La codorniz mantiene un buen nivel de abundancia en España, con una estimación de 3,2 millones de ejemplares, y la población de la especie del Oeste Europeo que migra por nuestro país tiene un estado de conservación favorable, según los resultados del primer año del proyecto Coturnix.
El Proyecto Coturnix, seguimiento y gestión sostenible de la codorniz en España, afrontará en las próximas semanas, con el inicio de la media veda, su segunda edición, con el objetivo de superar los resultados del pasado año en el que se recogieron más de 10.000 muestras biológicas de codorniz, gracias a la contribución activa de más de 3.000 cazadores de todo el país.
Coturnix es un proyecto de ciencia ciudadana que está construyendo la base de datos más importante de Europa sobre codorniz, con el objetivo de mejorar el conocimiento y seguimiento de sus poblaciones. Una iniciativa de Mutuasport Seguros Deportivos, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza, la Universidad de Lleida y las federaciones autonómicas de caza.
En esta segunda edición se espera que se sumen aún más cazadores a los más de 3.000 que han participado el primer año, en coordinación con los dinamizadores del proyecto, las federaciones autonómicas de caza y sus delegaciones, con la intención de convertir cada captura de codorniz en conocimiento científico.
Durante esta primera edición, además de las más de 10.000 muestras biológicas, se ha recibido información a través de más de 2.200 encuestas de planes de caza y resultados de capturas, que han sido estudiadas en el laboratorio del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Lleida, bajo la dirección científica del doctor Jesús Nadal.
Además, Coturnix ha llevado a cabo también mejoras del hábitat apostando por una de agricultura alto valor natural, recuperando la maduración del rastrojo que fomenta la biodiversidad y promueve la conservación de la codorniz y de la fauna silvestre.
Igualmente, durante este año se han anillado en torno a 350 codornices entre la Meseta Norte y el Valle del Ebro, y se ha recuperado la información de 97 ejemplares anillados. Una información de gran relevancia, incluso cuando las anillas cuentan con varios años, ya que aporta datos muy valiosos para entender los movimientos de la codorniz.
Con el proyecto Coturnix, Mutuasport busca devolver a los cazadores la confianza puesta en la entidad, invirtiendo en investigación y ciencia ciudadana que está revolucionando la caza en España y que pone a los cazadores como garantes y protagonistas de la conservación de las especies y la biodiversidad.
Las entidades del proyecto agradecen a cazadores, dinamizadores, federaciones de caza y en general a todos los implicados en el proyecto la gran participación demostrada durante este primer año y animan a seguir participando en esta segunda edición que va a iniciarse en las próximas semanas. Los interesados en participar pueden contactar con su federación autonómica para obtener toda la información.
Descarga el informe Coturnix 2020 completo.
CdC
Club de Caza
Final de la XVI edición de la Copa Hispania de Galgos
(11/02/2022)
XVI Copa Hispania Galgos 2022
(03/02/2022)
Campeón de España de Galgos: Rubio de Triki
(31/01/2022)
Proyecto de núcleos zoológicos: ARRECAL alerta del peligro de desaparición de muchas rehalas
(15/11/2021)
La ciencia desmonta a los que pretenden prohibir el uso del plomo en la munición de caza
(27/09/2021)
Réplica del CCBP a Ecologistas en Acción
Club de Cazadores de Becada - CCB
La expansión urbana de Europa entorpece las migraciones y la salud de la codorniz
IREC
Cuatro especies de media veda
José Luis Garrido
¿Cómo afecta el uso del suelo a la abundancia de la perdiz roja?
IREC
Codornices y tórtolas
José Luis Garrido
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (246859 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (213389 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (211009 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (146609 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (129983 lecturas)