de rehaleros.




Larga vida al muflón del Atlas
José Antonio Moreno Ruiz
Dice la canción que veinte años no son nada, pero cuarenta empiezan a ser una cifra respetable, por suerte o por desgracia, en las vidas de cualquiera de nosotros.




UNAC
Los cazadores estamos asistiendo a un fenómeno que cada día cobra más fuerza en nuestra sociedad. Con solo dar un rápido vistazo a las redes sociales, podremos ver como muchas personas tienen cubiertos sus ‘muros’ de fotos de perros acompañadas de mensajes que buscan crear una conciencia colectiva de humanización perruna.




Sólo interesa la ‘caza’ del voto
Sebastián Torres
Más de 34 millones de españoles estamos llamados a votar en las elecciones al Parlamento Europeo el domingo 25 de mayo, y el fantasma de una histórica abstención planea sobre la cita electoral. En los últimos comicios europeos, la abstención rondó el 55% y se teme que ahora se registre una participación aún menor. ¿Somos conscientes de lo que nos jugamos en Europa?




No al exterminio del arruí alicantino
Raimundo Montero
No parece muy coherente que ayuntamientos como el de Jijona paguen a pastores para que sus cabras y ovejas domésticas ingieran los hierbajos del monte y, en cambio, pretenda Medio Ambiente, la Generalitat Valenciana, muchos ecologistas, etc., erradicar los arruís cuando realizan la misma labor y sin gasto para los contribuyentes. O sea, nos sirven de sistema contra incendios y gratis, sustituyendo la labor que antes hacían las cabras domésticas (cada vez hay menos), las vacas, los burros, caballos.




Los paracaidistas de la custodia del territorio
Antonio Mota
La Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define la custodia del territorio como el conjunto de estrategias o técnicas jurídicas a través de las cuales se implican a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos.




Control de zorros: Modalidades autorizadas. Situación del control con nuevas trampas
José Luis Garrido
La caza menor no progresa y los que la practicamos sufrimos decepciones y fracasos año tras año. Las especies de caza –y las protegidas–, se encuentran cada vez más débiles, ya que el ambiente las envenena cíclicamente con ciertas aplicaciones agrícolas y son más propensas a la predación porque, además, pasan mucho tiempo a la intemperie pues así están de julio hasta marzo las tierras de cultivo, de las que se ha arrancado hasta la última brizna.




Fringílidos: Una errónea interpretación causará su prohibición
UNAC
Ante la inminente prohibición a la que se verá abocado el silvestrismo en España, la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) ha hecho un análisis pormenorizado de toda la normativa, documentos y declaraciones relativas a los fringílidos, del cual extrae una serie de conclusiones reveladoras sobre el asunto que resultan muy preocupantes.




Marcos Pedregal, el iluminado de la perdiz
Antonio Mota
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define al iluminado como «alumbrado» y como «el individuo de una secta herética y secreta fundada en 1776 por el bávaro Adán Weishaupt, que con la ciega obediencia de sus adeptos pretendía establecer un sistema moral contrario al orden existente en religión, propiedad y familia».




La caza con rehalas: Trabajo y Seguridad Social
ARRECAL
La normativa cinegética establece la consideración de los conductores y propietarios de rehala como cazadores deportivos, en todas las situaciones de una actividad regulada y legal.




Cuando la información a los cazadores indigna
UNITEGA
Durante los últimos días se han celebrado los cuatro Comités Provinciales de Caza en Galicia y todos ellos han comenzado con un mismo mensaje. Siguiendo «órdenes de arriba», los representantes provinciales del deporte han pedido que se incluya en las cuatro actas de los Comités su profunda indignación por la supuesta filtración de la propuesta de fechas que la Administración pondría sobre la mesa de dichos Comités y su publicación en una página web. Ni más, ni menos.




Disfruten del sabor a campo en Navidad
Lola Merino Chacón
Se acabó el 2013. Un año complicado y difícil para la economía española, y sin embargo, uno de los mejores ejercicios para el sector agrario, que se ha posicionado como uno de los pilares de la recuperación económica.




Pedro Crespo Bernal
Esperando a propósito la finalización del Campeonato de España de Caza Menor con Perro, con el fin no desconcentrar a los participantes, saco a relucir mis discrepancias con el evento tal y como está realizándose hasta ahora.




El conejo no se exterminará jamás en Canarias
Juan Miguel Sánchez Roig
Durante el pasado mes de octubre se celebró el Taller sobre invasiones biológicas en Canarias y normativa de aplicación. Promovido por la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias con el fin de plantear, analizar, debatir, reflexionar, tomar acuerdos, etc., sobre el tema de las invasiones biológicas que afectan a la biodiversidad y al medio natural canario.




De cazadores huérfanos y perdices moribundas
Marcos Pedregal
El pasado 14 de noviembre se celebró el Foro impulsado por la Oficina Nacional de la Caza, foro al que nuestra plataforma ‘SOS Salvemos la perdiz roja’ fue invitada en calidad de ponente a la mesa que, bajo el nombre de ‘La actividad cinegética en el marco de la nueva PAC 2014-2020’, trataba de encuadrar el modelo y forma en el cual nuestra actividad se desarrollará durante los próximos seis años y la forma en que la agricultura el medio ambiente y la caza convivirán durante ese periodo.




Víctor Mascarell
Los antecedentes no engañan. Las licencias de caza, según los datos históricos facilitados por la Generalitat Valenciana, han disminuido de forma progresiva en 22 años en un 57,86%.




Cuando un tonto coge una linde…
Gustavo Menéndez
Se acaba la linde y el tonto sigue, así dice nuestro sabio refranero español que, como casi siempre, acierta.




Fernando Tello del Hoyo
Tranquilos, que esta vez el atropello no ha sido en carretera sobre una especie cinegética.




UNITEGA
La mención del colectivo de cazadores como posibles culpables del los incendios que están asolando el sur de Pontevedra solo puede calificarse como «mezquino» y las personas que han hecho esas acusaciones deberían reflexionar seriamente y pedir públicamente disculpas por acusar sin ningún tipo de pruebas a nuestro colectivo.




¿Son nuestras las reservas de caza de Castilla y León?
Federación de Caza de Castilla y León
Recientemente, los cazadores hemos recibido correos electrónicos, parece ser que amparados por la Junta de Castilla y León, dado también figuran en su página web, de un portal denominado subastasdecaza.com, que se autodefine como un sistema de publicidad de lotes de caza en las Reservas Regionales de Caza de Castilla y León.




La propuesta de la caza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Roberto Sánchez Garrido
Desde hace unos meses han aparecido en distintos medios de comunicación la iniciativa que la Oficina Nacional de Caza ha planteado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para presentar a la UNESCO la candidatura de la ‘Caza’ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Debo reconocer que esta noticia me ha provocado cierta emoción por los años que he pasado estudiando la actividad cinegética, no sé si afortunada o desafortunadamente, y por recoger en ella la tesis fundamental de mi investigación: la relevancia cultural que tiene la caza en nuestra sociedad.




José Luis Garrido
Este trabajo no tiene ninguna pretensión científica. Intento contar a los cazadores de manera sencilla cómo está la situación de las denuncias que hacen a la media veda el grupo de Ecologistas en Acción y también, aportar datos para conocer el estado poblacional y de caza de las dos especies más recurridas por el grupo ecologista: codorniz (Coturnix coturnix) y tórtola común o europea (Streptopelia turtur).




APEGA y sus amantes de la perdiz autóctona
Miguel Ángel Arnau
En un pueblo tan bonito como es Gata de Gorgos (Alicante), el pasado día 6 de julio se realizó, como viene siendo habitual desde la fundación de Apega, la tradicional comida de hermandad en el cortijo del señor Jaime, uno de los fundadores de Apega, Asociación de perdiceros españoles, que gestionan la perdiz autóctona.




Lola Merino Chacón
El director de Fenavín, Manuel Juliá, publicaba hace unos días un injurioso artículo de opinión contra la caza, aprovechándose de la terrible tragedia que tuvo lugar en Manzanares y que nos conmocionó a todos.








La responsabilidad por daños en carreteras y cultivos, en vías de resolución definitiva
Federación de Caza de Castilla y León
La trascendencia que para los cazadores tiene la responsabilidad por especies cinegéticas sobrevenida por accidentes en carretera y la tradicional sobre los cultivos, es de tal magnitud que desde algunas Federaciones, como la de Castilla y León, el territorio más castigado, tuvimos como objetivo prioritario su solución casi desde la creación de la Federación Autonómica.




Una Ley de Caza para los piratas
UNITEGA
El Conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, D. Agustín Hernández, dijo a la agencia EFE el pasado 13 de enero de 2012 que «el objetivo era lograr un consenso con los cazadores y otros actores del sector». Se refería con esas palabras al Anteproyecto de la nueva Ley de Caza de Galicia.




Protocolo de actuación en casos de envenenamiento
Federación de Caza de Castilla y León
«Yerro es ir de caza, sin perro» (refranero popular).




Federación de Caza de Castilla y León
Bueno, para ser consecuentes, ¡molestos UPA-COAG o Asaja! ¿Con quién? Con nosotros los cazadores en general y particularmente con la Federación de Caza de Castilla y León y con su Presidente, a raíz de los últimos artículos donde expresamos nuestra opinión sobre la gravísima crisis que atraviesa el agro español sin excepción y que está haciendo que nuestro medio ambiente pierda muchas especies antaño abundantes en parte por culpa de una agricultura demasiado beligerante y casi siempre intolerante con toda propuesta que no signifique aumentar la producción de su cosecha.




Se nos fue uno de los Grandes de la Caza: Joaquín España
Joaquín España Aguado
Escribir unas palabras sobre una persona que ha fallecido siempre me resultó fácil, simplemente recordar de él los buenos momentos y seguir el dictado de tu corazón han sido la guía del pensamiento que he trasmitido al escribir mis recordatorios. Pero ahora me enfrento a algo realmente difícil, porque no encuentro la forma de loar a una persona que, además de ser mi padre, fue alguien que dio todo por la caza y la pesca de este país, con una callada labor y una honradez ejemplar.




Subida de tasas a la caza en Castilla y León
Federación de Caza de Castilla y León
A veces, caza quien no amenaza (refranero popular español).




Apertura de la veda en el Edén de la caza menor
Antonio Adán Plaza
El pasado 8 de octubre, tras la gentil invitación del Director-propietario de Finca Mochares, Sr. Juan José López del Cerro, se celebró una jornada de caza y comida de camaradería en esta bella finca toledana, con motivo del inicio de la temporada 2012-2013.




Cesáreo Martín
Cómo cambian las cosas. En el sector de la caza, no hace mucho, el campo era libre para la actividad cinegética, salvo fincas particulares que estaban acotadas, como los cotos sociales y algún espacio protegido o, como se decía, reserva de caza.




Conocimiento y formación contra demagogia y sectarismo en el mundo de la caza
Santiago Iturmendi Maguregui
El próximo 1 de julio se cumplen 25 años de la Resolución 882/1987, de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, relativa a la importancia de la caza para las regiones rurales de Europa.




La caza, actividad cinegética del siglo XXI
Cesáreo Martín
Muchos recordaréis o habréis escuchado que hace décadas la actividad de la caza mayor sólo la practicaba la nobleza y jefes de estado, en fincas públicas. Otra cosa han sido las fincas privadas, aunque muchas de ellas eran propiedad de nobles en la época.




¿Y cómo mueren los elefantes? (Una reflexión sobre la muerte)
José Miguel Montoya Oliver
Tenemos un temor instintivo a la muerte, y lo tenemos porque es imprescindible para garantizar la supervivencia, de nosotros mismos en primer término y de nuestra especie en segundo. Por supuesto más tememos a la nuestra que a la de nuestros semejantes, a no ser que sean muy allegados.




17.000 accidentes por animales en las carreteras españolas
Víctor Mascarell
Nada menos que 17.000 accidentes por animales en las carreteras españolas, de los cuales 426 en la Comunidad Valenciana, en el 2011: este es el balance que acaba de publicar la Dirección General de Tráfico (DGT) en su revista oficial del mes de abril, con los datos recabados de todas las Comunidades Autónomas.




Contra la caza de corzas en primavera
Felipe Canales Basabe
Las administraciones regionales de Aragón y Castilla y León han autorizado la caza de hembras de corzo para esta primavera. La medida ha causado rechazo en buena parte del sector cinegético y entre asociaciones conservacionistas.




La mujer, pilar de la familia y del mundo rural
Lola Merino Chacón
La mujer rural española es un colectivo de casi 5 millones, con una media de edad de 50 años, casada y con hijos. La mayoría de ellas se declara “ama de casa”.




UNITEGA
La problemática que generan los daños del jabalí en Galicia es una noticia que aparece en los medios de comunicación a diario. Las protestas de los agricultores, canalizadas a través de un sindicato agrario en concreto, son el reflejo de un problema social al que los cazadores no pueden ser ajenos.




La caza social de Galicia: ¿Tiene cabida en la nueva Ley del Deporte?
UNITEGA
La aparición del nuevo borrador para la modificación de la Ley del Deporte de Galicia supone, una vez más, la apertura de una época de turbulencias para las sociedades deportivas de caza.




Cómo cazar en los emparrados o viñas en espaldera
Luis Dávila
En la zona tradicional de viña, hemos visto como en estos últimos años, el mosaico, que para cazador y perro, constituía un auténtico paraíso para caza, (viñas, olivos, cereal, perdidos barbechos y algo de monte bajo), ha ido cambiando. Sobre todo, el cultivo de la vid, y su cambio paulatino pero inexorable de la forma tradicional en vaso, para un cultivo de viña emparrada o en espaldera. Incluso en algunas zonas este tipo de cambio, pasa a ser un monocultivo.




El Plan Estratégico del Patrimonio Natural custodia a la caza
Víctor Mascarell
El Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017 ya está en vigor, fue aprobado por el Consejo de Ministros con el Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el cual fue publicado en el Boletín Oficial del Estado Núm. 236, el viernes 30 de septiembre de 2011.




Otra forma de afrontar el primer día de caza
Luis Dávila
Se acerca, por fin, el primer día de apertura de la veda general. Fecha clave en la agenda de cualquier cazador, y en especial, para aquellos que en solitario, o en mano, salen al campo con ilusión, tras perdices, liebres y conejos. Piezas de enjundia en lo que a la menor peninsular se refiere, ya que, becadas, torcaces, acuáticas y zorzales, nos harán esperar todavía para encontrar su mejor momento.




Los conflictos interinsulares en la redacción de la Orden de Caza de Canarias
José Agustín López Pérez
Me dirijo al colectivo de cazadores en general, y a los canarios en particular, porque quería abrir un debate dentro del seno de este colectivo, creo saludable para la caza, al respecto de cómo se debe enfocar la Orden de Caza para próximas temporadas en las distintas islas del archipiélago canario.




Mantenimiento y puesta a punto del perdicero en época de veda
Luis Dávila
Al llegar el deseado primer día de caza, nos damos cuenta, que no es lo esperado durante los meses de veda. Ni el físico nos responde, ni psicológicamente estamos a tope después de pasar varias horas sin ver caza. Además, nuestro perro da síntomas también de cansancio y lo que era una prometedora e ilusionante jornada se convierte un año más en una decepción.




Galicia 2011: Con licencia para matar
UNITEGA
Ningún cazador gallego es ajeno a lo que está sucediendo estos días de locura colectiva en la que uno se puede desayunar cada mañana con media docena de noticias sobre los daños del jabalí, las quejas de los agricultores y el oportunismo de algunos sindicalistas agrarios ansiosos de chupar cámara para justificar la valía que tienen.




UNITEGA
Hace unas semanas podíamos leer una noticia sobre el logro conseguido por el Club de Monteiros Ribeira Sacra, en relación a la reclamación que su Presidente, D. Senén Ramos Álvarez, interpuso ante el Defensor del Pueblo de Galicia contra la inexplicable falta de resolución de un expediente administrativo iniciado el 31 de julio del año 2000.




Víctor Mascarell
He leído lo que ha difundido el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, la cual ha participado en la reunión celebrada en Malta entre los días 18 y 20 de mayo de 2011.




Cómo buscar un coto de caza menor
Luis Dávila
Con la finalización de la temporada de caza, el movimiento de cazadores de unos cotos a otros es continuo, muchas veces realizado sin criterio y sin valorar detalles que luego serán importantísimos para disfrutar de la temporada de caza, llevando a algunos al desencanto y volviendo a cambiar la siguiente veda.




Fernando Tello del Hoyo
Desde hace muchos años los cazadores venimos clamando, mayoritariamente, por el derecho a autogestionarnos y ser los responsables de nuestros actos.




Un Plan Estratégico Estatal… ¿o un estratégico plan?
Víctor Mascarell
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha puesto a información pública, como establece la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el borrador del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad en su versión preliminar, con sus Anexos 1 y 2.




Santiago Segovia
Tratamos de glosar con este texto de forma breve y concisa todo aquellos pecados que usted no debe cometer si acude a una montería. Los hemos dividido por su tipo y naturaleza, ya que unos de ellos afectan a su condición de persona con o sin educación y modales, y otros son de tipo de más grave, ya que podrían afectar a la seguridad de las personas y animales que están a su alrededor.




Agustín Goizueta
En la Comunidad Foral de Navarra la práctica de la caza está en peligro. La Sección de Caza del Departamento de Medio Ambiente viene desarrollando en los últimos años una política de restricciones y trabas a una actividad tan legítima y noble como la caza. La clave se halla en determinados funcionarios, abiertamente anticaza, enquistados desde hace años dentro de la Sección.




¿Por qué los cotos siguen haciendo planes de caza?
Víctor Mascarell
Las Administraciones oyen a los cazadores, pero no los escuchan. La clase política los ha soportado, pero no respaldado y ayudado. Las personas influyentes les han ido quitando pedazo a pedazo su identidad, su idiosincrasia, y su forma de ser y de vivir.




Luis Pérez de León
Ya supondrán que el contenido del Editorial de la revista Armas lo tenía muy claro tras la publicación de ese proyecto de Reglamento que ha caído como un mazazo en todo nuestro ambiente. En este número verán unas cuantas páginas dedicadas a este tema, en las que comentamos algunos de los párrafos más ‘jugosos’ de esa potencial nueva ‘ley de las armas’ en España.




La gestión sostenible de la becada
Carlos Irujo
Tras leer en un periódico navarro el titular de la página de Caza y Pesca acerca del campeonato navarro de becadas, titulado «el mejor becadero navarro», opino que ésta no es precisamente la mejor imagen que se puede dar de los cazadores, de la Administración Foral de Navarra y de la buena gestión que se deben hacer de los espacios y especies cinegeticas.




UNITEGA
La temporada pasada UNITEGA manifestó públicamente su agradecimiento al recién nominado Director Xeral de Conservación da Natureza da Consellería de Medio Rural por atender su petición de unificar los modelos de impresos que se estaban utilizando para realizar trámites como la solicitud de recechos y ganchos, la comunicación de resultados de las cacerías y para elaborar los Planes Anuales de Caza.




Miguel Iñigo Noain
Cazar responde a un instinto que surge desde lo más hondo del ser humano, lo llevamos en los genes, es una pasión y una necesidad, que nos acompaña desde el comienzo de nuestra existencia y uno de los factores que más importancia tuvo en el desarrollo de los pueblos, por la necesidad que tiene de asociarse y comunicarse.




Juan Miguel Sánchez Roig
Es una pena que, en estos tiempos que corren de escasez, podamos constatar con nuestros propios ojos la falta de respeto por la orden general de vedas y las limitaciones que da la Ley de Caza para el ejercicio de la actividad.




La Licencia Única hubiera ahorrado millones de euros
Víctor Mascarell
Recientemente la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y Aproca se quejaban de las altas comisiones bancarias que cobran las entidades financieras de su comunidad autónoma, como la Caja de Castilla-La Mancha y la Caja Rural, por la tramitación de licencias de caza y pesca.




UNITEGA
Estimado/a cazador/a, con la entrada de este nuevo mes y de un número más de Tecores queremos hacernos eco de lo que representa el comienzo de la mayor en nos nuestros montes, pero muy especialmente de lo complicado que fue conseguir llegar también a nuestros agricultores, esperando que noche tras noche nuestros jabalís no le pongan fin a una inversión costosa en la cosecha.




La caza es caza y no un deporte
Víctor Mascarell
En el editorial de Trofeo del mes de enero del 2010 su director D. José Ignacio Ñudi escribe «La caza no es un deporte»; al leerla, me he alegrado de que una personalidad dentro del mundo de la caza como D. Ignacio y en el editorial de esta prestigiosa revista, haya expresado tan contundentemente lo que yo llevo diciendo, defendiendo, luchando y pidiendo a todos los amantes de la caza desde hace muchos años.




Félix Antonio Mazón Pastor
El motivo de este artículo es informar a todos los cazadores canarios para que no sean objeto de un abuso.




La estrategia del movimiento ecoterrorista en España
GEROA
Desde GEROA Corriente de Opinión, movimiento surgido de trabajadores del sector primario, cazadores y pescadores, lo venimos denunciando desde hace tiempo.




Víctor Ferri
Meditaba este fin de semana —mientras esperaba a los zorzales a la vera de un ribazo, junto a la viña— que hay momentos de la actividad cinegética que se asemejan al quehacer de la vida misma.




Víctor Mascarell
Al colectivo de cazadores que practica la caza de acuáticas con reclamos vivos de anátidas (patos), le preocupaba desde hace tiempo la prohibición de su utilización, consecuencia de la Orden APA/2442/2006 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicada en el año 2006, que estableció medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar.




Ocho claves para la media veda
José Luis del Monte
Estamos a las puertas de la apertura de la media veda, tras codornices, tórtolas y torcaces. José Luis del Monte nos da las claves, en ocho puntos, para tener éxito en nuestras próximas salidas cinegéticas.




Eco-terrorismo, la sombra animalista
Sabi Fox
El eco-terrorismo es un fenómeno nacido en Inglaterra en la década de los 70 que tuvo como principal víctima a la caza y que se ha extendido por todo el mundo. A día de hoy EEUU lo considera una de las 10 principales amenazas terroristas y, lamentablemente, ya ha cruzado nuestras fronteras.




Asibe
Actualmente, y durante muchos años, el silvestrismo para D. Ignacio Valle López-Dóriga ha sido una asignatura suspensa, ya que no se ha dignado a escuchar a las sociedades silvestristas cuando le han reclamado que se haga una final de silvestrismo hasta ahora inexistente; cuando se le ha pedido el poder traer jueces nacionales de Silvestrismo para enjuiciar la final cántabra e, incluso, ha sido denegado algún concurso social pagado por la propia sociedad.




Carta al presidente de la Federación Cántabra de Caza
Julio Sánchez Portilla
Cuando una persona que ha metido la pata en infinidad de ocasiones se ve acorralada y sin argumentos para conseguir lo que se propone recurre a descalificaciones e insultos, y esto es lo que le ha pasado al Sr. Valle, Presidente de la Federación Cántabra de Caza.




Ecoterrorismo en Euskadi: nada de miedo
Geroa
Teníamos serias dudas en comentar o no lo sucedido en Dima durante la celebración del XVI Día del cazador y Pescador. Una posición era el ignorar a los TERRORISTAS que agredieron e insultaron a las mas de 100.000 personas que asistieron a la fiesta. La otra defiende informar a quien desee escuchar la realidad de lo que allí aconteció.




La caza es más que Ignacio Valle
Aníbal Pérez
El pasado día 2 de noviembre el presidente de la Federación Cántabra de Caza, aprovechando una contestación a la Asociación de Cazadores Regionales de la Reserva de Saja, una vez más, ataca a la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca, como hace en todos los foros donde tiene oportunidad.




Pedro Francés Ramón
El pasado 1 de Marzo del año en curso todos los cazadores federados, como los no federados, tomamos parte en una manifestación con el lema ¡Por el Campo, la Caza y la Conservación! tomando la Castellana en Madrid, viniendo desde todos los rincones de España, sin importarnos distancias y para demostrar que nuestra voz sí importa, dejándolo patente tanto a nivel Federación como a nivel nacional.




Salvador Calvo Muñoz
Figuras de nuestra historia cinegética se sumaron al desfile de Castellana.




Raúl del Pozo
Primero irán los arqueros, después los rehaleros con sus perros, los galgueros con sus collares y, por fin, los cetreros con sus halcones. 29 federaciones han sido convocadas para una manifestación contra la Ley Narbona, una pragmática ambigua, mal redactada, intervencionista, que prohíbe los perdigones de plomo en los humedales.




Enseñar (a odiar la caza) al que no sabe
Salvador Calvo Muñoz
De cómo, en algunos libros de texto, el germen anticaza va inoculando a nuestros hijos la aversión hacia una actividad ancestral.




Víctor Ferri
Lamentablemente nuestros administradores, con sus decisiones, vuelven a dar la razón a los que manifiestamente van en contra de la caza y se dedican a organizar actos ilegales en cacerías autorizadas por los Organismos y Administraciones competentes.




Víctor Ferri
En este tiempo que nos invade, lo que priva es el consumo, y si éste no se produce, parece que todo funciona mal, mensaje repetido todos los días por los medios escritos, radiofónicos y visuales.




Antropología social de la caza
Ramón J. Soria Breña
No vamos a remontarnos aquí a la prehistoria mítica de cazadores recolectores como argumenta Robert Ardrey en «La Hipótesis del Cazador» defendiendo la caza como motor original de nuestra inteligencia social humana. Ni a enumerar la sucesiva necesidad o sentido social que ha tenido la caza en los diversos momentos históricos. Importa el aquí y el ahora, un momento histórico heredero de ese pasado remoto y cercano pero diferente en sí mismo con el nacimiento del cazador deportivo.




Carta abierta a la Consejera de Agricultura de CyL
Santiago Iturmendi
Sra. Consejera: Me veo en la obligación de escribir estas líneas para tratar de explicar a la opinión pública lo que usted ha hecho en los campos y con la fauna de Castilla y León.




Problemática actual de la caza en Cataluña
Josep Mauri
Desde mi humilde punto de vista, los problemas más importantes dejando, aparte la salud y la densidad de nuestros animales, podrían resumirse en cuatro grandes bloques: políticos, estructurales, mediáticos y económicos.




Israel H. Tabernero
Uno de los principales problemas de la caza es su pésima imagen social. La caza produce rechazo porque se desconoce, o sólo se conoce, a través de los medios de comunicación, su parte más oscura. Con esta pequeña encuesta hemos querido saber qué opinan de la caza quienes en un futuro cercano la regularán —Biológicas, Montes y Forestales— o informarán sobre ella —Periodismo—.




Joaquim Vidal
Al menos no lo es para mí. Soy cazador por herencia desde los 8 años. Mi primera arma, un tirachinas hecho con una horquilla de olivo. Además de cepos, liga, redes, losas… otros tiempos. Luego vino la escopetilla de plomos, pajarillos, tordos, pollas de agua, alguna torcaz.




Sierra
Para empezar, nada más abrir las puertas, la cola se hizo interminable, ya que alcanzó unas dimensiones que superaron con creces las del recinto que ya es bastante grande. El tiempo de espera hasta llegar a la ventanilla de venta de entradas era de más de una hora, lo que provocó las protestas de algunos de los visitantes a pesar de ser éste un colectivo que está acostumbrado a casi todo.



José Luis Garrido
Malos tiempos corren cuando tenemos que demostrar lo evidente. Algo no funciona, como Dios manda, cuando el Defensor del Pueblo de La Rioja admitió a trámite, recientemente, la denuncia de Ecologistas en Acción de esa comunidad, contra la emisión de Jara y Sedal en horario infantil (6 a 22 horas). Dice el grupo ecologista riojano en su denuncia, que el programa carece de ética y fomenta el maltrato y asesinato de todo tipo de animales, entre ellos mamíferos superiores, jabalíes y corzos, muy asociados a la cultura de los cuentos infantiles, como Bambi.



Murdererfox
Es curioso que halla gente que pretenda sentar cátedra entre los cazadores y hacer válidos sus argumentos, con un estilo, digamos, poco agradable y, desde luego, claramente inaceptable, para nadie que tenga un mínimo de dignidad. Frases y palabras malsonantes, agresivas, etc., intentan llenar todo el espacio, como si eso fuera lo normal entre la gente, o entre los cazadores. No señor, no lo es y nunca lo ha sido.



El cazar, y su propia identidad
Víctor Mascarell
En algunas ocasiones he hablado de las concepciones que considero hay dentro de la Caza: caza científica, caza cinegética, caza comercial, caza deportiva, etc. Todas las he conceptuado como Caza por el simple hecho de que las articula el significado de dicha palabra: atrapar, capturar, abatir, cobrar o matar animales que se le une el fin u objeto de la palabra que les precede.



Carta abierta a un cazador inactivo
Murdererfox
Me da la impresión, tal vez equivocada, de que muchos o bastantes de los participantes de esta Web, escribientes o lectores, me conocen por mis post y tienen una idea general aproximada de cuales son mis ideas y mis motivos. Como ahora no cazamos, casi, estamos parados. En plena veda de, casi, todas las especies cinegéticas, es tiempo de hacer balances de, casi, todo lo que rodea al cazador. Cosas de la libertad de expresión (¡qué gusto!).



¿Qué es la Caza, y sus concepciones?
Víctor Mascarell
Muchos son los intentos de definir o ubicar a la Caza desde hace muchos años, sin acertar ni tan siquiera a aproximarse para expresar lo que uno puede entender o sentir por ella. Sensaciones de ilusión, pasión, obsesión, armonía, instinto, y formas de vivir son las que envuelven al que pretende expresar lo que es. Tal vez por que se vea a la Caza desde el punto de vista del cazador, y no desde el punto de vista de la Caza.



Murdererfox
Solemos decir, los cazadores, que la caza es un vicio al cual no podemos renunciar. Ese “gusanillo”, que poseemos internamente que nos hace acudir con toda nuestra ilusión al campo, pertrechados de nuestros achiperres, acompañados de nuestros amigos, compañeros, familiares o conocidos, además de nuestros colaboradores, los perros. Toda una parafernalia mayor o menor en función de la modalidad de caza que practiquemos. A veces parece hasta increíble para el profano, ver la cantidad de pertrechos que utilizamos y las “movidas” que montamos.



Víctor Mascarell
El hombre ha ido evolucionando. El desarrollo de su inteligencia, que ha sido clave en su evolución, le ha llevado a un progreso continuo y a veces incalculable en sus consecuencias. Sus ansias de progreso han provocado que incluso el propio hombre pretenda cada día superarse a él mismo. A lo largo de los años ha incrementado su inventiva creando artilugios para aprovecharse de su entorno y mejorar su calidad de vida.



Víctor Mascarell
Muchos son los esfuerzos realizados por nuestros representantes y aficionados en pro de mantener, defender, apoyar, y promocionar la actividad cinegética... y pocas las satisfacciones y recompensas.



Manuel F. Villén
Antes de nada quiero dejar muy claro que nunca he sido de los del tópico de que todos los tiempos pasados fueron mejores, ni mucho menos, pues tengo muy claro que hubo y hay de todo, que algunas cosas fueron mejores pero que otras fueron peores de lo que lo son ahora. Pero claro, al ser un cazador tradicional y de vieja escuela y haber vivido la caza de antaño y la actual, no tengo más remedio que decir lo que realmente pienso, que la caza de antaño era mejor y, sobre todo, mucho más tranquila y menos artificial que la de ahora.



Manuel F. Villén
Eso es lo que dice un amigo mío cuando augura o presagia un mal día de caza, que nos ha visto la loba. Y eso es lo que creo que nos ha pasado a todos los cazadores, que actualmente nos está viendo la loba constantemente.



Diego
Amanecía en la sabana, perdón, amanecía en la terrible estepa rusa, mi amigo recorría nervioso la estancia, las viejas tablas que formaban el suelo de la cabaña de caza, crujían escandalosa y lastimeramente bajo sus botas. La imagen del enorme oso fundiendo su negrura con la de la noche se repetía una y otra vez en la noche, el hombre de la escopeta de cañones recortados y el pequeño perro, había mantenido fijo el foco, el gran oso erguido y de espaldas proyectaba su sombra contra la siembra en la que se alimentaba, el fallo parecía imposible, sin embargo el proyectil 300 W Mágnum, esta vez no encontró su objetivo.



Diego
Amanecía en la sabana, mi amigo descorrió la cremallera de su tienda y salió al exterior, el sol africano bañaba de fuego la interminable llanura, cerró los ojos, la imagen del gran búfalo desplomándose a escasos metros de sus pies, abatido por el certero disparo de Nik, el profesional, se repetía una y otra vez en su cabeza, todavía sentía el temblor en sus piernas, se habría percatado aquel alto y rubio cazador de que el intenso terror le había atenazado los músculos, impidiéndole disparar sobre el animal herido, recordó su sonrisa y el breve movimiento de cabeza a izquierda y derecha y comprendió que sí.



- 0
- 3M Iberia1
- A.C.A.C.T.A.1
- Abdón Cabeza de Vaca1
- Abdón Cabeza de Vaca Molina1
- ACCSA1
- ADECANA17
- ADECAPGAZTEAK1
- Adol1
- Adolfo Sanz2
- Adrián Berge1
- AEPES2
- AER4
- AGCE1
- Agustín Goizueta1
- Agustín Pigazos1
- Alaneros de Ley1
- Alba Ruiz Flores9
- Albert Roura1
- Alberto Aníbal-Álvarez5
- Alberto Arciniega3
- Alberto Covarsi Guijarro1
- Alberto Miñambres1
- Alberto Núñez Seoane3
- Alberto Pablos Álvarez1
- Alberto Ramos1
- Alejandro Crespo1
- Alejandro Gutiérrez Galán5
- Alejandro Lorenzo1
- Alejandro Ruiz1
- Alfonso Aguado Puig5
- Alfonso Marín Bernal1
- Alfonso S. Miguel y Jaime Muñoz1
- Alonso Sáchez Gascón1
- Alvaro Mazón Sánchez de Neyra1
- ANARMA6
- ANATUR1
- Andrés Cano Bote1
- Andrés López4
- Ángel Vidal1
- Aníbal Pérez1
- Antoni Margalida y otros1
- Antoni Quer3
- Antoni Quer - Josep Mir1
- Antonia Torre y Miguel Ángel Arnau1
- Antonio Adán Plaza4
- Antonio Bello Giz3
- Antonio Contreras2
- Antonio de Palma Villalón11
- Antonio Díaz de los Reyes5
- Antonio García Alonso2
- Antonio López Espada3
- Antonio Mata3
- Antonio Mota5
- Antonio Notario Gómez1
- Arrecal4
- Asibe1
- Asociación Armera1
- Asociación del Corzo Español3
- Asociación SOS Coello de Monte de Galicia1
- Ategal2
- Azul3
- Beatriz Melo1
- Bécassier1
- C. Gortázar, M. Boadella y J. Vicente1
- C. Torres y Patrick Vacher1
- C.C.B. - Fedenca1
- Carlos Álvarez1
- Carlos Andrade1
- Carlos Cano1
- Carlos Contera y Luis Cesteros1
- Carlos Coto1
- Carlos Irujo4
- Carlos Sánchez García-Abad1
- Carmen Jul1
- Cazarmás1
- Cazaworld7
- CdC42
- César González4
- César Rosselló1
- Cesáreo Martín3
- Christian Gortazar2
- Christian Gortázar1
- Christian Gortázar y Santiago Ballesteros1
- Claudio Maltese1
- Club de Cazadores de Becada - CCB2
- Colectivo de cazadores de competición1
- Colegio Oficial Ingenieros de Montes1
- Comisión Científica del CCB1
- Comité Científico de WAVES3
- Consultora Kerétaro1
- CRCP3
- Cristina Sualdea Barrio3
- Cristóbal Bonet1
- Cristóbal de Gregorio2
- Dámaso Jorreto1
- Damián Fermín Vaquero1
- Daniel Puerta Serrano1
- Daniel Quintana1
- Daniel Revuelta1
- Daniel Stilmann4
- David L. Amador Fontalva3
- David Rubio Alza11
- David Rubio Alza y José Antonio Pérez Garrido4
- Departamento de Zoología Universidad de Córdoba1
- Diego2
- Diego Ruzafa2
- Dragunov1
- E. B. y J. A. C.1
- Eduardo Coca Vita1
- Eduardo de Benito15
- El Club de Caza Amigos del Xarnego2
- Eli2
- Eloi Saavedra1
- Eloy Coello Luis2
- Enrique Benjumeda1
- Equipo IREC1
- Equipo UdL-UB4
- Ernesto Álvarez1
- Escuela de Caza y Naturaleza1
- Eulogio Blasco Sanz1
- Evaristo Espada Moliner1
- F. Markina1
- Fabio Calabrese1
- Fco. Ramírez1
- Federación Catalana de Caza1
- Federación de Caza de Castilla y León17
- Federación Española de Galgos1
- Federación Galega de Caza1
- Federación Madrileña de Caza1
- Felipe Canales Basabe1
- Félix Antonio Mazón Pastor1
- Félix J. Ruiz Marfany1
- FENAGUA1
- Fermín Mourenza1
- Fernando Benito1
- Fernando La Chica de Damas1
- Fernando Mogollón Morilla1
- Fernando Navarro1
- Fernando Rois Rois1
- Fernando Tello del Hoyo2
- Fernando Terán1
- FOP1
- Francisco Álvaro Ruiz de Guzmán-Moure1
- Francisco Aranda y otros1
- Francisco Carrillo2
- Francisco Chan1
- Francisco F. Asenjo1
- Francisco Javier Fernández Escudero1
- Fundación ARTEMISAN1
- Gabriel Marco Tejedor1
- Geroa2
- Gonzalo Gómez1
- Gonzalo Gómez Escudero14
- Grupo Vigilancia y Gestión20
- Gustavo Menéndez1
- Héctor Garrido1
- I. A. Sánchez3
- IA Sánchez1
- Ignacio Gallastegui1
- IREC9
- Israel H. Tabernero3
- Iván Bellido1
- Iván Poblador Cabañero1
- J. P. Bourguignon2
- J. Palacios, M. Rodríguez y T. Yanes1
- J. Pérez y L. Castillo1
- J.M.R.1
- Jaime Meléndez Thacker1
- Jaime Veiga Fontán2
- Javier Azañón3
- Javier Cañón1
- Javier Fernández1
- Javier H1
- Javier Millán y Jaime Viscasillas1
- Jerónimo Torres y Juan Carranza1
- Jesús Barroso de la Iglesia8
- Jesús Jiménez Casado1
- Jesús Llorente7
- Jesús Nadal13
- Jesús SEVILLANO y otros1
- Jo Lucas2
- João Queirós, Christian Gortázar y Paulo C. Alves1
- Joaquim Vidal7
- Joaquín España Aguado1
- Joaquín García Sánchez1
- Joaquín_1
- Jonathan Álvarez S.1
- Jordi Barbeta1
- Jordi Fabà1
- Jordi Figarolas3
- Jorge Bernad1
- Jorge Cassinello1
- Jorge J. Gallego1
- Jorge Urdiales1
- José Aguilocho1
- José Agustín López Pérez2
- José Antonio Berruezo Segura5
- José Antonio Moreno Ruiz1
- José Antonio Pérez, Carlos Díez y Daniel Bartolomé1
- José Antonio Torres1
- José Carlos Monroy1
- José Carlos Taviel4
- José Enrique Martínez Manzanares5
- José F. Titos Alfaro8
- José Ignacio Ñudi3
- José Javier Chozas1
- José Lafuente2
- José Luis del Monte2
- José Luis Garrido107
- José Luis Vicedo Castelló1
- José Manuel2
- José María Gallardo1
- José María García1
- José Miguel Montoya Oliver44
- José Octavio Guerra1
- José Rubén de Vicente1
- Josep Mauri1
- Josep Mir1
- Juan Cilveti2
- Juan de Dios García7
- Juan Francisco París2
- Juan Gustavo Ramón1
- Juan Ignacio Gázquez2
- Juan J. García Estévez1
- Juan Jerez1
- Juan Miguel Sánchez Roig9
- Juan Pedro Juárez13
- Juan Salvador Calzas Prados1
- Julen Rekondo13
- Julio Molina1
- Julio Puertas1
- Julio Sánchez Portilla1
- Kenneth Torrealba1
- Kodiak9
- La Caza y su Mundo1
- Laura Barroso García1
- Laureano de Las Cuevas2
- Leonardo de la Fuente1
- Leopoldo del Valle1
- Lola Merino Chacón7
- Lorena De la Fuente Ruiz1
- Luis Dávila4
- Luis E. Fidalgo1
- Luis Fernando Villanueva3
- Luis Manuel Jara2
- Luis Pérez de León22
- Luz Alonso4
- M. Juárez1
- M.A. Arnau - J. Coronado1
- M.A.R.1
- Mª Carmen Pacheco2
- Manuel Bravo1
- Manuel del Névalo1
- Manuel F. Villén18
- Manuel Lázaro Rubio4
- Manuel Romero19
- Manuel Serna1
- Marc Benaiges1
- Marcelo Clavero1
- Marcial Gómez Sequeira1
- Marcos Pedregal1
- María Luisa Mesón García1
- Mariano López Peñuelo1
- Mario Sáenz de Buruaga1
- Marketa Mikulova1
- Marqués de Pardo de Figueroa1
- Matías Arroyo1
- Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería1
- Mesa Galega pola Caza2
- Miguel A. Díaz García4
- Miguel Ángel Arnau3
- Miguel Ángel Díaz1
- Miguel Ángel Romero11
- Miguel F. Soler16
- Miguel Iñigo Noain1
- Miguel Páez1
- Mikel Torné1
- Murdererfox3
- Nicolás Urbani1
- Nicolás Urbani y Manuel Reglero1
- OEC2
- Pablo Almárcegui1
- Pablo Ortega2
- Pablo Palencia y Christian Gortázar1
- Pablo R. Pinilla1
- Paco Bastida1
- Paco Mateo5
- Paco Ruiz3
- Palacios, Rodríguez y Yanes1
- Pardal4
- Patricia Sierra1
- Patricio Mateos-Quesada23
- Pedro A. Suárez24
- Pedro Álvarez Vélez1
- Pedro Crespo Bernal3
- Pedro Fernández-Llario1
- Pedro Francés Ramón1
- Pedro García Sainz1
- Perdix1
- Pipo1
- Presidentes de cotos Navarra1
- R. González Villarroel2
- R.J.L.1
- Rafael Barrachina1
- Rafael Centenera1
- Rafael Fernández1
- Rafael M. Barrachina4
- Rafael Rodríguez1
- Raimundo Montero3
- Ramiro Lapeña1
- Ramón J. Soria Breña1
- Ramón Narváez Jiménez Laiglesia1
- RasherCaza1
- Raúl del Pozo1
- Raúl Guzmán1
- Revista Hunters1
- Ricardo Gasco4
- Ricardo V. Corredera11
- Roberto Rodríguez6
- Roberto Sánchez Garrido2
- Rodrigo Moreno de Borbón1
- Roque Armada1
- Rubén Martínez Camarasa1
- Sabi Fox1
- Salvador Barberá1
- Salvador Calvo Muñoz2
- Samuel Morillo1
- Santiago1
- Santiago Ballesteros1
- Santiago Iturmendi1
- Santiago Iturmendi Maguregui1
- Santiago Segovia10
- Sau1
- Saúl Braceras6
- Sebastián Girard1
- Sebastián Torres4
- Secretaría Técnica de Ciencia y Caza2
- Sergio Fafaito Pajares1
- Sergio Otal5
- Sergio Sánchez1
- Sierra1
- Teide1
- Teixugo1
- Tío Calañas1
- Trofeo1
- UCEPB1
- UNAC11
- UNITEGA11
- Unyderal3
- UPA Madrid1
- Varios Autores1
- Víctor Ferri7
- Víctor Manteca3
- Víctor Martínez Esandi2
- Víctor Mascarell28
- Víctor Villalobos11
- Virguez1
- Z. Ibarrola y J. Figarolas1
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos