
Quiero organizar una montería cochinera: ¿cómo lo hago?
Santiago Segovia
Preparar, organizar, coordinar y dirigir una montería no es un asunto fácil y hay que hacer gala de ciertas aptitudes para que al final los hechos discurran como se desea. Es por ello que vamos a indicar, de forma resumida y basándonos en el pormenorizado trabajo que sobre esta temática ya realizamos, algunos factores a tener en cuenta para llevar a cabo un evento de este tipo y los pasos a realizar.




Jorge Urdiales
El tiempo, inexorable, nos cobra siempre su tributo. Un año ya de la muerte del maestro Delibes… Otro maestro, Jorge Urdiales, autor del Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes, nos lleva con él de caza…




El perro de sangre: La perfección no existe
Juan Pedro Juárez
Como pudimos comprobar la última vez, «no siempre se corta por donde se señala», por lo que hay que tener muy en cuenta el entorno que nos rodea. Al decir entorno no sólo me refiero a los jarales y bosques sucios en los que cazamos, sino también a la modalidad de caza que practicamos, ya que, en la mayoría de los casos, ni nosotros ni nuestro perro estaremos solos. Aunque estemos de rececho.




Los zorzales, una alternativa en tiempos de crisis
Cristóbal de Gregorio
Entramos en este mes de noviembre en una nueva temporada de zorzales, aunque ya en la primera salida de la temporada general, el día 9 de octubre, se podía ver algunos de los zorzales reales o conocido por algunos como «charras», que siempre vuelan a unas distancias fuera del alcance de nuestras escopetas. En estas páginas del tema del mes nos vamos a centrar en la caza de los zorzales como una buena alternativa para el cazador español en tiempos de crisis económica.




El perro de sangre: Pinocho y su nariz
Juan Pedro Juárez
Había, o quizá aún exista, un perro vecino de Fuenlabrada de los Montes que apuntaba poco cuando era cachorro; era relatador y embustero y, mientras que el resto de la cuadrilla de dedicaba a correr en busca de las reses, él se entretenía en corretear sobre los rastros viejos y a latir sin que, aparentemente, llevase nada de caza por delante.




El perro de sangre: La homilía de los humildes
Juan Pedro Juárez
Después de recuperarnos del impacto de saber cómo cazan los sabuesos de los monteros del norte y de, evidentemente, comprobar que no sabemos nada ni tenemos perros de caza y, quizá, ni afición, consideramos oportuno dejar de lado a los perros y repasar esos asuntillos que ‘sabemos desde que nos salieron los dientes’. Más que otra cosa, por humildad.




El perro de sangre: Camino hecho y por hacer
Juan Pedro Juárez
Ya tenemos a nuestro perro, elegido con el mayor de los esmeros, grandecito, de complexión fuerte, capaz de aguantar largas jornadas de entrenamiento y de caza, alegre, vivo y con un carácter equilibrado que le hará entender unas cuantas cosas de la vida.




El perro de sangre: El porqué de las cosas
Juan Pedro Juárez
«Por la información llegaremos al conocimiento, por él a la sabiduría y por ella al poder» - Anónimo




El reclamo y otras modalidades: cazar o no cazar
Miguel Ángel Díaz
Una vez acabada la temporada de caza de Perdiz con Reclamo en España, llega el momento de reflexión. Y esta reflexión no va a ser sobre cómo ha ido la temporada, si ha habido lances destacados o reclamos punteros.




El perro de sangre: Iniciación del cachorro
Juan Pedro Juárez
Antes de proseguir con esta serie de presentaciones sobre el rastro de sangre creo que debería exponer algunas notas importantes, entre ellas es primordial resaltar que, si en España hay dos millones de perros candidatos a ser maestros en el rastro, estén ustedes seguros de que hay el mismo número de métodos para enseñarles, este que aquí les exponemos es uno más.




El perro de sangre: Primeros pasos
Juan Pedro Juárez
Según hayamos optado por una raza, una línea o unos padres, ya sea por estética, por espacio u otros motivos, hay que intentar escoger el más adecuado, pensar fríamente y saber que lo más indicado es utilizar el perro nada más que para el rastro, de sangre o vivo, pero sólo para el rastro.




Tras los jabalíes con perros de rastro atraillados
Alejandro Lorenzo
En el noroeste de la península ibérica, la caza mayor tiene como protagonista casi exclusivo el empleo de perros de rastro, para ejercer las tareas de rastreo, emplazamiento, acoso y desencame; y finamente la persecución y el lance final.




Perdices y perdiceros de alto rendimiento
Miguel F. Soler
Que nadie interprete la segunda parte del titular de este reportaje como un afán por abatir más perdices, al menos más de las prudentemente debidas. Por perdicero de alto rendimiento definimos al cazador de patirrojas que está en su mejor momento, en esa etapa en la que el aficionado ha acumulado ya cantidad de experiencia y tanto la mente como el físico lo acompañan para redondear lo que seguramente serán sus mejores temporadas de perdiz dentro de su vida cazadora.




Ansares en las marismas del Guadalquivir
Rafael Rodríguez
Me apetece hoy escribir sobre esta modalidad de caza de la que seguramente algunos de ustedes habrán oído hablar e incluso habrán practicado en alguna ocasión, pero que no suele ser demasiado conocida.




La urraca, un escurridizo objetivo
Andrés López
Para la mayoría de cazadores la urraca no es una presa al uso a la que brindarle una atención especial en la cinegética nuestra de cada día. Este paseriforme gregario y oportunista no es un estimado trofeo con el que medir el tiro ni un manjar exquisito que contente al menos exigente de los paladares.




Caza del zorro con perros de madriguera
Andrés Cano Bote
Esta modalidad resalta por su selectividad a la hora de cazar el zorro, siendo el cazador con su presencia el que decide si da muerte al zorro justo en el último momento.




Juan Miguel Sánchez Roig
He leído con sorpresa la noticia publicada en la cual se pretende que la caza con podencos y hurón, sea declarada como deporte autóctono y tradicional en Canarias.




Antonio Bello Giz
En muchas zonas de Galicia se empieza a cazar el jabalí el día 30 de agosto. Quería aprovechar la ocasión para escribir sobre la seguridad en la caza, enfocada desde la práctica en mi comunidad autónoma, sobre todo en la modalidad de caza mayor.




Pedro Fernández-Llario
El aguardo o espera es una de las técnicas con la que se caza el jabalí que mayores pasiones despierta entre los aficionados.




Conejos: esperas y recechos entre olivos
Miguel F. Soler
La verdad es que ya estamos acostumbrados a esperar la desveda de menor justo en estas fechas, teniendo como objetivo al conejo, pieza que se pone a tiro a partir de ahora y hasta coincidir en muchos casos con la media veda, por constatarse diferentes realidades como los daños a la agricultura o el riesgo de perder la mayoría de ejemplares por culpa de la mixo o la NHV.




Esperas: ¿el calibre es la cuestión… o es una cuestión de calibres?
Pedro A. Suárez
Hay muchos. Y muchos parecen similares. Pero si queremos ver, la oferta es enorme y la discusión más abundante aún: que éste es más tenso, que el otro tiene pegada, que aquél no perdona… Y tantos otros comentarios como opiniones —léase, cazadores— hay.




Andrés López
Existe una especie en la cinegética española que reina con especial notoriedad entre las demás por su bravura, velocidad, mimetismo, capacidad de ocultación y belleza. ¿Qué tendrá la perdiz roja que provoca tantos miles de desvelos, trastornos y simpatías entre los cazadores de medio mundo? ¿Qué ancestrales y escondidos resortes activa con su estruendosa arrancada en la dormida genética venatoria del más apático de los humanos?




Cómo poner las perdices a tiro
Miguel F. Soler
No todo radica en llevar un choke cerrado en nuestra escopeta y disparar cartuchos de cargas pesadas y perdigón grueso. En realidad, es mejor perdicero quien logra sacar los pájaros a distancia media que quien acierta con disparos sorprendentes por encima de los cincuenta metros.




Ricardo V. Corredera
Llueve a cántaros. Ernesto hace una pausa para recuperar el resuello durante su ascensión entre los helechos del rehilar, hacia el punto en el que el GPS de su recién estrenado beeper indica que su setter ha parado hace ya cinco minutos. Una monótona señal acústica, como la persistente llamada de atención de nuestro cinturón de seguridad cuando olvidamos abrocharlo, le ayuda en la localización del anhelado lugar donde quizás el can ha puesto la sorda.




David Rubio Alza
Los zorzales han sido siempre muy apreciados por el hombre como pieza de caza y han sido capturados con todo tipo de trampas, algunas de ellas de lo más ingenioso, como cepos, costillas, jaulas-trampa, anzuelos, ligas, paranys, filats…




Así es el verdadero cazador a rabo
Miguel Ángel Romero
Al cazador a rabo la nueva temporada le ilusiona, como absolutamente todas las demás. El cazadora rabo sale al campo a cazar y le duele la precariedad de cualquier especie, no va en pos de una determinada, va a lo que se tercie en absoluta y muy buscada soledad, únicamente compartida con su perro. Los resultados venatorios del cazador a rabo no se miden por la cantidad de piezas cobradas. Lo más importante, su comunión con la naturaleza.




Alberto Aníbal-Álvarez
Si hay una especie venatoria que ha cobrado carta de naturaleza en nuestro país después de haber sido introducida, teniendo ahora ya prácticamente la consideración de autóctona y gozar de amplia implantación en numerosas áreas de caza, ésa es, sin duda, el muflón.




Grupo Vigilancia y Gestión
Ahora, con el comienzo de la temporada general de caza, todos los monteros nos precipitamos a nuestras posturas con la ilusión de abatir un gran trofeo. Si la suerte nos acompaña volveremos a la reunión triunfantes y orgullosos; por el contrario, si no abatimos ninguna res, lo más habitual es que se regrese soltando improperios y quejándose de la organización.




Cazarmás
A principios de un caluroso mes de agosto, nos reuníamos, como de costumbre, a la sombra de las grandes palmeras, en la terraza de la cafetería de la plaza mayor. Seguramente rondaban los 39 grados mientras los refrescos y algunas cervezas bien frías nos aliviaban el tórrido día.




Claves para tener éxito en las esperas al jabalí
Francisco Carrillo
Las esperas nocturnas al jabalí vuelven sobre el tapete cíclicamente y no es casual ya que se trata de una modalidad que, además de ser una de las preferidas de muchos cazadores, es tan apasionante y tan variada que se podría hablar o escribir sobre ella sin nunca agotar el tema.




¿Son compatibles las esperas con las monterías cochineras?
Santiago Segovia
En esto como en muchas otras cosas todo está inventado desde antiguo, y no tenemos más que ver lo que se ha hecho en la gestión del venado desde hace tiempo. Lo que ocurre es que el venado normalmente se gestiona en fincas cerradas y el cochino en abiertas. Esta condición concede al guarro un grado de imprevisión que muchos desaprensivos utilizan para justificar su comportamiento poco ético.




¿Qué eliminar primero, modalidades o «cazadores»?
Manuel F. Villén
Desde hace tiempo vengo observando algo que se está haciendo muy común entre algunos cazadores: las críticas que hacen de otros compañeros de colectivo por el simple hecho de practicar algunas modalidades de caza que, según ellos, por muy tradicionales que sean, actualmente están fuera de lugar y deben ser abolidas.




Damián Fermín Vaquero
Ya hemos mencionado en estas páginas la aparición de un nuevo y apasionante libro sobre una de las modalidades cinegéticas más tradicionales y que cuenta con gran número de aficionados en muchas zonas de nuestra geografía. Este mes traemos unas líneas de la obra de Damián Fermín Vaquero Amor, conocido jaulero andaluz, precisamente así titulada: Memorias de un jaulero andaluz.




Defender nuestro derecho a cazar
Miguel A. Díaz García
Creo que está presente en el ánimo de todos los aficionados al cuco la sensación de «estar perseguidos» por sentir en nuestras venas la PASIÓN de este ARTE de la caza de la perdiz con reclamo. La idea principal a la hora de crear una Asociación Nacional, es la de defender nuestro derecho a practicar esta modalidad de caza, aún a pesar de ser conscientes que en algunas Comunidades Autónomas la legislación vigente no lo permite.




Calor, luna y jabalíes: ¿Nos vamos de espera?
I. A. Sánchez
De todas las formas de practicar la caza en nuestro país es probable que sea el rececho la que ha experimentado un mayor aumento. Quizá sea por la pérdida de parte del encanto de la más tradicional de las prácticas cinegéticas de España, la montería. Seguramente sea ésa la causa de que otra modalidad esté también de moda: el aguardo a los cochinos, la espera.




Maullidos… suspiros… bostezos…
Manuel Romero
Dentro del amplio repertorio sonoro que dispone la perdiz, existe un sonido que siempre ha sido motivo de los más amplios debates en el mundo cuquillero, encontrándose en las sabrosas tertulias perdigoneras diversidad de opiniones, casi todas argumentadas y extraídas de la propia experiencia o de lo trasmitido por familiares o amigos… me refiero, cómo no, al maullido.




La paloma vuelve sobre sus pasos
Pablo Almárcegui
La pasa, la entrada en la Península de palomas torcaces procedentes de Europa, ha sido un poco más tardía y, lo más novedoso, volvió a cruzar por los pasos más tradicionales y del interior, rompiendo con lo acontecido en las últimas campañas, en las que se había dado un aumento de los bandos por los pasos más próximos al Cantábrico.




El Isard, o lo que queda de él
Jordi Fabà
Andorra suspende la semana del Isard, semana en la que se podía cazar este animal por un precio popular, con precintos y sin guarda, semana en la que los cazadores pasaban ocho días con sus noches en refugios de alta montaña, divirtiéndose, charlando, pescando, buscando setas y cazando.




La utilización de reclamos vivos para la caza
Joaquim Vidal
Es realmente una pasión por las aves lo que sienten las personas que utilizan reclamos vivos para atraer a sus congéneres. Con los reclamos vivos no se consiguen grandes perchas, pero sí los suficientes especímenes como para apagar la afición, a la vez que compensa el mantener durante todo el año unos animales que llegan a formar parte de tu vida, como un perro o un gato, ya que los cuidas casi a diario.




«Aficionados» y AFICIONADOS al reclamo
Manuel Romero
La modalidad de la caza de la perdiz con reclamo se nutre de distintos tipos de «aficionados» y AFICIONADOS, según la enseñanza recibida, transmitida, o según la óptica con la que mire cada jaulero.




Diego Ruzafa
Son muchas las críticas que se vienen vertiendo sobre Orgánicas sin escrúpulos y cacerías que se vienen dando sin ninguna seriedad, sólo por el interés del dichoso dinero que, aunque no queramos, es el que por desgracia mueve el mundo.




Manuel F. Villén
Aunque este año parece que han venido más zorzales que los anteriores hasta nuestra península, estoy notando cierta alarma entre algunos cazadores, debido a que no hacen —salvo en algunas zonas— tan buenas perchas de ellos como las que hacían antaño. Incluso empiezan a decir que ésto se puede deber a una excesiva presión cinegética sobre la especie, una presión que posiblemente haya bajado la población de zorzales en Europa de forma considerable.



Manuel Romero
Cuando canta la perdiz... se alegra el espíritu del veterano jaulero que se queda embelesado, absorto y fascinado escuchando los maravillosos recursos sonoros que dispone esta maravillosa ave.



El reclamo y los pollitos de perdiz
Manuel Romero
Nuestra desmesurada afición al reclamo abarca innumerables facetas, todas ellas altamente atrayentes para el apasionado jaulero, que llevado por su celo permanente le lleva a saborear y disfrutar de cada una de ellas a lo largo del año.



Jesús Nadal
El cazador y su perro están inmersos en un continuo proceso de enseñaza-aprendizaje de la caza. No hace muchos años las oportunidades de caza eran abundantes. Tanto, que cualquier perro que salía frecuentemente al campo, con el paso de los años, se hacía excelente. La península estaba llena de campeones. Por eso a pocos cazadores les interesaba conocer las técnicas para enseñar a su compañero. La riqueza de ocasiones de caza silvestre se encargaba de hacerlo.



Cada cosa en su tiempo y sitio
Manuel F. Villén
A finales de Abril o mediados del pasado mes de Mayo, no recuerdo con exactitud, les escuché decir a unos cazadores aficionados a las esperas nocturnas de jabalí, que no se explicaban lo que les estaba pasando con unos cebaderos que le habían preparado a los marranos, ya que se veían pisadas de estos animales en los alrededores de ellos pero no los habían tocado para nada. Cada uno opinaba del tema de diferente forma, pero uno de estos cazadores dijo algo con lo que me quedé muy bien por ser lo que yo hubiese dicho u opinado en caso de haber intervenido en la charla que mantenían.



¿Admiración? a cada uno la que merezca…
Manuel F. Villén
Ultimamente le he oído decir a más de un cazador, que sienten una verdadera admiración por la forma de cazar y gestionar la caza que tienen los cazadores en algunas zonas del norte peninsular. En concreto a uno de ellos le oí decir que, sobre todo, lo decía por los catalanes.



¿Una modalidad falta de ética? ¿Por qué?
Manuel F. Villén
Resulta que ahora, cuando más unidos deberíamos estar los cazadores para defendernos de los muchos ataques y críticas que estamos recibiendo de la sociedad (en su mayoría urbanita) anti-caza, vamos y nos ponemos a criticarnos entre nosotros, es decir, les hacemos el caldo más que gordo a nuestros detractores. Lo único que les hacía falta era eso para disfrutar como verdaderos enanos, ver como nos criticamos entre nosotros.



Josep Mir
Cuando empecé a cazar, controlábamos las zorras mediante batidas al final de la temporada de caza. Estas batidas, además de ser muy entretenidas, nos permitían retrasar el momento de colgar la escopeta. Actualmente la Consellería de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya no autoriza la celebración de estas batidas, viéndonos obligados a controlar los zorros y otros predadores mediante el uso de lazos selectivos y cajas trampa.



El chaleco y la visión de las especies de caza
Adol
Se esta hablando de usar el chaleco naranja para la caza, pero creo que por copiar y no intentar adaptar, la idea muy deseable de aumentar la seguridad no llegue a buen fin. Primero vamos a conocer como ven las especies cinegéticas para después intentar adaptar la idea a las necesidades en nuestra forma de cazar. No tengo ninguna formación sobre este tema, solo la preocupación de estar integrado en el medio lo mas posible, por lo que voy a ver si puedo resumir lo recopilado.



Sobre las esperas nocturnas al jabalí
Manuel F. Villén
Antes de nada, decirles que posiblemente el tema sobre el que a continuación voy a escribir les parezca ya demasiado manido, pues en los últimos tiempos se ha escrito sobre él lo habido y por haber. Y yo pienso que se ha escrito tanto en los últimos tiempos de las esperas nocturnas al jabalí, debido al "duende" que esta modalidad de caza tiene y a que es una modalidad que debido a la regresión sufrida por ciertas especies menores, muchos cazadores de menor están recurriendo a ella para matar el gusanillo de la caza.



Los puestos en la caza del jabalí al rastro
Pardal
Barruntando la inminente apertura de la temporada, se me ocurre escribir cuatro ideas acerca de un asunto al que considero que no se le da la importancia que realmente tiene y que, en mi opinión, es tanta como para decidir el éxito o el fracaso de una cacería. Y el asunto de marras es la distribución y el comportamiento de los puestos, aunque hago ya ahora la acotación que únicamente me referiré al puesto que se cumple en la caza del jabalí al rastro, caza tradicional que espero poder disfrutar por muchos años. ¡Cuántas veces se va al traste el enorme trabajo que representa el emplazamiento del jabalí, por un posicionamiento y/o comportamiento incorrecto de los cazadores que van de puesto!



- 0
- 3M Iberia1
- A.C.A.C.T.A.1
- Abdón Cabeza de Vaca1
- Abdón Cabeza de Vaca Molina1
- ACCSA1
- ADECANA20
- ADECAPGAZTEAK1
- Adol1
- Adolfo Sanz2
- Adrián Berge1
- AEPES2
- AER5
- AGCE1
- Agustín Goizueta1
- Agustín Pigazos1
- Alaneros de Ley1
- Alba Riuz Flores1
- Alba Ruiz Flores10
- Albert Roura1
- Alberto Aníbal-Álvarez5
- Alberto Arciniega3
- Alberto Covarsi Guijarro1
- Alberto Miñambres1
- Alberto Núñez Seoane3
- Alberto Pablos Álvarez1
- Alberto Ramos1
- Alejandro Crespo1
- Alejandro Gutiérrez Galán5
- Alejandro Lorenzo1
- Alejandro Ruiz1
- Alfonso Aguado Puig7
- Alfonso Marín Bernal1
- Alfonso S. Miguel y Jaime Muñoz1
- Alonso Sáchez Gascón1
- Alvaro Mazón Sánchez de Neyra1
- ANARMA6
- ANATUR1
- Andrés Cano Bote1
- Andrés López4
- Ángel Vidal1
- Aníbal Pérez1
- Antoni Margalida y otros1
- Antoni Quer3
- Antoni Quer - Josep Mir1
- Antonia Torre y Miguel Ángel Arnau1
- Antonio Adán Plaza4
- Antonio Bello Giz3
- Antonio Contreras2
- Antonio de Palma Villalón11
- Antonio Díaz de los Reyes5
- Antonio García Alonso2
- Antonio López Espada3
- Antonio Mata3
- Antonio Mota5
- Antonio Notario Gómez1
- Arrecal7
- Asibe1
- Asiccaza1
- Asociación Armera1
- Asociación del Corzo Español3
- Asociación SOS Coello de Monte de Galicia1
- Ategal2
- Azul3
- Beatriz Melo1
- Bécassier1
- C. Gortázar, M. Boadella y J. Vicente1
- C. Torres y Patrick Vacher1
- C.C.B. - Fedenca1
- Carlos Álvarez1
- Carlos Andrade1
- Carlos Cano1
- Carlos Contera y Luis Cesteros1
- Carlos Coto1
- Carlos Irujo6
- Carlos Llandres1
- Carlos Sánchez García-Abad1
- Carmen Jul1
- Cazarmás1
- Cazaworld7
- CdC48
- César González4
- César Rosselló1
- Cesáreo Martín3
- Christian Gortazar2
- Christian Gortázar3
- Christian Gortázar y Santiago Ballesteros1
- Claudio Maltese1
- Club de Cazadores de Becada - CCB3
- Colectivo de cazadores de competición1
- Colegio Oficial Ingenieros de Montes1
- Comisión Científica del CCB1
- Comité Científico de WAVES3
- Consultora Kerétaro1
- CRCP3
- Cristina Sualdea Barrio3
- Cristóbal Bonet1
- Cristóbal de Gregorio2
- Dámaso Jorreto1
- Damián Fermín Vaquero1
- Daniel Puerta Serrano1
- Daniel Quintana1
- Daniel Revuelta1
- Daniel Stilmann4
- David L. Amador Fontalva3
- David Rubio Alza11
- David Rubio Alza y José Antonio Pérez Garrido4
- Departamento de Zoología Universidad de Córdoba1
- Diego2
- Diego Ruzafa2
- Dragunov1
- E. B. y J. A. C.1
- Eduardo Coca Vita1
- Eduardo de Benito15
- El Club de Caza Amigos del Xarnego2
- Eli2
- Eloi Saavedra1
- Eloy Coello Luis2
- Enrique Benjumeda1
- Equipo IREC1
- Equipo UdL-UB4
- Ernesto Álvarez1
- Escuela de Caza y Naturaleza1
- Eulogio Blasco Sanz1
- Evaristo Espada Moliner1
- F. Markina1
- Fabio Calabrese1
- Fco. Ramírez1
- Federación Catalana de Caza1
- Federación de Caza de Castilla y León17
- Federación Española de Galgos1
- Federación Galega de Caza1
- Federación Madrileña de Caza1
- Felipe Canales Basabe1
- Felipe Vegue1
- Félix Antonio Mazón Pastor1
- Félix J. Ruiz Marfany1
- FENAGUA1
- Fermín Mourenza1
- Fernando Benito1
- Fernando La Chica de Damas1
- Fernando Mogollón Morilla1
- Fernando Navarro1
- Fernando Rois Rois1
- Fernando Tello del Hoyo2
- Fernando Terán1
- FOP1
- Francisco Álvaro Ruiz de Guzmán-Moure1
- Francisco Aranda y otros1
- Francisco Carrillo2
- Francisco Chan1
- Francisco F. Asenjo1
- Francisco Javier Fernández Escudero1
- Fundación ARTEMISAN1
- Gabriel Marco Tejedor1
- Geroa2
- Gonzalo Gómez1
- Gonzalo Gómez Escudero14
- Grupo Vigilancia y Gestión20
- Gustavo Menéndez1
- Héctor Garrido1
- Huntts2
- I. A. Sánchez3
- IA Sánchez1
- Ignacio Gallastegui1
- IREC18
- Israel H. Tabernero3
- Iván Bellido1
- Iván Poblador Cabañero1
- J. P. Bourguignon2
- J. Palacios, M. Rodríguez y T. Yanes1
- J. Pérez y L. Castillo1
- J.M.R.1
- Jaime Meléndez Thacker1
- Jaime Veiga Fontán2
- Javier Azañón3
- Javier Cañón1
- Javier Fernández1
- Javier H1
- Javier Millán y Jaime Viscasillas1
- Jerónimo Torres y Juan Carranza1
- Jesús Barroso de la Iglesia8
- Jesús Irazola1
- Jesús Jiménez Casado1
- Jesús Llorente7
- Jesús Nadal13
- Jesús SEVILLANO y otros1
- Jo Lucas2
- Joan Vendrell1
- João Queirós, Christian Gortázar y Paulo C. Alves1
- Joaquim Vidal7
- Joaquín España Aguado1
- Joaquín García Sánchez1
- Joaquín_1
- Jonathan Álvarez S.1
- Jordi Barbeta1
- Jordi Fabà1
- Jordi Figarolas3
- Jorge Bernad1
- Jorge Cassinello1
- Jorge J. Gallego1
- Jorge Urdiales1
- José Aguilocho1
- José Agustín López Pérez2
- José Antonio Berruezo Segura5
- José Antonio Moreno Ruiz1
- José Antonio Pérez, Carlos Díez y Daniel Bartolomé1
- José Antonio Torres1
- José Carlos Monroy1
- José Carlos Taviel4
- José Enrique Martínez Manzanares5
- José F. Titos Alfaro8
- José Ignacio Ñudi3
- José Javier Chozas1
- José Lafuente2
- José Luis del Monte2
- José Luis Garrido118
- José Luis López Schümmer1
- José Luis López-Schümmer1
- José Luis Vicedo Castelló1
- José Manuel2
- José María Gallardo1
- José María García1
- José Miguel Montoya Oliver44
- José Octavio Guerra1
- José Rubén de Vicente1
- Josep Mauri1
- Josep Mir1
- Juan Cilveti2
- Juan de Dios García7
- Juan Francisco París2
- Juan Gustavo Ramón1
- Juan Ignacio Gázquez2
- Juan J. García Estévez1
- Juan Jerez1
- Juan Miguel Sánchez Roig9
- Juan Pedro Juárez13
- Juan Salvador Calzas Prados1
- Julen Rekondo13
- Julio Molina1
- Julio Puertas1
- Julio Sánchez Portilla1
- Kenneth Torrealba1
- Kodiak9
- La Caza y su Mundo1
- Laura Barroso García1
- Laureano de Las Cuevas2
- Leonardo de la Fuente1
- Leopoldo del Valle1
- Lesmes Peña Hurtado1
- Lola Merino Chacón7
- Lorena De la Fuente Ruiz1
- Luis Dávila4
- Luis E. Fidalgo1
- Luis Fernando Villanueva3
- Luis Manuel Jara2
- Luis Pérez de León22
- Luz Alonso4
- M. Juárez1
- M.A. Arnau - J. Coronado1
- M.A.R.1
- Mª Carmen Pacheco2
- Manuel Bravo1
- Manuel del Névalo1
- Manuel F. Villén18
- Manuel Gallardo1
- Manuel Lázaro Rubio4
- Manuel Romero19
- Manuel Serna1
- Marc Benaiges1
- Marcelo Clavero1
- Marcial Gómez Sequeira1
- Marcos Pedregal1
- María Luisa Mesón García1
- Mariano López Peñuelo1
- Mario Sáenz de Buruaga1
- Marketa Mikulova1
- Marqués de Pardo de Figueroa1
- Matías Arroyo1
- Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería1
- Mesa Galega pola Caza2
- Miguel A. Díaz García4
- Miguel Ángel Arnau3
- Miguel Ángel Díaz1
- Miguel Ángel Romero11
- Miguel F. Soler16
- Miguel Iñigo Noain2
- Miguel Íñigo Noain1
- Miguel Páez1
- Mikel Torné1
- Murdererfox3
- Nicolás Urbani1
- Nicolás Urbani y Manuel Reglero1
- OEC2
- Pablo Almárcegui1
- Pablo Ortega2
- Pablo Palencia y Christian Gortázar1
- Pablo R. Pinilla1
- Paco Bastida1
- Paco Mateo5
- Paco Ruiz3
- Palacios, Rodríguez y Yanes1
- Pardal4
- Patricia Sierra1
- Patricio Mateos-Quesada23
- Pedro A. Suárez24
- Pedro Álvarez Vélez1
- Pedro Crespo Bernal3
- Pedro Fernández-Llario1
- Pedro Francés Ramón1
- Pedro García Sainz1
- Perdix1
- Pipo1
- Presidentes de cotos Navarra1
- R. González Villarroel2
- R.J.L.1
- Rafael Barrachina1
- Rafael Centenera1
- Rafael Fernández1
- Rafael M. Barrachina4
- Rafael Rodríguez1
- Raimundo Montero3
- Ramiro Lapeña1
- Ramón J. Soria Breña1
- Ramón Menéndez-Pidal1
- Ramón Narváez Jiménez Laiglesia1
- RasherCaza1
- Raúl del Pozo1
- Raúl Guzmán1
- Real Club de Monteros1
- Revista Hunters1
- Ricardo Gasco4
- Ricardo V. Corredera11
- Roberto Rodríguez6
- Roberto Sánchez Garrido2
- Rodrigo Moreno de Borbón1
- Roque Armada1
- Rubén Martínez Camarasa1
- Sabi Fox1
- Salvador Barberá1
- Salvador Calvo Muñoz2
- Samuel Morillo1
- Santiago1
- Santiago Ballesteros1
- Santiago Iturmendi1
- Santiago Iturmendi Maguregui1
- Santiago Segovia10
- Sau1
- Saúl Braceras6
- Sebastián Girard1
- Sebastián Torres4
- Secretaría Técnica de Ciencia y Caza2
- Sergio Fafaito Pajares1
- Sergio Otal5
- Sergio Sánchez1
- Sierra1
- Teide1
- Teixugo1
- Tío Calañas1
- Trofeo1
- UCEPB1
- UNAC11
- UNITEGA11
- Unyderal4
- UPA Madrid1
- Varios Autores1
- Víctor Ferri7
- Víctor Manteca3
- Víctor Martínez Esandi2
- Víctor Mascarell28
- Víctor Villalobos18
- Virguez1
- Z. Ibarrola y J. Figarolas1
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos