
Jonathan Álvarez S.
Colombia, siendo el segundo país más biodiverso del mundo, no se ha preocupado por la conservación de muchas especies (varias de ellas endémicas) que conviven en este territorio y en la actualidad se encuentran en vía de extinción. Seguramente muchas aún son desconocidas y desaparecerán sin que el ser humano tenga la oportunidad de conocerlas.




Salgo de cacería fuera de España, ¿qué me llevo?
Jaime Meléndez Thacker
Escribo en esta ocasión con algo de rubor y la mayor de las modestias por partida doble: primero, por lo ambicioso del objetivo, y segundo, por existir en este país gente mucho más experimentada que yo en estas cuestiones. Si a pesar de ello estos consejos y apreciaciones personales le son útiles a un mínimo número de lectores, el esfuerzo habrá valido la pena.




Cacerías tradicionales en República Checa
Marketa Mikulova
Este reportaje que les voy a ofrecer es de mi tierra, R. Checa, país centroeuropeo con grandes extensiones de bosques, laderas inmensas, repletas de escondrijos en las zarzas para los animales, tan preciados para los cazadores esperando la temporada.




Pongola: entre Mpumalanga y Zululandia (I)
Alberto Núñez Seoane
Mpumalanga en el dialecto suazi, significa «lugar en el que sale el sol». Una provincia situada al noreste de la República de Sudáfrica.




Antonio Contreras
Salía de tomar café cuando el típico vibrar del teléfono anunciaba una nueva llamada. Esto me hacía temblar. Con el reciente fallecimiento de mi madre el teléfono echaba lumbre, por el enternecimiento de los pésames, que te llevan al sollozo. Pero no, era mi buen amigo Rafael. Tenía un permiso de sarrio en el Pirineo francés y podíamos ir a verlo rodar por aquellas abruptas laderas mientras se pierde en el espacio el estruendo de un magnífico disparo.




Cara norte y cara sur en Sudáfrica
Juan Ignacio Gázquez
Las posibilidades cinegéticas de Sudáfrica son tales que no se trata de un único conjunto natural, son varios conjuntos englobados en los 1.219.912 km de extensión de este gran país. El terreno, la vegetación y la fauna pueden variar de una forma notable del norte al sur.




Marcial Gómez Sequeira
Que nadie se asuste. Los monstruos de los que voy a hablar no son de los que dan miedo, sino que son, más bien, dignos de admiración. Esta «monstruosa» historia es… un reto, un intento de acompañar unas magníficas fotos con un relato de esta aventura.




¿Existen osos gigantes en Terranova?
Juan Gustavo Ramón
Más de la mitad de los cazadores de osos negros se vienen con osos pequeños por el dichoso problema de diferenciación de tamaños. Ocurre muchísimo. Pero es el cazador quien decide y se juega su trofeo. Nadie más que él. Lo que pasa es que hay que estar donde los haya grandes y tratar por todos los medios de evitar confusiones. Y, a pesar de todo, no siempre se consigue.




Un rifle, dos rifles, tres rifles…
Roque Armada
A lo largo de las muchas horas que paso hablando de caza por el mundo con mis clientes, acabamos con frecuencia tocando un tema que me apasiona: qué armas y qué municiones son más apropiados para cada safari africano. Por tanto, y sin ningún ánimo de dogmatizar, voy a dar unas ideas generales sobre lo que a mi juicio es más adecuado para el safari moderno.




Caza en las orillas del lago Mburo
Alberto Núñez Seoane
La república de Uganda está situada al este de la parte central de África. Al norte de Tanzania, sur de Sudán, este de la República Democrática del Congo y oeste de Kenia; este pequeño país, es, sin duda, uno de los más hermosos del continente africano.




R.J.L.
«Rafa, ¿qué haces a finales de abril?». «Pues en principio nada, sabes que en el despacho no manda la Semana Santa, ni el puente de mayo, lo hace sencillamente el trabajo, la gestión de los impuestos de los clientes y en concreto las declaraciones trimestrales en esa época, pero una vez que termina el plazo, es cuando puedo tomar unos días si tenemos que hacer el ganso, ¿por qué me lo preguntas? En qué me quieres liar que te conozco… y esa pregunta no acaba de gustarme». «Pues eso, así de claro, te lío de acompañante fotógrafo y te vienes conmigo a Sudáfrica, que vamos a cazar ‘corzos’».




Adolfo Sanz
Todo fue muy rápido, surgió, así, casi sin más. Había que aprovechar la oportunidad, vuelos a Johannesburgo a buen precio (hay que estar muy pendiente o tener suerte, como fue el caso, para coger las ofertas de Iberia). Excelentes referencias de Spitskop Safaris. Mi familia no podía ir en esta ocasión, por lo que debía ser una excursión con amigos.




Antonio Adán Plaza
Enfrentarse a un oso herido en su guarida, recibir la carga de un enorme jabalí acorralado o rematar un venado de imponente cornamenta cuando los sabuesos de Baviera lo tenían arrinconado eran proezas que abarcaban afición cinegética, coraje y valor, más aún si el cazador sólo iba armado con una lanza corta, una ballesta o una simple garrocha. Así eran los métodos de caza de la Edad Media, muy diferentes a los de hoy día, pero que ilustraban fehacientemente la pasión por este arte.




Antonio Adán Plaza
Suiza es un destino no muy frecuente entre los cazadores de montaña, pero esto no significa que no podamos encontrar excelentes trofeos de íbex y rebecos en sus cumbres alpinas. Es por ello que dedicamos este artículo a la caza de la primera de estas impresionantes cabras en este territorio.




De berrea en Prusia suroccidental
Marqués de Pardo de Figueroa
El sábado 19 de septiembre y en un coche que había alquilado en el aeropuerto de Berlín, crucé el puente sobre el río Oder y por lo tanto, la hoy ya prácticamente inexistente frontera entre Polonia y la República Federal de Alemania.




Alberto Núñez Seoane
Hablar del oso polar es hacerlo sobre una de las criaturas más fascinantes que habitan el planeta Tierra. El oso polar no fue siempre tal y como lo conocemos hoy. Se cree que en el Pleistoceno —hace dos millones y medio de años— una población costera de osos pardos (Ursus arctos) se separó del resto debido a fuertes presiones durante las glaciaciones.




Sahel, la caza en los orígenes
Antoni Quer
Era mediodía y la sombra de la gran acacia nos daba un ligero respiro, habíamos llegado donde hacía años no había pisado ningún blanco, en el supuesto que hubiera pisado jamás uno. Estábamos en el Sahel, con un objetivo principal: cazar.




Ignacio Gallastegui
Miércoles 20 de agosto de 2008, sobre las 11 am, hora local. Aterrizamos en Fort Saint John (Canadá, Columbia Británica). El día está nublado y frío. Llovizna. Ha sido un largo y complicado viaje desde Madrid en las Canadian Airlines.




César Rosselló
«Pa’ti es la vida, compañero». Éste es el inconfundible inicio de cualquier llamada de Dioni. Y continua: «He estado pensando, y decididamente nos decantamos por el buey almizclero y el caribú. Creo que es un paquete bonito para que los niños y Magdalena disfruten. ¡Pero nada de Canadá! Queremos irnos a Groenlandia». Así empieza esta aventura. Y es que... el cliente siempre tiene razón. Y si además es amigo, ni te cuento. Y ése es el caso de Dionisio Grande.




Alvaro Mazón Sánchez de Neyra
Cuando hablo de la caza en Sudáfrica son muchos los que me hacen una mueca de disgusto, recordando su «pim-pam-pum» particular, a base de pocos días, muchos animales cobrados y demasiado coche. Pero la caza en Sudáfrica es mucho más que eso.




Tras el elefante de selva y otros relatos (II)
Antonio García Alonso
José Luis, acompañado de nuestro amigo Ángel, pretendía cazar un elefante, que le quedó pendiente el año anterior, y a punto estuvo de conseguirlo de no ser porque, ante la carga inesperada del animal, todos los pisteros salieron despavoridos, en alocada carrera, llevándose de camino el rifle y sus ilusiones.




El Ibex del Pamir, diablo de las cumbres
Alberto Aníbal-Álvarez
El Ibex del Pamir, o Mid-Asian Ibex, el más grande de todas las especies de Ibex existentes en el mundo, pudiendo sobrepasar los 150 kilos, era nuestro objetivo. Perfectamente adaptados a este inhóspito entorno, son unos estupendos escaladores, encontrando en las montañas más inaccesibles su refugio y hábitat preferido, ya que allí se defienden mejor de sus dos principales depredadores: el lobo y el leopardo de las nieves.




Tras las huellas del cob de bufón y el roan
Antoni Quer
No podía separar la mirada de sus ojos castaños, veía el color ámbar de forma clarísima. Me observaba directamente sin parpadear; sabía que era más que una simple mirada, me estaba estudiando. Mi respiración se paró en ese momento y mi pulso se aceleró. El encuentro fortuito e inesperado con aquel felino me dejó momentáneamente paralizado, y armado solamente con mi cámara me sentí... desprotegido.




Tras el elefante de selva y otros relatos
Antonio García Alonso
Si hay, en esto de la caza, un sueño que cumplir, una meta por alcanzar o un reto por superar, también hay una palabra, mágica, en la que confluyen todos ellos: África. Y si, además, el punto de convergancia es la selva ecuatorial, las magnitudes alcanzan otras miras, otros calibres… En esta ocasión, el autor se reta, así mismo, a cumplir el castigo que las leyes mitológicas impusieron a Sísifo: volver a subir una y otra vez la piedra que rueda ladera abajo. En esta serie de tres o cuatro capítulos lo vamos a comprobar.




Becadas al otro lado del Atlántico
Jordi Figarolas
El artículo que traemos a estas páginas a buen seguro que no está exento de polémica. Cuando se habla de viajar al extranjero para cazar becadas, gran parte del colectivo lo relaciona con grandes e indiscriminadas matanzas, con cazadores sin escrúpulos que por el hecho de haber dedicado un dinero importante a realizar un viaje de pocos días se dedican a arrasar el monte intentando abatir el mayor número de pájaros posible sin importar formas ni modos. Nada más lejos de la realidad…




Jordi Figarolas
Cuando hablamos de corzos es, generalmente, para hacerlo de su caza a rececho e, involuntariamente, nuestra mente nos traslada a los cromáticos amaneceres primaverales, esa época en que la naturaleza, en su papel de druida, despliega la magia que sale de su alambique en una explosión de aromas, colores y sensaciones que embargan los sentidos del corcero.




Jordi Figarolas
Después de barrer por enésima vez la monotonía de la tundra con los prismáticos, detuve súbitamente el mecánico movimiento de mis brazos. En el lado opuesto del lago Twin, un diminuto bulto blanco rompía el oscuro gris imperante producido por millones de kilómetros cuadrados de liquen. Estaba seguro de que un minuto antes esa mancha no estaba en el centro de ese prado. «Bárbara, hay un big bull al otro lado del lago». Ella, a mi vera, oteaba en otra dirección y se acercó para intentar divisarlo…




Antonio Notario Gómez
En términos biogeográficos se entiende como neotrópico o región neotropical a una región que se extiende entre el Río Grande de Méjico y la Tierra de Fuego, pasando por Centroamérica y el Caribe, y penetrando por las selvas y montañas sudamericanas. Tal región está dividida, desde un punto de vista amplio, en cuatro subregiones: de Chile o América del Sur Templada, de Brasil, de Méjico o América del Norte Tropical y de las Antillas.




Pedro A. Suárez
Esta forma de caza tan particular y romántica, necesita de rifles igual de particulares. Y como estamos seguros de que algunos de nuestros lectores están preparando un safari por África, hablemos de las armas más adecuadas para esta aventura.




Botswana, entre el Kalahari y Okavango
Grupo Vigilancia y Gestión
Allí abajo, en el cono sur africano, al lado del país más conocido del Continente Negro, compartiendo el Kalahari con Sudáfrica, está Botswana, un destino para exigentes de la caza tranquila, sin sobresaltos. Idílicos paisajes, grandes trofeos, excelentes y variados cazaderos…




Grupo Vigilancia y Gestión
Una vez más acudimos a un viejo título de Hollywod para presentar a nuestras invitadas: las cebras —en plural, pues hay de varios tipos o especies—, que son uno de los animales más abundantes y las representantes oficiales del continente negro, en este caso blanco y negro.




Grupo Vigilancia y Gestión
Nunca bien entendido, México forma parte del continente norteamericano, lo que implica un clima suave y una fauna que, en pequeñas proporciones, aúna el esplendor de su vecino norteño y el exotismo de la caza sudamericana.




Hipopótamos, seísmos palustres
Grupo Vigilancia y Gestión
Dormitando sumergidos en el agua para aliviar el calor, los hipopótamos dan un equívoco aspecto apacible y bonachón, cuando, en realidad, causan al año más muertes humanas que los cocodrilos, los leones o las hienas, no dudando en convertirse en bravías fieras que atacan a todo aquello que se cruce en su trayectoria.




Grupo Vigilancia y Gestión
Prohibida a propios y extraños hasta los noventa, como un apéndice de Siberia oriental rodeado por el mar de Okhotsk, el de Bering y el océano Pacífico, Kamchatka posee una naturaleza privilegiada: volcanes, fuentes termales, géiseres, cimas montañosas cubiertas de resplandeciente nieve, aguas cristalinas… y es el hábitat de gigantes variedades de osos, alces y carneros, dueños absolutos de su taiga.




Mali, una fantástica alternativa
Antoni Quer
Hacía tiempo que barruntaba realizar un viaje donde primase la menor en alguna zona de África occidental, teniendo como nos sucede a muchos, referencias y comentarios sobre Senegal y poca cosa más. Por mi cabeza sobrevolaba la idea de cazar francolines, tórtolas, gangas, torcaces, patos, becacinas, algún sisón y, con algo de suerte, avutardas.




Francia, el principio de Europa
Grupo Vigilancia y Gestión
De la Europa transpirenaica, se entiende. En Francia comienzan los grandes trofeos, los venados de más de doscientos puntos, los cochinos descomunales, los rebecos fantásticos, no fruto de su modernidad ni de nada parecido, sino de los ubérrimos pastos que marcan la diferencia de la Europa septentrional con nuestra Europa mediterránea.




Grupo Vigilancia y Gestión
Segundo peldaño y preludio de una excitante vida venatoria en África, Mozambique ya es algo más: caza algo más dura y algo más retadora; condiciones socioculturales más difíciles; transportes y comunicaciones deficientes; pero, tras la antesala de Sudáfrica, ya en nuestra segunda aventura africana podremos poner a prueba nuestra afición y capacidad como principiantes en esta apasionante y difícil caza en safari.




Consejos para contratar una cacería internacional
Juan J. García Estévez
Básicamente existen dos formas de contratar una cacería internacional y cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes. La primera es a través de una agencia que se dedique a organizar cacerías, método que hemos utilizado todos en alguna ocasión. Ellos se encargan de todo lo que necesitemos, incluso de los vuelos, seguros, etc…




Grupo Vigilancia y Gestión
Una forma atractiva de entender la caza dentro de nuestro continente, Polonia ya era utilizada por los zares de la Gran Rusia como coto privado de caza. Abundante y con calidad, la caza en Polonia puede resultar emocionante a la par que instructiva.




Grupo Vigilancia y Gestión
Un viejo conocido nuestro dice que el leopardo es una paradoja. Un animal que con su camuflaje estimula los reflejos y la astucia de sus presas, por ello les da la vida, la cual les arrebata, después, con la mirada.




Grupo Vigilancia y Gestión
Éste es el único animal que conecta con el cazador a través de miles de años de lucha por el eslabón más alto de la cadena trófica. Un simple cánido que, a pesar de haber sido perseguido sin misericordia, jamás ha sido doblegado ni erradicado de nuestras vidas.




El Territorio del Yukón, la caza indómita
Grupo Vigilancia y Gestión
Para gente sin complejos, recia y sin temores. Aunque en este siglo, que ya nos toca vivir, la tecnología acorta distancias y suaviza temeridades, el Yukón sigue siendo un territorio lejano y duro, que lanza un reto para todos los que vierten sus inquietudes venatorias en aquella tierra. Sus especies, salvajes y difíciles de cazar, la soledad de sus parajes y la posibilidad de conocer lugares que aún no han sido hollados por pie humano hacen de las expediciones a este lugar experiencias irrepetibles.




C. Torres y Patrick Vacher
En España, la caza de rebecos y sarrios sigue concitando el interés de muchos cazadores, que cada vez tienen que sortear más dificultades para hacerse con la oportunidad de abatir un buen ejemplar, por la incidencia de enfermedades como la sarna o el pestivirus. Aquí les ofrecemos una opción venatoria en el país vecino, nos vamos de rebecos al Pirineo Francés.




Osos polares, señores del Ártico
Grupo Vigilancia y Gestión
Envuelto en una gruesa piel y en una espesa capa de grasa para luchar contra el intenso frío, el mayor predador del Ártico, el oso polar, vive y caza en estas tierras cercadas por la nieve y el hielo. Consumado nadador y cazador solitario en los hielos que domina, el oso blanco tiene una distribución circumpolar, habitando las costas árticas e islas de los cinco países que rodean el Polo Norte.




Leones, la cúspide de la muerte
Grupo Vigilancia y Gestión
No es el león el animal más dañino porque hay otras especies que, en su ansia por obtener comida, matan todo lo que pueden; tampoco el más feroz, ya que caza, come, duerme y, como mucho, se defiende. De lo que sí podemos estar seguros es que tanta agilidad, con tanto peso y con sus armas, le hacen el carnívoro más potente de la creación y, por ello, el vértice de la pirámide trófica.




Grupo Vigilancia y Gestión
Remedando el título de la famosa película, traemos a esta página a uno de los animales que más emoción deparan a todo aquel que lo persigue. Peligro sordo o bomba de relojería, así se podría definir, de forma escueta, a un animal que vive como una vaca, pace, rumia y sestea como ellas, pero que, cuando se siente acosado, se transforma en un colérico torbellino astado.




Argentina, el país de nunca jamás
Grupo Vigilancia y Gestión
Argentina, país sin límite, agrícola y cinegéticamente hablando. Nunca jamás se vio un lugar donde la tierra dé tanto de sí. Nación ganadera por excelencia, dirige actualmente su mirada al horizonte cinegético y pocos lugares pueden presentar una oferta de caza tan abundante. Argentina ofrece cielos surcados por millones de patos en Entre Ríos y de palomas en Córdoba, venados de cuernas cuajadas en los bosques de Neuquén, acosos con perros a los pumas de la Patagonia, cacerías a cuchillo del jabalí europeo…




Alces, los gigantes de la taiga
Grupo Vigilancia y Gestión
Siempre cerca de los de los fríos extremos, con humedades relativas ambientales altas y rodeado de brezos, abedules, abetos y otras coníferas. Siempre sufriendo los rigores de las grandes nevadas y con una pasión desmedida por las tiernas plantas acuáticas. El alce, ese desmedido cérvido cuya vida se desarrolla en una tierra tan dura y hostil, se asoma a nuestra ventana de la caza en otros mundos.




Sudáfrica, la antesala de los sueños
Grupo Vigilancia y Gestión
Incontable fauna y flora salvaje, interminables playas, majestuosas ballenas, famosos viñedos, ciudades cosmopolitas, cadenas montañosas, amplios espacios abiertos, excelentes infraestructuras, diversidad cultural, restos fósiles, diamantes, oro, the big five… Sudáfrica tiene de todo.




Turquía: Cazar en el Oriente más próximo
Grupo Vigilancia y Gestión
Cuenta la leyenda que los dioses decidieron crear un lugar en el que Oriente y Occidente se unieran. Deseaban fusionar las dos culturas en una nueva que aglutinara lo mejor y más hermoso de ambas. Y así nació Turquía.




Israel H. Tabernero
Cuando realizamos una cacería en el extranjero, siempre solemos traer con nosotros algún trofeo. Generalmente, es la propia orgánica con la que hemos contratado la expedición la que se encarga de tramitar su envío a nuestro país, pero ¿qué camino recorre el trofeo y qué requisitos le exigen en las aduanas?




La aventura de la caza con arco en Sudáfrica
Fernando Navarro
Uno de los sueños de todo cazador es poder visitar el viejo continente negro y practicar en su territorio la actividad cinegética. Por fin el año pasado pude cumplir este sueño y fui a Sudáfrica. Todo comenzó el año anterior cuando visité este país con la familia haciendo un safari fotográfico; ésa fue mi perdición.



- 0
- 3M Iberia1
- A.C.A.C.T.A.1
- Abdón Cabeza de Vaca1
- Abdón Cabeza de Vaca Molina1
- ACCSA1
- ADECANA17
- ADECAPGAZTEAK1
- Adol1
- Adolfo Sanz2
- Adrián Berge1
- AEPES2
- AER4
- AGCE1
- Agustín Goizueta1
- Agustín Pigazos1
- Alaneros de Ley1
- Alba Ruiz Flores9
- Albert Roura1
- Alberto Aníbal-Álvarez5
- Alberto Arciniega3
- Alberto Covarsi Guijarro1
- Alberto Miñambres1
- Alberto Núñez Seoane3
- Alberto Pablos Álvarez1
- Alberto Ramos1
- Alejandro Crespo1
- Alejandro Gutiérrez Galán5
- Alejandro Lorenzo1
- Alejandro Ruiz1
- Alfonso Aguado Puig5
- Alfonso Marín Bernal1
- Alfonso S. Miguel y Jaime Muñoz1
- Alonso Sáchez Gascón1
- Alvaro Mazón Sánchez de Neyra1
- ANARMA5
- ANATUR1
- Andrés Cano Bote1
- Andrés López4
- Ángel Vidal1
- Aníbal Pérez1
- Antoni Margalida y otros1
- Antoni Quer3
- Antoni Quer - Josep Mir1
- Antonia Torre y Miguel Ángel Arnau1
- Antonio Adán Plaza4
- Antonio Bello Giz3
- Antonio Contreras2
- Antonio de Palma Villalón11
- Antonio Díaz de los Reyes5
- Antonio García Alonso2
- Antonio López Espada3
- Antonio Mata3
- Antonio Mota5
- Antonio Notario Gómez1
- Arrecal2
- Asibe1
- Asociación Armera1
- Asociación del Corzo Español3
- Asociación SOS Coello de Monte de Galicia1
- Ategal2
- Azul3
- Beatriz Melo1
- Bécassier1
- C. Gortázar, M. Boadella y J. Vicente1
- C. Torres y Patrick Vacher1
- C.C.B. - Fedenca1
- Carlos Álvarez1
- Carlos Andrade1
- Carlos Cano1
- Carlos Contera y Luis Cesteros1
- Carlos Coto1
- Carlos Irujo4
- Carlos Sánchez García-Abad1
- Carmen Jul1
- Cazarmás1
- Cazaworld7
- CdC42
- César González4
- César Rosselló1
- Cesáreo Martín3
- Christian Gortazar2
- Christian Gortázar y Santiago Ballesteros1
- Claudio Maltese1
- Club de Cazadores de Becada - CCB2
- Colectivo de cazadores de competición1
- Colegio Oficial Ingenieros de Montes1
- Comisión Científica del CCB1
- Comité Científico de WAVES3
- Consultora Kerétaro1
- CRCP3
- Cristina Sualdea Barrio3
- Cristóbal Bonet1
- Cristóbal de Gregorio2
- Dámaso Jorreto1
- Damián Fermín Vaquero1
- Daniel Puerta Serrano1
- Daniel Quintana1
- Daniel Revuelta1
- Daniel Stilmann4
- David L. Amador Fontalva3
- David Rubio Alza11
- David Rubio Alza y José Antonio Pérez Garrido4
- Departamento de Zoología Universidad de Córdoba1
- Diego2
- Diego Ruzafa2
- Dragunov1
- E. B. y J. A. C.1
- Eduardo Coca Vita1
- Eduardo de Benito15
- El Club de Caza Amigos del Xarnego2
- Eli2
- Eloi Saavedra1
- Eloy Coello Luis2
- Enrique Benjumeda1
- Equipo IREC1
- Equipo UdL-UB4
- Ernesto Álvarez1
- Escuela de Caza y Naturaleza1
- Eulogio Blasco Sanz1
- Evaristo Espada Moliner1
- F. Markina1
- Fabio Calabrese1
- Fco. Ramírez1
- Federación Catalana de Caza1
- Federación de Caza de Castilla y León17
- Federación Española de Galgos1
- Federación Galega de Caza1
- Federación Madrileña de Caza1
- Felipe Canales Basabe1
- Félix Antonio Mazón Pastor1
- Félix J. Ruiz Marfany1
- FENAGUA1
- Fermín Mourenza1
- Fernando Benito1
- Fernando La Chica de Damas1
- Fernando Mogollón Morilla1
- Fernando Navarro1
- Fernando Tello del Hoyo2
- Fernando Terán1
- FOP1
- Francisco Álvaro Ruiz de Guzmán-Moure1
- Francisco Aranda y otros1
- Francisco Carrillo2
- Francisco Chan1
- Francisco F. Asenjo1
- Francisco Javier Fernández Escudero1
- Gabriel Marco Tejedor1
- Geroa2
- Gonzalo Gómez1
- Gonzalo Gómez Escudero14
- Grupo Vigilancia y Gestión20
- Gustavo Menéndez1
- Héctor Garrido1
- I. A. Sánchez3
- IA Sánchez1
- Ignacio Gallastegui1
- IREC9
- Israel H. Tabernero3
- Iván Bellido1
- Iván Poblador Cabañero1
- J. P. Bourguignon2
- J. Palacios, M. Rodríguez y T. Yanes1
- J. Pérez y L. Castillo1
- J.M.R.1
- Jaime Meléndez Thacker1
- Jaime Veiga Fontán2
- Javier Azañón3
- Javier Cañón1
- Javier Fernández1
- Javier H1
- Javier Millán y Jaime Viscasillas1
- Jerónimo Torres y Juan Carranza1
- Jesús Barroso de la Iglesia8
- Jesús Jiménez Casado1
- Jesús Llorente7
- Jesús Nadal13
- Jesús SEVILLANO y otros1
- Jo Lucas2
- João Queirós, Christian Gortázar y Paulo C. Alves1
- Joaquim Vidal7
- Joaquín España Aguado1
- Joaquín García Sánchez1
- Joaquín_1
- Jonathan Álvarez S.1
- Jordi Barbeta1
- Jordi Fabà1
- Jordi Figarolas3
- Jorge Bernad1
- Jorge Cassinello1
- Jorge J. Gallego1
- Jorge Urdiales1
- José Aguilocho1
- José Agustín López Pérez2
- José Antonio Berruezo Segura5
- José Antonio Moreno Ruiz1
- José Antonio Pérez, Carlos Díez y Daniel Bartolomé1
- José Antonio Torres1
- José Carlos Monroy1
- José Carlos Taviel4
- José Enrique Martínez Manzanares5
- José F. Titos Alfaro8
- José Ignacio Ñudi3
- José Javier Chozas1
- José Lafuente2
- José Luis del Monte2
- José Luis Garrido105
- José Luis Vicedo Castelló1
- José Manuel2
- José María Gallardo1
- José María García1
- José Miguel Montoya Oliver44
- José Octavio Guerra1
- José Rubén de Vicente1
- Josep Mauri1
- Josep Mir1
- Juan Cilveti2
- Juan de Dios García7
- Juan Francisco París2
- Juan Gustavo Ramón1
- Juan Ignacio Gázquez2
- Juan J. García Estévez1
- Juan Jerez1
- Juan Miguel Sánchez Roig9
- Juan Pedro Juárez13
- Juan Salvador Calzas Prados1
- Julen Rekondo13
- Julio Molina1
- Julio Puertas1
- Julio Sánchez Portilla1
- Kenneth Torrealba1
- Kodiak9
- La Caza y su Mundo1
- Laura Barroso García1
- Laureano de Las Cuevas2
- Leonardo de la Fuente1
- Leopoldo del Valle1
- Lola Merino Chacón7
- Lorena De la Fuente Ruiz1
- Luis Dávila4
- Luis E. Fidalgo1
- Luis Fernando Villanueva3
- Luis Manuel Jara2
- Luis Pérez de León22
- Luz Alonso4
- M. Juárez1
- M.A. Arnau - J. Coronado1
- M.A.R.1
- Mª Carmen Pacheco2
- Manuel Bravo1
- Manuel del Névalo1
- Manuel F. Villén18
- Manuel Lázaro Rubio4
- Manuel Romero19
- Manuel Serna1
- Marc Benaiges1
- Marcelo Clavero1
- Marcial Gómez Sequeira1
- Marcos Pedregal1
- María Luisa Mesón García1
- Mariano López Peñuelo1
- Mario Sáenz de Buruaga1
- Marketa Mikulova1
- Marqués de Pardo de Figueroa1
- Matías Arroyo1
- Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería1
- Mesa Galega pola Caza2
- Miguel A. Díaz García4
- Miguel Ángel Arnau3
- Miguel Ángel Díaz1
- Miguel Ángel Romero11
- Miguel F. Soler16
- Miguel Iñigo Noain1
- Miguel Páez1
- Mikel Torné1
- Murdererfox3
- Nicolás Urbani1
- Nicolás Urbani y Manuel Reglero1
- OEC2
- Pablo Almárcegui1
- Pablo Ortega2
- Pablo Palencia y Christian Gortázar1
- Pablo R. Pinilla1
- Paco Bastida1
- Paco Mateo5
- Paco Ruiz3
- Palacios, Rodríguez y Yanes1
- Pardal4
- Patricia Sierra1
- Patricio Mateos-Quesada23
- Pedro A. Suárez24
- Pedro Álvarez Vélez1
- Pedro Crespo Bernal3
- Pedro Fernández-Llario1
- Pedro Francés Ramón1
- Pedro García Sainz1
- Perdix1
- Pipo1
- Presidentes de cotos Navarra1
- R. González Villarroel2
- R.J.L.1
- Rafael Barrachina1
- Rafael Centenera1
- Rafael Fernández1
- Rafael M. Barrachina4
- Rafael Rodríguez1
- Raimundo Montero3
- Ramiro Lapeña1
- Ramón J. Soria Breña1
- Ramón Narváez Jiménez Laiglesia1
- RasherCaza1
- Raúl del Pozo1
- Raúl Guzmán1
- Revista Hunters1
- Ricardo Gasco4
- Ricardo V. Corredera11
- Roberto Rodríguez6
- Roberto Sánchez Garrido2
- Rodrigo Moreno de Borbón1
- Roque Armada1
- Sabi Fox1
- Salvador Barberá1
- Salvador Calvo Muñoz2
- Samuel Morillo1
- Santiago1
- Santiago Ballesteros1
- Santiago Iturmendi1
- Santiago Iturmendi Maguregui1
- Santiago Segovia10
- Sau1
- Saúl Braceras6
- Sebastián Girard1
- Sebastián Torres4
- Secretaría Técnica de Ciencia y Caza2
- Sergio Fafaito Pajares1
- Sergio Otal5
- Sergio Sánchez1
- Sierra1
- Teide1
- Teixugo1
- Tío Calañas1
- Trofeo1
- UCEPB1
- UNAC11
- UNITEGA11
- Unyderal3
- UPA Madrid1
- Varios Autores1
- Víctor Ferri7
- Víctor Manteca3
- Víctor Martínez Esandi2
- Víctor Mascarell28
- Víctor Villalobos11
- Virguez1
- Z. Ibarrola y J. Figarolas1
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos